ARGENTINA
6 de abril de 2025
Caso Kiczka: cómo se originó la causa más aberrante de Misiones

La alerta internacional se produjo en Estados Unidos. La investigación pasó por diversos procesos hacia el diputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián. Los imputados por tenencia, distribución y facilitación de MASI son juzgados en la capital misionera.
En febrero de 2024 comenzó a gestarse una investigación sin precedentes en la joven historia de Misiones. El aberrante hecho vincula al diputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián. Actualmente, ambos están imputados por los aberrantes hechos de tenencia, distribución y facilitación de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). El 31 de marzo comenzó el juicio contra ambos. Cómo los fuertes lazos internacionales y el accionar de las fuerzas de seguridad, la justicia, la política y la sociedad civil aportaron a esclarecer un caso que conmocionó al país entero.
La primera semana del juicio contra el diputado y su hermano finalizó el viernes con su cuarta jornada. En la ocasión, declararon Darío Pokora, titular de la SAIC (Secretaría de Apoyo a las Investigaciones Complejas del Poder Judicial), y Sergio Faifer, perito informático de la defensa. Mientras la fiscalía detalló el hallazgo de computadoras y archivos comprometedores, la defensa centró su estrategia en cuestionar la cadena de custodia de las pruebas.
El debate se focalizó en una computadora Acer, cuya propiedad disputan los acusados. Las pruebas indicarían que pertenecía a Germán Kiczka, al encontrarse correos, contraseñas y material reciente vinculado a él. Algo que contradice la versión de Sebastián que afirmó ser su único usuario. Además de este equipo, se analizaron otras dos computadoras y teléfonos móviles.
Paso a paso del juicio a los imputados por abuso sexual infantil
Durante la lectura de la Secretaría del Tribunal Penal N°1 de Posadas, Dra. Lucrecia Castillo, detalló que el diputado Germán Kiczka “facilitó 913 archivos multimedia con contenido de explotación sexual, las víctimas no alcanzan los 13 años”. Mientras que su hermano, Sebastián, está acusado de abusar de una menor de 15 años en un gimnasio de Apóstoles durante 2023.
El análisis reveló que los dispositivos tenían instalado el programa eMule, utilizado para el intercambio de archivos P2P. En la carpeta “Incoming” se almacenaban fotos y videos con contenido de abuso sexual infantil, incluyendo escenas de violencia sexual y zoofilia, con víctimas menores de 13 años.
El expediente también destaca que Germán Kiczka realizaba búsquedas específicas relacionadas con incesto y zoofilia, y que los archivos encontrados mostraban parámetros de exportación que confirmaban la distribución del material. A pesar de que el exdiputado negó haber distribuido intencionalmente dicho material, el Laboratorio de Telefonía de la SAIC refutó sus declaraciones.
El contundente alegato del fiscal Glinka
Los fiscales Alejandro Rau y Vladimir Glinka, junto con las defensas de ambos acusados, iniciaron los alegatos de apertura tras la lectura de la acusación. Se espera que el juicio cuente con la declaración de al menos 67 testigos, incluyendo la posible presencia del diputado provincial Pedro Puerta.
Glinka mencionó que, desde su lado, llegan para presentar pruebas y hablar con la verdad. “No puedo asegurar ni garantizar que desde el otro lado harán lo mismo”, comentó en referencia a la defensa de los imputados. En ese sentido, consideró que “acá vamos a discutir pruebas y por eso hay que limpiar esta causa que nosotros no ensuciamos”, ponderó.
Glinka mencionó que preparó junto a su colega, Rau, una serie de advertencias que se divide en tres partes. “La primera es por la posibilidad de que esta causa haya comenzado con los medios. La segunda es que esto sea posible en realidad una persecución política contra Germán Kiczka. La tercera pasa porque haya sido Sebastián el autor de todo esto y que de alguna manera complicó a su hermano”, explicó.
Principales testimonios de la segunda jornada del juicio
La segunda jornada del juicio finalizó con el pedido de declaraciones testimoniales de la menor que denunció a Sebastián Kiczka por abuso sexual. Finalmente, se resolvió incorporar por lectura la declaración de la presunta víctima por determinación de la profesional en psicología ante el riesgo de revictimización quien no aconseja la realización de la Cámara Gesell.
Durante su declaración testimonial, Sebastián aseguró: “la conozco de por ahí. No tengo ninguna relación con ella”, sobre la acusación de abuso sexual a la menor. En esa misma indagatoria, mencionó: “No me fugué. Estaba en el campo de un amigo esperando que pase la situación”.
De ese mismo modo, el legislador puertista también confirmó no haberse fugado. De todos modos, afirmó buscar y descargar videos pornográficos, “pero no con menores de 13 años”, dijo a la justicia meses atrás.
Tercer día del juicio a los Kiczka
La tercera jornada del juicio, este 3 de abril, por el caso Kiczka resultó más breve que las anteriores, con declaraciones mayormente escritas. Solo prestó testimonio oral un comisario de Apóstoles, cuyo relato fue considerado clave por la Fiscalía para reconstruir los orígenes de la causa.
El oficial narró el procedimiento mediante el cual encontraron a Sebastián Kiczka cuando estaba prófugo, señaló que desconocía su identidad en ese momento, lo que contradice la teoría de persecución política esgrimida por la defensa.
Cronología de los hechos que llevaron a juicio a los hermanos Kiczka
- Febrero de 2024: Se llevaron a cabo allanamientos en las viviendas de Germán y Sebastián Kiczka en Apóstoles, Misiones, como parte de la operación internacional “Guardianes Digitales de la Niñez”. Durante estos procedimientos, se incautan dispositivos electrónicos que contienen material de abuso sexual infantil (MASI).
- Julio de 2024: La policía clausuró una fiesta clandestina en un antiguo boliche propiedad de la familia Kiczka, donde se encontraban más de 20 menores y se consumían bebidas alcohólicas. Este evento aumenta las sospechas sobre actividades ilícitas relacionadas con los hermanos Kiczka.
- 6 de agosto de 2024: Se realizó un allanamiento en el domicilio de Germán Kiczka, donde se secuestraron más dispositivos electrónicos para ser analizados en el marco de la investigación por explotación sexual infantil.
- 22 de agosto de 2024: La Cámara de Representantes de Misiones desafuera a Germán Kiczka, permitiendo que avance el proceso judicial en su contra. Posteriormente, se emite una orden de detención, pero tanto Germán como su hermano Sebastián se dan a la fuga, siendo considerados prófugos de la justicia.
- 26 de agosto de 2024: Interpol emite una alerta roja para la captura internacional de los hermanos Kiczka.
- 27 de agosto de 2024: El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por información que conduzca a la detención de los hermanos Kiczka.
- 28 de agosto de 2024: Germán Kiczka es detenido en un bungalow en construcción en Loreto, Corrientes, poniendo fin a seis días de fuga.
- 11 de septiembre de 2024: Comienza la apertura y análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados a los hermanos Kiczka, con el objetivo de encontrar más pruebas que los incriminen.
Canal 12 Misiones
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015