Viernes 21 de Marzo de 2025

  • 23.8º

TUCUMÁN

1 de marzo de 2025

"Las ventas al exterior de la provincia en el primer semestre del 2024 se incrementaron un 33.8%"

Así lo afirmó el mandatario tucumano en su discurso de apertura de sesiones legislativas donde destacó que Tucumán exporta 200 productos a 150 países.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura de Tucumán, analizó datos productivos de la provincia del 2024 donde hizo un balance sobre la zafra azucarera, del limón, el arándano, la frutilla, la actividad agrícola ganadera e industrial. 

Destacó el rol del gobierno tucumano para establecer puentes con el sector privado y la industria, para trabajar de forma estratégica junto con el Estado.

En palabras del mandatario se priorizaron acciones favorables para “la actividad privada, sobre todo del sector productivo, industrial y comercial. Cumpliendo lo prometido, desde el Poder Ejecutivo, se envió un proyecto de ley sancionado por esta Honorable Legislatura, de promoción y desarrollo para la producción y consumo del biocombustible y bioenergía generado a partir de la caña de azúcar, la Ley 9.766, declarando de interés provincial la actividad. Se ha acordado con los distintos sectores empresarios y productores de la provincia para que juntos podamos trabajar y seguir cuidando nuestras economías regionales”. 

El mandatario dijo que según el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán, la zafra del 2024 tuvo un balance positivo, destacándose un incremento en la producción en relación al anterior periodo. 

Exportaciones

El mandatario dijo que su gobierno trabajó para abrir nuevas puertas en el exterior para los productos de exportación, producción primaria y economía del conocimiento: “Según datos del INDEC, las ventas de exterior de la provincia de Tucumán en el primer semestre del 2024 se incrementaron un 33.8% respecto a igual periodo del año anterior y representaron el 16.7% del total de la región y el 1% de las exportaciones nacionales. No obstante, ser la provincia más pequeña, Tucumán tiene un perfil exportador ya que exporta alrededor de 200 productos a más de 150 países en el mundo”. 

En cuanto las perspectivas para la producción de limón, frutilla y arándanos, señaló que son variables pero dijo: “Nuestro gobierno sigue acompañando a la actividad productiva de la provincia con exenciones y alícuota cero, tanto en el limón respecto a ingresos brutos y salud pública como para las actividades de producción primaria e industrial y viveros cítricos. A ello se suma el diferimiento de 120 días corridos posterior al vencimiento del estado de emergencia para el pago del impuesto inmobiliario para la actividad cítrica. Por su parte, las frutillas y arándanos también tienen alícuotas cero para los impuestos de los ingresos brutos”.

En cuanto a la emergencia agropecuaria para la actividad citrícola beneficiando a productores industriales se prorrogó hasta el 31 de diciembre del 2025, señaló Jaldo y sostuvo: “El Estado tiene la responsabilidad de crear un entorno favorable para el desarrollo económico a través de políticas públicas claras y transparentes. Puede establecer reglas de juegos que incentiven la inversión y la competencia. Asimismo, debe asegurar que los recursos sean distribuidos de manera equitativa promoviendo la impulsión y la justicia social. Sin embargo, es importante reconocer que no lo puede hacer todo solo. La infraestructura, la tecnología, la innovación y los elementos clave para el desarrollo mayoritariamente vienen de la mano del sector privado. Este, por su parte, con su capacidad para generar inversión, crear empleos y fomentar la competitividad, es fundamental para el crecimiento económico que el Estado debe siempre procurar como gestor del bien común”, analizó.

 

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios