TUCUMÁN
28 de abril de 2025
Monteros: "Lo que nos diferencia a nosotros es que lejos de criticar nos preocupamos y nos ocupamos"

Darío Monteros, supervisó los preparativos para que este lunes inicie la entrega del plástico que permitirá viajar en las líneas interurbanas. También se refirió al superávit provincial y a las críticas de la oposición.
Este domingo dio inicio las tareas que permitieron que hoy se haga la entrega de la Tarjeta Independencia. El ministro del Interior, Darío Monteros, comentó que la "reunión organizativa para coordinar el gran operativo de entrega de la Tarjeta Independencia", se desarrolló "en articulación con AETAT y poniendo a disposición toda la estructura del Estado: Ministerio del Interior, Salud, Seguridad, Transporte y Deportes".
A su vez el funcionario expresó: "Quiero agradecer profundamente a cada compañero y compañera que, con su esfuerzo y compromiso, hace posible que a partir de mañana, lunes 28, se inicie la entrega gratuita de 20.000 tarjetas, utilizando una nueva tecnología con 40 boxes de atención simultánea para que el proceso sea rápido, ágil y ordenado".
Vale destacar la actividad en el Complejo Belgrano y la atención al público para el canje de la Ciudadana por la Metropolitana, empezó antes de las 7, horario estipulado para la entrega.
La misma se realizará por orden de llegada este lunes, martes y miércoles, de 7:00 a 13:00 h, el Complejo Belgrano (Lamadrid 1 SMT). Es obligatorio presentar el DNI para acceder al beneficio.
"Este operativo es parte de las instrucciones directas de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo quien está en cada detalle para que las políticas públicas lleguen efectivamente a cada tucumano y tucumana", remarcó Monteros.
Agradeció además a "la diputada nacional Gladys Medina que participa activamente en esta tarea de coordinación para seguir trabajando juntos por el bienestar de nuestra gente".
El ministro subrayó: "La colaboración entre el sector público y privado demuestra que, con decisión política y trabajo en equipo, podemos construir un Tucumán mejor para todos".
Monteros en diálogo con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao, en Tucumán a Diario, al ser consultado sobre los comentarios de los usuarios del transporte y el cambio en las unidades, destacó: "Esta es una decisión política, que ha tomado nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, no tan sólo de acompañar la actividad del transporte público de pasajeros, porque sabemos que más de 600.000 tucumanos utilizan este medio, sino el acompañamiento. Ustedes saben muy bien que cuando ingresó el Presidente de la Nación, asumió uno de los ítems que sacó fue el subsidio del transporte".
"La provincia de Tucumán es una de las pocas provincias que siguió aportando con recursos propios y hoy hay un aporte de cerca de 4.500 millones de pesos mensuales al subsidio del transporte, el gobernador no solo se quedó ahí, sino que también coincidía con su palabra y con sus observaciones de que veíamos un déficit en las unidades de transporte, especialmente en el interior de la provincia, donde inclusive nos contaba un usuario que entraban tierra en los colectivos, en las zonas rurales. Así que se decidió comprar la provincia 100 unidades que se entregó a los empresarios, pero no es que se les regaló, sino que los empresarios deben pagar una cuota mensual", prosiguió en La 97.1 Radio Tucumán.
Dejó en claro que la Provincia les da a los empresarios la facilidad de compra, y que tiene "dos garantías; la prenda, que es una utilidad que siempre se te lo utiliza, usted va a una concesionaria, compra financiado un vehículo y no hay duda que está prendado el vehículo, no lo paga e inmediatamente se lo retiene para devolvérselo. Y la otra garantía es el subsidio que se le entrega a las empresas, si alguna empresa no paga, no va a recibir el subsidio y de ahí se le va a descontar el importe de la cuota".
Al mismo tiempo reconoció "el 99%, de acuerdo a lo que han informado, vienen pagando los empresarios".
Superávit
Tras un año y ocho meses de gestión de Osvaldo Jaldo, Tucumán registra superávit, y es una de las provincias con mejor manejo de su economía interna, implementando obras en las comunas y municipios, pero, ¿cómo es posible lograr esto? "Llegó Osvaldo Jaldo e hizo que en menos de seis meses se evaporaron los bonos en la provincia de Tucumán. Eso hizo que se evaporen las cuevas, cuevas que hasta inclusive había algunos funcionarios de turno desde el momento del gobierno. La Caja Popular de Ahorro tenía un déficit tremendo, también asumió, la saneó".
Monteros hizo alusión a la experiencia de Jaldo, pero también a las medidas que tomó que hicieron posible este superávit. "Cuando Osvaldo Jaldo asumió la provincia de Tucumán para pagar los sueldos, necesitaba 100% del anticipo de la coparticipación que le hacía el Banco Macro. Y aparte, en el mes de diciembre del 2023 teníamos el primer vencimiento de un préstamo de 80 mil millones de pesos. Imagínense el cuadro financiero que recibe la provincia y el Gobernador. En menos de seis meses logró equilibrar esa cuenta. A partir del sexto mes, la provincia empezó a pagar con recursos propios. Ya no necesitábamos pedirle al banco. Se ha regularizado el préstamo. Se ha logrado el equilibrio fiscal. Ese equilibrio fiscal nos permite tener un superávit. Y con ese superávit se está avanzando en distintas obras. Las cárceles de Benjamín Paz, las rutas, las alcaidías, el transporte, el equipamiento total de la policía, etc.".
Las críticas de la oposición
Monteros también habló de quienes critican y dijo: "Los invito a que me digan a qué comunas, si es que conocen, porque por ahí algunos, no sé si conocerán las 93 comunas, si sabrán por lo menos el nombre de las 93 comunas. Pero los invito, los invito a que me hablen ya, pasen mi teléfono, si algún dirigente de la oposición lo llame para refutar lo que yo estoy diciendo, que por ahí me diga a dónde quiere ir y a la siesta después que salga de la Casa de Gobierno le digo a la comuna que quiera ir y vamos a encontrar una obra".
En un año electoral, y los dichos de distintos funcionarios, tanto de la provincia como de nacionales, el ministro remarcó: "Yo la verdad que nombraría una comuna y si en 10 minutos alguno de la oposición me dice dónde está y le doy un premio y póngalo al aire, la comuna de San Pedro y San Antonio. Que me digan en qué departamento está y en qué lugar está y le doy un premio por darle un ejemplo".
"Estamos acostumbrados que la oposición siempre antes de las elecciones salgan con estas cosas, a cuestionar porque lo único saben es cuestionar esta diputada -por Omodeo- que siempre la veo que habla en Twitter y que la verdad que no conozco qué proyecto ha hecho por la provincia de Tucumán porque, seguramente no conoce las necesidades, vive seguramente muy cómodamente creo que en Yerba Buena así que, al no saber lo único que utilizan es buscar qué es lo que se puede hablar o qué es lo que se puede sacar de los distintos decretos que puede emitir el gobierno de Tucumán cuando emite el decreto del gobierno de Tucumán sea por lo que fuese, por los recursos porque está siendo transparente no está escondiendo nada", aseguró.
"Lo que nos diferencia a nosotros es que lejos de ponernos a criticar nos preocupamos pero también nos ocupamos", remarcó Monteros.
Por último el ministro aseveró: "Nosotros tenemos un gobernador que nosotros de lunes a lunes está llamándonos por cualquier situación, no tan solo a este ministerio, no a cualquier ministro, sea en el área de seguridad, sea en el área de salud sea en el área de educación, sea en el área de la que fuese el Gobernador tiene las 24 horas y los 365 días, diría sin exagerar el teléfono prendido y a él también le llegan reclamos y él también recepciona. Al Gobernador no se le escapa ninguna".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015