TUCUMÁN
27 de febrero de 2025
Don Arnolfo, moda hecha en Tucumán, de alta calidad y sostenible

Nico Macián, estuvo en La 97.1, charló con Alicia Herrera y Maxi Martín, sobre el inicio de un emprendimiento lleno de esfuerzo, garra y óptimos resultados, Don Arnolfo.
Él tenía una fábrica de muebles, puso un negocio, pero apenas dos meses después, la pandemia lo dejó sin poder hacer nada, todo ese esfuerzo y trabajo, parecía desvanecerse, sin embargo, Nicolás Macián, no se quedó con los brazos cruzados, se sacudió fuerte y comenzó con un nuevo emprendimiento: Don Arnolfo, en honor a su abuelo.
Nico Macián en La 97.1
En La Gran Mañana, Nico comentó: "Había como mucha incertidumbre, entonces me encontré en esa situación y dije tengo que encontrar algún producto que sea más fácil de llevar puerta a puerta. Y bueno, así empecé a estampar remeras, y así me fui metiendo de a poquito en lo que es el mundo de la ropa, de la indumentaria".
Además recordó que él "siempre había querido fabricar algo que no contamine, que sea reciclado, venía buscando información, investigando y encontré en internet que enSuiza se utilizaban estos materiales de los parapentes para hacer unas bolsas. O sea, los que practicaban el deporte tenían parapentes que ya no lo utilizaban, entonces hacían unas bolsas que ellos aquí le llaman porta repollo, porque después de volar ellos guardan el parapente rápido y después en su domicilio o en su casa lo doblan como tiene que ser".
"También vi que hacían camas tipo paraguaya, entonces ahí dije con este material se puede producir mochilas, se puede hacer bolsos. Los relacioné con Tucumán porque acá en Tucumán hay una movida muy fuerte del parapente, es un deporte muy practicado aquí en la provincia por las condiciones climáticas, por Loma Bola, incluso acá es uno de los mejores lugares a nivel mundial para practicar parapente. El año pasado fue el mundial de parapente acá en la provincia", agregó.
Y así comenzó la travesía de Nico, tras investigar mucho acerca del tema, los materiales y la fabricación, el confeso autodidacta se perfeccionó. "Empecé a comprar, vendí las máquinas de carpintería, compré máquinas de coser. Y empecé a hacer cursos por internet, a ver todo, cómo se hacía la moldería, cómo se ensamblaba estos productos y, así nos largamos de cabeza", destacó Macián.
Nicolás supo reinventarse, en un tiempo como el del Covid-19, cuando "había mucha incertidumbre con todo y empezar un emprendimiento nuevo, tampoco me garantizaba que funcione, porque no se sabía qué iba a pasar".
Y así comenzó la creación de riñoneras, pilusos, materas, morrales, camperas, bolsos y mochilas, "todos hechos con materiales reciclados. Que nosotros no solamente reciclamos parapentes, reciclamos paracaídas, equipos de kitesurf y también a nivel industrial reciclamos bolsas de azúcar. Las big bags que se le dicen, recuperamos esas bolsas de azúcar que por año se descartan un montón y van a contaminar, es plástico que va a contaminar, entonces nosotros lo recuperamos y con eso fabricamos. Para que tengan una idea, en el año 2023 la industria azucarera produjo 1.117.000 toneladas de azúcar. Eso equivale a 22 millones de bolsas plásticas utilizadas y descartadas en un año", explicó.
"Imagínate que todas esas bolsas son gigantes y van a parar al agua, al río, son quemadas, van a parar a la basura. Algunas se utilizan en mercados para frutas y verduras, pero la mayor parte se descarta porque esas bolsas no las pueden volver a utilizar al año siguiente para el azúcar", aseguró Macián.
En La 97.1 Radio Tucumán, Nico señaló que el material es impermeable, porque lo que es ideal para todo, y todo con un excelente diseño.
Vale subrayar que Macián fue reconocido por la Federación Económica de la provincia. "El año pasado me dio una mención especial como joven empresario del año. También fuimos semifinalistas en un certamen a nivel nacional que se llama Naves Argentina, donde participan 3.000 emprendedores de todo el país, dan capacitaciones y nosotros fuimos de los últimos que llegamos a las instancias finales, así que estamos muy contentos por eso".
Finalmente Nico, le dejó un mensaje a todo el que quiera emprender. "Yo les digo que hay que animarse, no hay que bajar los brazos. Los emprendedores siempre tenemos inconvenientes, siempre tenemos problemas, pero creo que el éxito de cualquier emprendedor es seguir para adelante, no bajar los brazos. En este país y en esta provincia es muy complicado por la situación económica, pero siempre hay una forma de solucionar esos problemas, así que que no bajen los brazos y que sigan para adelante si es que están con un proyecto que realmente les interesa, que realmente les apasiona, que realmente les gusta", manifestó.
Te invitamos a que conozcas el mundo de Don Arnolfo, un sitio que revela el resultado de un emprendedor que no bajo los brazos, aunque, las situaciones que se le presentaron lo invitaban a rendirse.
Y de paso, participá del sorteo ¡para ganarte un hermoso morral!.
Mirá y escuchá la nota
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015