Sábado 19 de Abril de 2025

  • 13.8º

ARGENTINA

11 de abril de 2025

Kéfir: qué es y cuáles son los beneficios de este alimento, que dicen es mejor que el yogur

Se trata de un lácteo fermentado que, gracias a su composición única, ofrece una amplia gama de nutrientes.

Los probióticos juegan un papel fundamental para llevar a cabo un estilo de vida saludable, equilibrado y que ayude a mantener la salud del organismo.

Justamente, estos microorganismos, siempre y cuando se consuman en las cantidades adecuadas, pueden otorgar innumerables beneficios. Aunque la gran mayoría asocie el yogur con los probióticos, este no es el caso y existe una opción que podría reemplazarlo.

Se trata del kéfir, originario de las regiones montañosas del Cáucaso, el cual se obtiene mediante la fermentación de bebidas con cultivos de bacterias y levaduras, almacenados en los "granos de kéfir".

A partir de allí, surgen diferentes tipos de bebida, pero la más popular es el "kéfir de leche", con un sabor ácido y espumoso, repleto de nutrientes (calcio), vitaminas, minerales y proteínas.

Qué es el kéfir y por qué es mejor que el yogur

El kéfir es un lácteo fermentado que, gracias a su composición única, ofrece una amplia gama de nutrientes. A diferencia del yogur, que se limita a un par de cepas bacterianas, este alimento contiene hasta 30 tipos de microorganismos, lo que lo convierte en un probiótico excepcionalmente eficaz.

Este rico perfil microbiano no solo promueve un equilibrio en la flora intestinal, sino que también tiene un efecto positivo en la salud digestiva general.

Los compuestos bioactivos que se forman durante su fermentación, como los ácidos orgánicos y los péptidos, tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar el tracto digestivo.

Esto se traduce en una disminución de la producción de gases y una notable mejora en la sensación de pesadez después de las comidas.

Por otro lado, una de las grandes diferencias del kéfir con el yogur está en el proceso de elaboración. En el caso del yogur, se obtiene a través de la fermentación de la leche por dos tipos específicos de bacterias (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus). En cambio, para el kéfir se utilizan 30 tipos diferentes de bacterias y levaduras -mayor variedad de probióticos-.

Incluso, también hay disparidad en cuanto al sabor. En el caso del yogur es más suave y cremoso, pero depende de su variedad. En cambio, el kéfir es más ácido, líquido y espumoso, con mayores similitudes a una bebida.

Algunos beneficios de consumir kéfir

  • Fortalece el sistema inmunológico;
  • Mejora la salud intestinal y digestiva;
  • Ayuda a reducir la inflamación intestinal;
  • Aporte de nutrientes: contiene vitaminas y minerales que son esenciales para la salud general.

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios