Sábado 19 de Abril de 2025

  • 13.3º

ARGENTINA

19 de abril de 2025

El consejo que reposteó el Presidente por los precios: "Si te aumentan, no compres"

Los supermercado rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

En medio de la puja entre supermercados y empresas proveedoras por las subas en las listas de precios tras la salida del cepo, Javier Milei difundió un mensaje directo a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres".

El Presidente compartió desde su cuenta de X una caricatura de Nik -dibujante afín al Gobierno- en la que aparece Gaturro haciendo el gesto de "alto", acompañado de la frase que funcionó como consejo al consumidor.

El humorista gráfico había celebrado la reacción de las grandes cadenas de supermercados que rechazaron listas con incrementos por parte de empresas alimenticias. 

"#BuenViernes Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios, no compres. #ViernesSanto", señaló en su mensaje que fue reposteado por Milei.

El miércoles fuentes de canales minoristas aseguraron que llegaron precios con aumentos en torno al 9%, sobre todo en grandes marcas de productos de consumo masivo, como Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys, marca que produce Elite e Higienol.

Los supermercadistas rechazaron los aumentos y sostuvieron que las empresas deberán explicar en qué parte del producto impactó la devaluación del lunes para aceptar listas. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la postura de los supermercadistas: "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%".

En el caso del canal mayorista, el escenario fue similar. Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) explicaron que recibieron algunas listas con actualizaciones, pero principalmente de productos con incidencia directa de la devaluación por ser commodities.

Es el caso de los aceites de girasol, soja y oliva, y el café, y otros productos que cotizan con el dólar.

"No los hemos validado, no compramos", explicó a El Cronista el vicepresidente de CADAM, Armando Farina.

Este jueves, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.  

Supermercados aseguraron que llegaron precios con aumentos en torno al 9%, sobre todo en grandes marcas de productos de consumo masivo, como Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys, marca que produce Elite e Higienol.

"Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas y volver para atrás estas comunicaciones", explicó. Y agregó: "Son muy apresuradas este tipo de modificaciones".

La intención de los supermercados es no aceptar ningún tipo de ajuste, en un contexto en el que las ventas cayeron hasta 6% interanual y podría agudizarse la situación. "Dependemos pura y exclusivamente de la posición de la empresa y de las industrias proveedoras. Estamos en plena negociación", planteó Palpacelli en declaraciones radiales.

 

 

 

Cronista

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios