Jueves 24 de Abril de 2025

  • 19.8º

MUNDO

23 de abril de 2025

Cuáles fueron los logros de Jorge Bergoglio a lo largo de su vida religiosa

El Papa Francisco murió a los 88 años. Su historia y legado dejan toda una trama en la historia de la Iglesia. Un repaso sobre algunos de los hechos más importantes de su vida.

Jorge Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en la vida de millones de personas. Desde sus primeros pasos en la Compañía de Jesús hasta su liderazgo como Sumo Pontífice, su trayectoria se ha caracterizado por la humildad, el compromiso con los más necesitados y la búsqueda de una Iglesia más inclusiva.

Su papado marcó un cambio significativo en la forma en que la Iglesia se acerca a los fieles, promoviendo el diálogo y la apertura. Con un estilo sencillo y cercano, Francisco ha impulsado reformas y fue un fuerte defensor de la justicia social. Su mensaje de misericordia y su llamado a la acción han inspirado a católicos y no católicos por igual.

A continuación, repasamos cinco hitos fundamentales en la vida de Jorge Bergoglio, desde sus primeros años en el sacerdocio hasta los momentos más emblemáticos de su papado.

Los cinco hitos del Papa Francisco a lo largo de su vida

1. Ingreso a la Compañía de Jesús (1958)

En 1958, Jorge Bergoglio ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto, que en aquel entonces estaba bajo la dirección de sacerdotes jesuitas. Posteriormente, se unió al noviciado de la Compañía de Jesús, donde comenzó su camino en la vida religiosa. Fue ordenado sacerdote en 1969 y dedicó su vida a la enseñanza y la formación espiritual, consolidándose como un referente dentro de la congregación.

2. Arzobispo de Buenos Aires (1998-2013)

El 28 de febrero de 1998, Bergoglio fue designado arzobispo de Buenos Aires, rol en el que se destacó por su austeridad y su fuerte compromiso con los sectores más vulnerables. Durante su gestión, priorizó una Iglesia cercana al pueblo, promoviendo la acción social y el acompañamiento de quienes más lo necesitaban. Su enfoque pastoral le valió el reconocimiento dentro y fuera de Argentina.

3. Elección como papa (13 de marzo de 2013)

La renuncia de Benedicto XVI al papado, un hecho inédito en seis siglos, abrió paso a un nuevo cónclave. La elección de Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice fue una sorpresa para el mundo: por primera vez, un latinoamericano y argentino lideraba la Iglesia católica. Con el nombre de Francisco, inició un papado centrado en la humildad, la reforma eclesial y la inclusión de los sectores marginados.

4. Primer viaje a Latinoamérica (2013)

A pocos meses de su elección, Francisco realizó su primer viaje como papa a Brasil. En la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, pronunció una de sus frases más icónicas: "Hagan lío". Con este mensaje, el pontífice alentó a los jóvenes a involucrarse en la realidad social y a trabajar por un mundo más justo y solidario.

5. Un papado de cambios y reformas

Desde su llegada al Vaticano, Francisco ha impulsado importantes reformas dentro de la Iglesia, promoviendo la transparencia financiera y la inclusión de sectores históricamente relegados. Su postura sobre la ecología, la economía solidaria y la lucha contra los abusos ha marcado un antes y un después en la historia del catolicismo. Su liderazgo sigue siendo un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo.

 

 

El destape 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios