Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 16.3º

TUCUMÁN

14 de agosto de 2024

Tucumán registró en julio una inflación de 4,2%

En el séptimo mes del año, la variación de precios fue del 4,2%, según lo informó la DEP. En el país el INDEC notificó que fue del 4%.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informa que la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en julio de 2024 con respecto a junio de 2024, fue del 4,2%. 

Mientras las categorías que más aumentaron fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (13,6%) seguida por “Recreación y cultura” (11,9%).

La variación acumulada del nivel general en el 2024 es de 83,3%, se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Transporte” (128,2%) seguida de “Otros bienes y servicios” (127,2%).

La variación interanual (julio 2024 comparado con julio 2023) del nivel general es de 257,6%. La mayor variación para este período se observa en la categoría “Transporte” (366,3%) seguida por “Otros bienes y servicios” (336,8%).

La DEP publica mensualmente, los informes en su sitio web http://estadistica.tucuman.gov.ar/ insertos en la sección “Economía".

La inflación en Argentina

En tanto el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, publicó el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes pasado, el número de la inflación correspondiente a julio de 2024, fue de 4%. 

Así la inflación acumuló en los siete primeros meses del año una variación de 87,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 263,4%.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.

La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región Noreste– fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron los aumentos de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. En la región Noreste, la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por los incrementos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Suministro de agua.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios