Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 19.1º

ARGENTINA

13 de diciembre de 2024

Liderazgo: "El líder promueve cosas positivas en las personas"

La Licenciada Evelyn Reeberg, charló con Alicia Herrera y Lucas Nacusse, detalló municiosamente los tipos de liderazgo que hay, cuál es el que puede fortalecer una empresa y cuál no. Las características a tener en cuenta.

En toda empresa o emprendimiento es preciso una persona que sea líder, la Ceo de Conecta, Evelyn Reeberg, en La Gran Mañana, explicó los tipos de liderazgo que existen. En primer término respondió indicó que el liderazgo "es una habilidad humana que consiste en influir en la forma en la que las otras personas piensan y actúan con el fin de encaminarlas hacia un objetivo en común". Al mismo tiempo se refirió a la importancia del liderazgo en cualquier organización o empresa. "Tenemos muchas características como ser, que eleva la productividad, motiva a desarrollar perfiles proactivos, todas estas son características que logra un buen líder, porque es tan importante. Mejora la comunicación y el trabajo en equipo, y promueve el compromiso", dijo.

En tanto que la licenciada planteó un cuestionamiento, ¿cuál es la diferencia entre el liderazgo, el poder y la autoridad? e indicó: "Tienen una relación, pero hay diferencias evidentes a la hora de dirigir una organización, por ejemplo, el liderazgo y el manejo de los grupos consiste en ganarse la confianza y el respeto gracias a la buena voluntad. De esta manera se abren los canales de comunicación que habilitan el cumplimiento de los objetivos en común. Es una característica del liderazgo generar la confianza y respeto gracias a la buena voluntad"

Y continuó: "En el caso del poder, es la voluntad de dominar a través de los condicionamientos, el colaborador debe seguir las instrucciones al pie de letra, sin oportunidad de opinar. En la situación del poder es como que yo te doy una orden y vos tenés que hacer".

"En cambio, en el liderazgo estamos hablando de otra forma de comunicación donde hay confianza, donde hay compañerismo, más allá de que haya una situación de liderazgo. Y obviamente la autoridad establece una relación de superioridad sobre los trabajadores, que eso no pasa con el líder", remarcó.

Reeberg hizo alusión a "las habilidades de liderazgo", que son las que "concilian las funciones de poder y de autoridad de una manera positiva. Esto va más allá de simplemente dar órdenes, el líder se encarga de dirigir sus esfuerzos para incluir y ayudar a la gente a mejorar, a empoderarse, encontrar oportunidades de crecimiento y ser un agente de cambio para las personas. El líder promueve cosas positivas en las personas,  las personas siguen a un líder. En cambio, en el caso del poder, el poder es como impositivo. Yo te ordeno que me sigas".

¿Cómo reconoces a un líder? 

Entonces, la psicóloga, señaló que existen características de una persona líder, entre ella están:

  • La autenticidad, necesita tener una voz y una visión y una opinión clara. 
  • Tienden más que nada a la comunicación. 
  • Se establecen diálogos que permiten encontrar soluciones adecuadas. 
  • Tienen visión de futuro.
  • Tienden a abrirse a la negociación, a las nuevas ideas de negocio.
  • Hay un compromiso, hay agilidad en la decisión, investigan las tendencias futuras para tomar decisiones más inteligentes.
  • Tiende a la negociación, es un mediador entre el cliente, los trabajadores, los directivos, tienden a inspirar.

A su vez, en La 97.1 Radio Tucumán Reeberg mencionó que "el líder tiene inteligencia emocional, porque posee un eficaz autoconocimiento y una autoregulación emocional que les permite no perder el control en situaciones estresantes. La inteligencia emocional se va desarrollando, hay que desarrollar el autoconocimiento y la autoregulación emocional. Si pasa algo en una organización y yo exploto, entro en crisis, significa que no me estoy autoregulando como líder".

"Es importante cultivar un ambiente laboral positivo para ayudar a los trabajadores a seguir adelante. Y, sobre todo, hay una cuestión de profesionalismo. Tratar a todos los miembros de una organización con respeto, integridad, con ética", aseguró la Ceo. 

Paralelamente precisó que "El tipo de liderazgo que se puede aplicar a una organización, lo más inteligente es ver cómo es esa organización, cuál es el objetivo, qué resultados se quiere lograr y, en base a eso, tener un tipo de liderazgo para esa organización. Entonces, yo puedo formarme en qué tipo de líder quiero ser". Además sostuvo que si la organización, compañía o empresa no funciona como se espera, puede ser el resultado de un mal liderazgo.

Tipos de liderazgo

Liderazgo Situacional: consiste más que nada en conocer cuáles son las necesidades, la preparación, las capacidades de cada miembro de un equipo. Para tener la finalidad de saber adaptar el tipo de liderazgo a cada situación y se adapta a la situación de acuerdo a las necesidades de los trabajadores.

Liderazgo Estratégico: lo que hace es elaborar una serie de pautas eficaces que ayudan a una organización a conseguir un objetivo preestablecido. Es importante que los equipos expresen las necesidades de la organización para que funcione. Este líder arma una estrategia, en base a qué es lo que quiere lograr una organización. Por ejemplo, generar más ventas, mejorar la organización. A través de la estrategia logra los objetivos.

Liderazgo Democrático: busca más que nada la participación de todos los empleados en la toma de decisiones. No obstante, la decisión final obviamente la toma el jefe o el líder. Incentiva la innovación y la creatividad del grupo, es más lento por la cantidad de opiniones. Se usa, por ejemplo, en organizaciones donde es importante la opinión de todos los trabajadores". 

Liderazgo Transaccional: los trabajadores reciben algún tipo de premio como compensación para alcanzar algún objetivo, lo que se traduce en mayor motivación. Implica mayores ganancias para la organización. Y ¿cuándo es ineficaz este tipo de liderazgo? Cuando hay crisis económicas, porque significa mayores costos. Es el famoso, por ejemplo, trabajar en una organización y te dan un premio por obtener mejores resultados".

Liderazgo Transformacional: se centra más que nada en el capital humano, la transformación de una organización, de una empresa, sólo puede llegar a través de sus empleados. Motivar a su equipo, inspirarlo y cómo premiarle. Más que nada se centra en cualidades intangibles, como por ejemplo, las ideas, los valores, que inciden sobre todo en el ambiente laboral. Este tipo de liderazgo, es ineficaz en crisis porque impide resultados rápidos. 

Liderazgo Laissez-faire: también conocido como dejar ser o hacer, aquí el líder confía en los trabajadores y los deja cumplir con sus puestos o con una mínima intervención. Para los empleados supone más autonomía y pueden ser más creativos. Pero el problema de esto es que no todos los trabajadores son igualmente productivos sin supervisión.

Liderazgo Autocrático: este tipo de liderazgo está concentrado el poder en un solo directivo. La jerarquía es rígida y la comunicación es unidireccional. Que significa que los empleados reciben órdenes y es útil para tomar decisiones rápidas. Puede desembocar en empleados que se sientan infranvalorados. Se utiliza cada vez menos en las empresas modernas. Este es el típico líder que yo te doy una orden y ustedes acatan las órdenes. No importan las opiniones, no importan los valores.

La profesional también explicó ¿cuál es el o los líderes que son más productivos?. "Diría que los mejores son entre  el liderazgo estratégico y el liderazgo situacional. Porque en el situacional, yo trato de conocer las necesidades de  cada miembro de un equipo. Y en el estratégico, uso pautas para ayudar a la organización a conseguir un objetivo.  Si yo tengo un liderazgo que busca conocer lo que quieren mis trabajadores y armo una estrategia para obtener los resultados. Es muy probable que mi empresa funcione".

Para más información sobre la asesoría y el trabajo que realiza la licenciada Evelyn Reeberg, comunicarse al 387-3 68-73 77. En redes: TikTok- @eve2024_ok también en IG- talleresyletraspsi

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios