Viernes 4 de Julio de 2025

  • 4.4º

TUCUMÁN

1 de agosto de 2024

Factura de Luz: "La boleta que está llegando hoy día no tiene ningún tipo de aumento"

José Ricardo Ascárate, en diálogo con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao, explicó los aumentos que se reflejan en las facturas de la luz. "A partir de agosto rigen los aumentos de distribución", afirmó.

Los tucumanos sufren cada día más el impacto de la quita de subsidios y los aumentos que parecen no tener fin, lo que significa para muchos hogares, un golpe duro que los lleva a privarse de algunas cosas, en ocasiones fundamentales, porque no les alcanza la plata.

Las facturas de la luz son las que, entre otras cosas, se han convertido casi en impagables, ya que el sueldo no alcanza para cubrir los gastos de tarifas, transporte, alimentos y demás gastos que tiene una familia.

Para explicar, ¿a qué se deben los aumentos del servicio eléctrico?, el interventor del Ente Regulador del Servicio Eléctrico de Tucumán, ERSEPT, José Ricardo Ascárate fue entrevistado en La 97.1 Radio Tucumán.

"Lo primero, la boleta que está llegando hoy día no tiene ningún tipo de aumento porque todos los aumentos van a tener que ir a partir del 1 de agosto", comenzó diciendo el funcionario. 

"Lo que está llegando es la boleta mensual, porque en agosto no llega la bimestral, pero la boleta mensual está llegando, a los que tienen mensualizado, está llegando igual que el mes pasado con 99 pesos de kw, que es lo que la Nación ha subido. Y a partir de agosto reciben entrar a regir los valores, que son los valores de distribución, que son incrementos que no son significativos, no están en más del 36% del total, por medio, y que representan más o menos, para un consumo promedio de 500 kw bimestrales, o 250 mensuales, son valores que representan cifras de 4.000 pesos de aumento en una boleta típica, de 4.000 a 7.000 pesos", sostuvo el interventor.

En tanto Ascárate, en 'Tucumán a Diario', especificó: "Es decir, son boletas que pasan a pagar de 14.000 pesos a 18.000 pesos los de menores ingresos, y de 30.000 a 38.000 pesos los mayores ingresos, siempre y cuando los consumos estén dentro de ese rango, son 250 mensuales, 500 bimestrales, que son los rangos de consumo en donde todavía hay subsidios para los casos de menores ingresos, no así para los N1 de mayores ingresos".

Vale destacar que dentro de toda explicación, los oyentes de La 97.1, enviaron sus facturas de luz, con aumentos que en muchos casos, triplicaba el valor de la anterior. Entonces, el funcionario aclaró: "Las duplicadas y triplicadas vienen por los costos de energía, eso ha ocurrido entre el bimestre pasado y este bimestre. El costo de energía, hasta el bimestre anterior, se mantenía en un valor de 27 pesos a 30 pesos de kw/h el bimestre anterior subió a 99 pesos de kw/h, subió tres veces. Y además, como hizo frío, si uno aumentó el consumo, o consumió con aparatos de poca eficiencia, lo más seguro es que hayan llegado facturas muy grandes". 

"Voy a dar un solo ejemplo, pongámosle 100 pesos en 1 kw/h, 100 pesos en 1 kw/h para una persona que no tiene subsidio, consume 500 kw, son 50 mil pesos de facturas solamente de consumo energético, sin considerar que hay que sumar un valor de distribución, que está entre los 10, 15 mil pesos, 20 mil pesos, dependiendo del rango, y además hay que sumar impuestos, o sea, las tasas municipales y el IVA. Concretamente, de energía esa boleta va a 50 mil pesos, y más o menos unos 40 mil, 30, 40 mil pesos más, entre valor de distribución y impuestos", detalló. 

"El problema es que se está castigando y penalizando el consumo, y que se han disminuido los valores de los subsidios que la Nación daba", aseveró.

Boleta financiada

Ascárate habló también de la posibilidad de pagar la factura en partes. "A partir del 1 de agosto, la gente puede pagar sus facturas un 50%, y luego prorratear en dos bimestres o en cuatro meses las diferencias. Si es que hubo un exceso de consumo, lo pueden prorratear en los próximos cuatro meses si la factura mensual en los próximos dos bimestres sin interés. Esta es una cuestión que muestra la resolución para que no aplique tasa de interés debido a los incrementos que Nación nos ha fijado en el valor de la energía", señaló. 

Aclaró a la vez, que es una transacción directa, "en la receptoría, además hay por WhatsApp, o en la página de Edet, directamente ingresan, y cuando van a efectuar el pago pagan el 50%, si es que lo hacen en forma bancaria o por receptoría de Edet, supongamos sucursales, Yerba Buena o en las que tenemos en el interior, directamente pagan el 50% y quedan adheridos a un plan de pago que les da la posibilidad de pagar en dos bimestres o en cuatro meses". 

Al presentarle un panorama en el que si los usuarios deciden prorratear la factura, podría terminar en una acumulación de deuda bastante importante, el interventor, manifestó: "Eso no es tan así porque lo que viene ahora, a partir de agosto, septiembre, son meses de bajo consumo, en octubre son los meses donde la gente dejó de utilizar lo que está usando ahora que es realmente grave, los caloventores, los calefactores de resistencia, los aire acondicionados que no son inverter, tiene que tener tipo de alta eficiencia, rango A+, que son los que están rotulados como A". 

"Son aparatos que consumen mil vatios por hora. O sea, un aparato desenchufado en una hora consume mil vatios. Diez horas son diez mil vatios", remarcó. 

El verano y los cortes anunciados por CAMMESA

El funcionario se refirió al informe emitido por Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.CAMMESA,  al respecto precisó que se trata de "un informe muy serio donde dice que se espera para este verano que por producto de incidencia del cambio climático, de lo que es el estrés técnico que está sufriendo el cambio climático, recordemos, no es solamente un problema de incremento de temperatura media, sino que los picos de altas y bajas se van siendo cada vez más acentuados. O sea, la media va subiendo, pero los picos de máxima y mínima se van acentuando en el mundo". 

"Por eso se producen todas estas cosas que vemos, inundaciones, nevadas muy fuertes en el hemisferio sur, mientras en el hemisferio norte es un calor, en ciudades donde no hemos habido antes, un calor de 40 o 45 grados", estas cosas son producto del cambio climático y nos van a afectar", añadió. 

Mientras prosiguió "CAMMESA lo que dijo es que no vamos a tener capacidad de generación, que la generación total en la República Argentina no va a alcanzar para el consumo que se va a necesitar si es que este año tenemos medio grado de aumento de la temperatura media".

¿Qué pasará en la provincia? 

"En Tucumán yo te diría que vamos a estar mejor parados que el año pasado, porque por lo menos en lo que son las líneas de alta tensión, hemos hecho el trabajo ya de mejoras en parte de la línea de Bracho-Cevil Pozo, estamos trabajando todavía en repotenciarla al 100%, o sea darle un 100% más de capacidad, y hemos recuperado integralmente la conexión subterránea entre las centrales Estática Sur, Sarmiento y Estática Norte, que es el cable que atraviesa a la ciudad de Tucumán de 132.000 voltios. Todo eso ha sido realizado, el trabajo en el mes de marzo-abril de este año lo hemos completado, y hemos completado también el incremento de potencia en un 25% de la línea de alta tensión de Bracho-Cevil Pozo, nos falta todavía un 75% más que el cambio de cable, dijo el funcionario.

RASE

El interventor comentó que se prorrogó "por un mes más el cierre que están haciendo del registro de subsidios a la energía, se pasan a los 4 de septiembre, todo el tema de la incorporación de personas al registro de subsidios a la energía, el RASE, que es un trámite, repito estas palabras para que la gente lo entienda, es un trámite individual, es un trámite que se realiza cada persona en una página, no es un trámite que lo hace ningún organismo, todos los organismos estamos colaborando para que 130.000 tucumanos de bajos ingresos que no están registrados puedan ingresar al sistema con subsidios". 

Ascárate también habló del contrato entre la provincia y EDET.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios