ARGENTINA
5 de mayo de 2025
El Gobierno se reúne con la UTA para desactivar el paro de colectivos

Habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. Si no hay acuerdo, la medida de fuerza comenzará a la medianoche del martes y se extenderá por 24 horas.
A horas del paro de colectivos anunciado para este martes, el Gobierno se reunirá con las autoridades de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte con el objetivo de desactivar la medida de fuerza de 24 horas, que también afectará el servicio de corta y mediana distancia en Bahía Blanca.
El encuentro comenzará a las 14 y se hará por videoconferencia.
La conciliación obligatoria venció el 30 de abril y como las partes no se pusieron de acuerdo, la UTA anunció la medida de fuerza. Si este nuevo encuentro fracasa, sin la conciliación vigente, el gremio estará habilitado a paralizar sus servicios.
La nueva instancia de negociación será encabezada por Julio Cordero, el secretario de Trabajo. El área de Transporte no se encargará de este asunto, ya que hace apenas unos días Franco Mogetta dejó su cargo y el Ejecutivo designó a Luis Pierrini para conducir esa cartera.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) aseguran que quieren "evitar cualquier tipo de conflicto". También ofrecen un alza salarial del 6% para el periodo febrero-junio, más sumas no remunerativas.
“El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC, excede las posibilidades económicas de las empresas”, aseguró el presidente de AAETA, Luciano Fusaro.
Además, agregó: “El sector empresario ofrece dentro del marco de las posibilidades. La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen una tarifa congelada desde hace más de ocho meses”.
Sin embargo, en la UTA -que conduce Roberto Fernández- rechazaron los argumentos de los empresarios. "Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno“, explicaron.
A través de un comunicado, el gremio que agrupa a los choferes de colectivos de corta y media distancia remarcó que "los empresarios han ofrecido un incremento remunerativo de menos del 6% para los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio, a pagarse a partir de junio", lo que fue calificado como "una falta de respeto".
Si no hay acuerdo en la Secretaría de Trabajo, el paro seguirá su curso y comenzará a la medianoche del martes y se extenderá por 24 horas.
La Nueva
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015