TUCUMÁN
8 de octubre de 2024
Este jueves Trancas brillará con la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo

Antonio Moreno, intendente habló con Alicia Herrera, de la fiesta que ya es una tradición y que en esta edición promete ser espectacular. "En el acto de apertura interactúan más de 2.500 bailarines, actores, jinetes", dijo.
Este año la ciudad de Trancas, realizará la XXV Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, un evento muy esperado por los tucumanos y por los argentinos, como también extranjeros.
Sucede que este espectáculo de cuatro jornadas trae show de todo tipo, bailarines, actores, jinetes y artistas de renombre son los que pisarán el escenario de la Fiesta.
Antonio Moreno, intendente de Trancas en La Gran Mañana, destacó: "La verdad que es una cartelera muy linda, una propuesta musical para todos los géneros, todos los gustos, pero también la fiesta de caballo tiene la particularidad de que prácticamente todo el día de las 24 horas, 22, tiene propuestas de distintas índoles, desde la mañana hasta la noche o hasta el otro día".
Señaló en la misma línea que se trata prácticamente de "cuatro jornadas sin parar que tenemos propuestas para todos, todos los gustos y todo lo que tiene que ver con el caballo, lo relacionamos con las distintas virtudes de este noble animalito y con el folclore, la historia que tanto nos identifica a Trancas, a Tucumán y al norte argentino"
Todo comenzará el 10 de octubre con el espectáculo 'Batalla de Tucumán'. "Es un acto de apertura donde interactúan más de dos mil quinientos bailarines, actores, jinetes. Una propuesta muy linda, pero relacionado con lo más importante que tuvo nuestra lucha por la independencia, como fue la batalla de Tucumán. Una coreografía, una escenografía, una representación muy bonita con mucha gente en el campo de jineteada para para contar un poco la historia, pero a través de la danza y a través de nuestro jinete".
Chaqueño Palavecino
La Fiesta del Caballo: una tradición
Moreno, en La 97.1 Radio Tucumán, contó cómo nació esta tradición. "Esto surge en el año 1982, donde podemos tener el gusto y nos sentimos orgullosos por eso de que fue partícipe con otros vecinos, nuestro padre, que después resultó intendente en 1983, con el retorno a la democracia, donde era el deseo de algunos ciudadanos de Trancas de tener un evento que sea representativo de nuestra cultura y que podamos contar a través de distintas propuestas culturales, la historia, la historia del norte, la historia de Trancas", relató.
El intendente asimismo añadió: "Y así nació y fue creciendo con la intervención de distintas gestiones y de distintas propuestas e improntas que le daban a cada edición, fortalecida después por la decisión del actual señor gobernador, el contador Osvaldo Jaldo, que también fue intendente de Trancas, que le dio la apertura para el ingreso de Tito Saluzzo con la tropilla de El Relincho, con los jinetes cordobeses que compartían experiencias con nuestros jinetes tranqueños, tucumanos y norteños, con la participación de muchas tropillas de jinetes, con la participación de muchas agrupaciones gauchas"
Los Tekis
"Son más de 2.500 gauchos los que nos visitan Trancas, con la participación de muchos ballet de danza, donde todos unidos y guiados a través del ballet San Francisco Solano, que es el ballet oficial del municipio de Trancas, con la presentación de distintas coreografías y propuestas culturales, contando toda la historia, pero siempre relacionado con la actividad gaucha y poniendo en el centro a este noble animalito como es el caballo, que le debemos tanto los argentinos como ser la lucha por la independencia, fue el tanque de guerra del gaucho, fue el móvil del gaucho, que tanto protagonismo ha tomado en la lucha de la independencia, pero también ha permitido trasladar a los niños a las escuelas rurales, muchas veces a lomo de mula, muchas horas, hasta llegar a las escuelas, a los docentes para poder enseñar, pero también fue el tractor que permitió levantar la cosecha y poder alimentar a toda una población, tanto rural como de las grandes ciudades", dijo y destacó: "Eso es lo que representa el caballo y nosotros le rendimos homenaje año tras año".
Angela Leiva
El jefe municipal explicó que "la Fiesta Nacional e Internacional del caballo comienza el jueves 10 a partir de las 9 de la mañana con la recepción de los caballos de todas las razas, con la muestra de las charlas que tenemos de polo experiencia, también tenemos juegos de destreza criolla, tenemos concurso de caballo de carrera, es decir, las exposiciones, las virtudes de esta raza que es tan importante en el mundo, tenemos charlas, terapia asistida por caballos pie-tierra, son todas estas dirigidas a quienes quieren, el caballo quieren iniciarse en el cuidado, tener un caballo, cómo alimentarlo, cómo cuidarlo, cómo enseñarle, cómo amansarlo".
Miriam Hernández
Además habrá "concurso regional de caballos peruanos, tenemos una charla para la nutrición equina, a ver cómo alimentarlo, saber cómo alimentarlo, tenemos una charla también del principio de amance, muchas cosas lindas, la jineteada, un partido de polo, tenemos el concurso regional de caballos peruanos con la participación de un jurado internacional, tenemos las destrezas gaucha y el desfile de gaucho, más de 2.500 gauchos que están montados en sus mejores caballos y mostrando sus mejores monturas y vestimentas, muchas cosas muy lindas".
Serán cuatro jornadas que comienzan, "el jueves 10 a las 9 de la mañana y termina el domingo 13, o mejor dicho, el lunes a la madrugada".
Para adquirir las entradas
Cartelera
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015