Viernes 18 de Abril de 2025

  • 24.3º

TUCUMÁN

16 de abril de 2025

Continúa la entrega de la Tarjetas Alimentarias Independencia

Organizado y llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Federico Masso, prosigue la distribución de los plásticos.

En este contexto, el titular del Ministerio visitó el Complejo Belgrano, en donde se entregaron las tarjetas a titulares con terminación del DNI en 6, como oportunamente se había informado. Al respecto, desde el Ministerio remarcaron que hoy  16 continuarán con los beneficiarios con documentos finalizados en 7, y el lunes 21, en función del feriado de Semana Santa, se culminará con los números 8 y 9, dejando el martes 22 para los remanentes.

En esta segunda etapa, el programa de seguridad alimentaria que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local que encabeza Josefina Zárate, beneficiará a 62.862 familias de toda la Provincia, las cuales antes recibían asistencia nutricional a través de módulos de mercadería y ahora podrán comprar los productos de su preferencia, duplicando además en abril el monto tope de $20.000 a $40.000. Además de Masso y Zárate, participaron de la jornada la secretaria de la Mujer, Noelia Barros, y la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell, entre otros funcionarios de la cartera Social.

Al respecto, Masso compartió: “Para nosotros esto es una apuesta muy importante, y aunque muchos hablan de los $40.000 pesos que les acreditamos a los beneficiarios, esto representa una gran ayuda para los tucumanos que más necesitan. La política alimentaria aplicada en nuestra Provincia es la de mayor en materia de inversión de la República Argentina”.

Imagen

“En lo que llevamos de gestión la hemos estructurado la política nutricional en mejorar la cantidad y calidad de la alimentación, sobre todo apuntando a nuestros niños, niñas y adolescentes. Con la ampliación del monto acreditado, los beneficiarios pueden comprar, aparte de los 8 productos que recibían del módulo, yogur, cereales, frutas, carne, entre otros alimentos”, cerró el Ministro.

Además, Zárate detalló: “Hoy hemos avanzado con el cronograma en la terminación 6, en los 4 puntos con lo que contamos distribuidos en toda la Provincia. Ya tenemos más de 60 mil tucumanos que van a poder contar con esta política de seguridad alimentaria que viene llevando adelante el Ministerio, que les permite comprar más alimentos de los que venían recibiendo en el módulo”.

“Esto es muy gratificante ya que a través de nuestro trabajo ponemos al Ministerio al servicio de tantos tucumanos que lo necesitan, a través de políticas públicas de fuerte inclusión. Esta tarjeta es única en todo el país, porque no permite retirar ni transferir el dinero, y pudimos corroborar a través de los tickets que el 99% de los titulares pudieron adquirir alimentos sin problemas. Por último quiero agradecer a todos nuestros técnicos, profesionales, administrativos y al personal del Ministerio, que han trabajado el día del paro, y que están dispuestos a trabajar extra cuando se los necesite, porque saben que sin ellos esto sería imposible y de que su esfuerzo contribuye a continuar haciendo historia”, agregó la Secretaria.

Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron la importancia de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que continúa ampliando su espectro de productos y ahora permite adquirir en comercios de barrio y supermercados, cereales y derivados, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, y dulces.

Voces de beneficiarios

Paola Luna: “La verdad que la entrega fue muy rápida, y quiero agradecer la buena predisposición de todos los chicos que participaron en la entrega de la tarjeta. Esto es de gran ayuda para mi, y además se percibe la transparencia de los recursos para que la gente pueda comprar la mercadería, sin incluir bebidas alcohólicas y otras cosas que no son esenciales”.

Estefanía Risso: “Simplemente agradecerles a todos por la facilidad y rapidez de la atención. Además genera una gran ayuda a la economía del hogar y junto a mi mamá estamos felices de haber recibido la tarjeta”.

Rocío del Campo: “Una amiga me comentó lo de la distribución de la tarjeta y después me fijé en las redes del Ministerio la terminación que me correspondía, que era hoy, así que ya cuanto con mi tarjeta para comprar lo que necesito”.

Imagen

Claudia Ponce: “Doy gracias a Jaldo y al ministro Masso por la tarjeta, ya que es un alivio en esta delicada situación económica, y lo bueno es que podemos comprar lo que queramos y realmente nos haga falta”.

La siguiente galería corresponde al operativo realizado en Monteros, que fue encabezado por la directora de la Unidad Ejecutora y Proyectos Sociales, Lorena Brizuela. Además, también se distribuyeron tarjetas en Alberdi y Aguilares.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios