TUCUMÁN
27 de marzo de 2025
Jaldo se reunió con empresarios tecnológicos tucumanos que participaron de una misión comercial en Europa

El gobernador, Osvaldo jaldo, se reunió con miembros del Clúster Tecnológico Tucumán que participaron de encuentros de negocios en las ciudades españolas de Málaga y Barcelona y en la ciudad portuguesa de Lisboa.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió hoy en Casa de Gobierno con empresarios tucumanos que asistieron a la feria mundial más importante de tecnología, Mobile World Congress, en Barcelona, España, junto a más de 30 empresarios de Argentina. Además, asistieron en la región española de Andalucía, al encuentro Diálogos sobre Innovación Argentina- Málaga; y a una misión comercial en Lisboa, Portugal.
Misión que fue impulsada por el Gobierno de Tucumán, organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y la Cancillería Argentina, y financiada por el Consejo Federal de Inversiones.
De la reunión en el palacio gubernamental, participaron: los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Luis Medina Ruiz (Salud); el diputado nacional, Agustín Fernández; el presidente de Clúster Tecnológico Tucumán, Alejandro Páez; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.
Los empresarios tucumanos que participaron de la misión comercial fueron: Gregorio Neme de Censys; María José Salomón de Infomanager; Leandro Parache, vicepresidente del Cluster Tucumán Tecnológico; Ignacio Schutemberger de WAIS y Alejandro Jatib de Lab 9.
Al respecto, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, explicó que los empresarios tecnológicos han participado de encuentros comerciales donde se generaron relaciones entre las compañías para hacer alianzas estratégicas entre las firmas tucumanas y del mundo
“En Barcelona se vieron nuevas tecnologías relacionadas con las comunicaciones, con la nueva matriz en materia de la fabricación de automóviles inteligentes y muchas cosas que han sido presentadas por el Clúster Tecnológico en esta reunión”, dijo Amado que además sostuvo: “lo importante de destacar es que hace dos años Tucumán no tenía una ley de economía de conocimiento que la trabajamos en conjunto y que gobernador Osvaldo Jaldo la promulgó y la puso en vigencia hace más de un año”, declaró.
Amado sostuvo que a partir de ese momento, “no dejó de crecer esta industria en Tucumán. Hablamos mucho de caña de azúcar, de limón, de arándano y también hay que hablar más que nunca de economía de conocimiento porque se ha duplicado la cantidad de empleo en este sector, se han quintuplicado prácticamente los asociados al clúster, no sólo de empresas tucumanas, algunas de otras provincias que tienen la intención de aprovechar una ley que les da seguridad jurídica hasta el año 2050. Nos faltan 25 años de excepciones que favorecen a este sector”.
Además dijo: “estamos trabajando en la capacitación porque, estas empresas, al crecer toman mucho más empleo. Por eso las relaciones con las universidades que están dictando carreras de programación o formación en programación. Desde el Ministerio de Educación de la provincia con algunas pruebas piloto en determinadas escuelas y en distintos sectores de nuestra provincia. Eso hace que esa mano de obra vaya a trabajar en las empresas que están creciendo felizmente. Esto tiene que ver con la decisión política del Gobernador de apostar a lo público-privado y esta es una de las industrias que está demostrando los frutos que puede dar cuando eso se potencia y esa ley ha sido presentada no sólo en la Argentina, sino también en el mundo, en la feria de Barcelona y en Portugal”.
“Esta industria de economía y conocimiento no es temporal como son otras industrias. Esto es todo el año, todos los días y a cualquier hora porque tienen clientes que son del exterior. Tienen que estar conectados. Es una industria que exporta, que ingresa divisas”, observó.
Un tucumano representará a todos los clústers tecnológicos del país
El ministro de Gobierno y Justicia además destacó: “Felicitar a Alejandro Páez que dentro de poco el Presidente del Clúster Tucumán Tecnológico va a ser el Presidente de la red federal. O sea que un tucumano va a ser el presidente de todos los clústeres que hay en la República Argentina que son 26 y va a asumir el 10 de abril en la provincia de Corrientes. A cargo del Clúster tucumano va a quedar María José Salomón que ya viene trabajando dentro del clúster y con su empresa”.
Alejandro Páez, presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, dijo: “durante la mañana de hoy nos reunimos con el Gobernador para traerle novedades sobre lo que está haciendo la economía del conocimiento en la provincia de Tucumán, en donde hemos podido evidenciar el crecimiento en cuanto a cantidad de empresas y cantidad de talentos. No solamente que se están formando, sino que también han empezado a trabajar en empresas que están instaladas en la provincia de Tucumán, como en empresas que están a lo largo del país y también inclusive en el mundo”.
“Hemos conversado sobre las distintas firmas de convenios que hemos realizado con distintas instituciones, con el objetivo de ampliar la matriz productiva de la provincia de Tucumán, en donde lo que estamos buscando básicamente es llegar a los 10.000 talentos en los próximos años. 10.000 talentos que están trabajando, no en proyectos estacionales, sino que, en los 12 meses del año, en donde ofrecemos trabajo de calidad, en donde los chicos se están formando constantemente y que está orientado no solamente a jóvenes, sino que estamos hablando de la formación de talentos de todas las edades, porque apostamos a la reconversión de los distintos puestos de trabajo”, analizó.
“Para nosotros esto ha sido una reunión muy importante porque hemos logrado evidenciar que a partir de la ley que se sacó hace dos años, Tucumán se ha posicionado como una provincia a nivel nacional muy interesante para las empresas inversoras, en donde observan que en Tucumán no solamente hay talentos, sino todas las competencias y necesidades que una empresa necesita para poder trabajar cómodamente”, declaró.
También dijo: “es importante destacar que esto se ha logrado gracias al trabajo articulado entre lo público y privado y que esta es la primera misión comercial en la que empresas de economía del conocimiento de la provincia viajan al exterior”.
“Tucumán no solamente exporta talentos, sino que exporta constante conocimiento de lo que se produce en las distintas empresas de la economía del conocimiento. Muchas veces, y esto es algo que comentábamos nosotros al gobernador, tenemos la rotación de los recursos. Es decir, nuestros chicos que trabajan en nuestras empresas son contratados por empresas de otras provincias o del exterior, lo cual hace que tengamos que empezar de vuelta un proceso de formación. No somos mezquinos en esta situación, aceptamos el desafío y continuamos formando los recursos para que los chicos desde Tucumán puedan trabajar hacia el mundo”.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015