ARGENTINA
9 de diciembre de 2024
Depresión blanca: "No es un trastorno psicológico, sino más bien un síndrome"
![](
https://radiotucuman.com.ar/12-2024/resize_1733772079.png)
Se aproximan las Fiestas de fin de año, por eso la Lic. Evelyn Reeberg, charló con Alicia Herrera y Lucas Nacusse, sobre lo que le sucede a muchas personas en estas fechas. De qué se trata este tipo de depresión.
La Navidad y el Año Nuevo son celebraciones muy atesoradas por muchas personas, pero todas las viven de modo distinto, en ciertos casos, la nostalgia, la tristeza dicen presente y surge la depresión navideña.
Evelyn Reeber, psicóloga, habló en La Gran Mañana de este tema. La Ceo de Conecta, explicó: "La Navidad, que todo el mundo conoce, que sabe que es un tiempo de reencuentros familiares, celebraciones, regalos. Sin embargo, a pesar de que es un tiempo feliz para la mayoría de las personas, hay algunas en cuanto a Navidad los pones tristes. Se la conoce como la famosa 'depresión blanca o depresión navideña'. Y aclarar que no es un trastorno psicológico, sino más bien es un síndrome o un estado de ánimo negativo transitorio que se relaciona precisamente con esta fecha festiva. No es que uno sufre un trastorno a largo plazo, sino es algo momentáneo".
Al mismo tiempo la profesional aseveró que esta depresión blanca, "tiene ciertos síntomas, algunos síntomas que son reconocidos. Por ejemplo, gran sentimiento de tristeza, ganas de llorar, profunda nostalgia, puede ser que también se manifieste con un carácter irritable, mal humor, hay personas que a esta fecha del año ya se ponen con mal humor, están enojadas. También hay una dificultad más que nada para conciliar el sueño, se despiertan durante la noche. Hay como un aumento de la ansiedad también en esta fecha".
Pero, ¿cuáles son las causas de la depresión blanca?. Una tiene que ver con la soledad o el duelo, que suelen ser las razones más frecuentes. El duelo no siempre es por la muerte de un ser querido, también puede ser duelo por la pérdida de un trabajo, por la separación de una pareja. El concepto de duelo es amplio. Entonces también tiene que ver otra causa con el factor estacional, porque hay un exceso de calor, un exceso de frío. También tiene que ver con la falta de sueño, provoca fatiga, mal humor. El estrés, sobre todo que es el último mes del año, y es como que ya te empieza a caer todo lo que viviste el año, otra causa de esta depresión navideña es la idealización que existe de la Navidad, que puede crear expectativas que nunca se cumplen", respondió Reeberg.
Además en La 97.1 Radio Tucumán, la licenciada aseguró que también tiene que ver con "la famosa familia feliz de los cuadros, y cuando no tenés ese modelo de familia así bien constituido, también te genera depresión porque no cumple el ideal. El ideal en realidad que fue impuesto, porque no hay una familia ideal. Otra causa, es la añoranza de tiempos pasados. Viste que hay gente que te dice,'ay no, cuando vivía el abuelo estábamos todos felices, todos juntos, cuando vivía el papá, cuando vivía la mamá'".
Y dentro de las causas enumeradas por la profesional, se encuentran los "problemas económicos", dentro de los cuales están los gastos propios de todos los meses, más inscripciones en colegios, el regalo para los niños y niñas, entre otras.
Mientras al ser consultada sobre las personas que optan por pasar las fiestas solas, o no tienen otra posibilidad, Reeberg recomendó: "Una muy buena opción es hacer voluntariados, es una forma de sentirse útil, una forma de mantener la salud mental. Por ejemplo, si quieres ayudar en Nochebuena, colaborar con personas que están en situación de calle, en situación de vulnerabilidad. Y esto te da otra perspectiva de la vida, porque vos te sentís útil, estás ayudando a otra persona y a la vez generás como un poco cierta identificación, porque estas personas quizás no tienen familia, pero está lindo el detalle de darles una mano".
Entre los consejos que dio la licenciada para quienes, están atravesando una situación especial, económicamente, o de duelo, sugirió: "Disfrutar de la compañía, de las personas que sí están, o sino juntarse con alguien que uno sí quiere. O sea, no hay que forzar los vínculos, ni familiares, ni de pareja, ni de nada. Entonces, si vos decís, 'bueno, no me siento bien con nadie en mi familia', bueno, juntarse con amigos".
"Y verlo con otro punto de vista, utilizar el sentido del humor, priorizar el contacto con personas con más afinidad en caso de que sí o sí haya que reunirse con los familiares. Bueno, nos juntemos con familiares que sí, más o menos, me llevo bien".
Finalmente Reeberg subrayó que "esta nostalgia, que tiene ciertas características, es algo momentáneo, por eso se llama la famosa depresión navideña. Está relacionada con eso nada más, no es con la felicidad, sino con la tristeza y es una tristeza momentánea, porque no es un trastorno, no es que yo sufro depresión, no estoy diagnosticada con depresión, sino es algo de una etapa".
Para más información sobre la asesoría y el trabajo que realiza la licenciada Evelyn Reeberg, comunicarse al 387-3 68-73 77. En redes: TikTok- @eve2024_ok también en IG- talleresyletraspsi
Escuchá la nota.
Seguinos
+543816909015