Lunes 28 de Abril de 2025

  • 13.3º

TUCUMÁN

31 de julio de 2024

18 años sin Betty: "Las responsables continúan con el pacto de silencio a pesar de que les supliqué que me digan donde está"

Liliana Argañaraz, hermana de la docente que desapareció en 2006, charló con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao. "Es tremendo todo lo que vivimos, lo que nos pasó a partir del 31 de julio", sostuvo.

Transcurría el último día de julio de 2006, Beatriz Argañaraz por ese entonces tenía 45 años, con una vida llena de oportunidades y cosas por hacer, y compartir con los que más quería, sin embargo, ese día 31, también fue el último en el que se supo algo de ella. Porque Betty desapareció camino a la escuela donde trabajaba esa mañana.

Si bien la Justicia condenó a dos personas por el crimen, su cuerpo nunca apareció y el caso se cerró, dejando a una familia, que la añora y que sufre porque la herida no pudo cicatrizar.

En Tucumán a Diario, Liliana Argañaraz, hermana de Betty y quien lleva desde el primer día la lucha para saber dónde está su hermana, relató lo que vive tanto ella como su familia desde hace 18 años.

"Nosotros conversábamos el día de ayer con mi hermano, decíamos que el 30 de julio era todo en nuestra familia, ese día tan importante que llegaba para Betty el 31 de julio para asumir la dirección del Colegio San Francisco, donde ella prácticamente hizo toda su carrera. Y siempre hablé de esto, de esta vocación de ella de ser maestra de grado, era en sus chiquis, lo cual le costó mucho tomar la decisión", narró Liliana. 

Al tiempo que aseguró: "Ella fue elegida para ocupar este cargo, pero le costó mucho tomar la decisión porque era abandonar el aula, ella iba a pasar a otra etapa en la cual, bueno, le tomó mucho, casi como un poco de tristeza dejar el aula, pero nunca imaginamos que ese día de alegría iba a pasar a ser una etapa tan triste, tan dolorosa para toda la familia Argañaraz, para Tucumán y sobre todo para Betty,  porque la imagino en el día anterior preparando cada detalle para el siguiente día, para que sea un día especial para la directora Saliente porque ella estimaba mucho a la persona que estaba y de repente se convirtió en esta durísima, durísima y tan doloroso día que nos dejó hasta el día de hoy sin poder saber nada de ella".

"Sin un lugar a donde podamos ir dentro de la justicia a reclamar, a pedir que sigan trabajando", remarcó. 

Sumidos en medio del dolor, el silencio que las acusadas se convirtió en el verdugo de la familia Argañaraz, ya que hasta el día de hoy, no encuentran a su hermana, no hay un lugar donde realmente visitarla. 

Esta situación es descripta por Liliana, como "terrible porque no podés cerrar una etapa, elaborar el duelo que es tan importante para todo ser humano y de ahí decir, 'descansa', haya sido como fuese el fallecimiento de una persona pero tenés en dónde llevarle una flor, y no esto que estamos viviendo que es una constante búsqueda, un constante sufrimiento de desesperación de pedir que nos ayuden, de que las personas que están puestas en cada lugar que están preparadas para esto nos den las respuestas, que es lo que corresponde y lamentablemente la justicia se relajó tanto, tanto que es como decía antes, no hay un lugar a donde podamos llegar para saber si están buscando realmente a Betty". 

"Lo único que tuvimos de parte de la justicia en estos últimos años hasta hace un mes atrás son los beneficios para estos monstruos en que hoy están gozando de una libertad condicional donde sabemos que con total certeza que son los responsables de la desaparición de mi hermana y que hasta el día de hoy continúan con el pacto de silencio a pesar que en cada audiencia pedí la palabra y les supliqué, les lloré, que por favor me digan dónde está para poder cerrar todo esto tan terrible que estamos viviendo, y por toda la familia, por Betty misma, pero lamentablemente en cada audiencia hay veces que recibí el silencio y otras veces el decir no saben nada y que para Liliana Argañaraz esto es tan solo un pretexto. ¿Cuál es el pretexto, no? ¿Cuál es el pretexto de estar sufriendo y llorando a una persona que nos falta hace 18 años?", aseveró. 

Argañaraz rememoró los momentos que vivió con Betty y como era su relación, emocionada expresó: "Contábamos una para la otra, siempre, siempre. Desde muy chicas, desde muy chicas la situación económica de la familia Argañaraz, era muy cruda, muy dura. Nos tocó criarnos prácticamente con nuestras tías, hermanas de mi mamá, las cuales siempre estuvieron muy presentes como nuestros padres para poder educarnos, para que no estemos sufriendo de lo que era la pobreza en esos años. Estoy hablando que yo tenía 5 años y Betty 6 años y desde ahí los recuerdos míos son de ella, de estar al pendiente, de cuidarme, de consolarme".

Y ese consuelo, esa hermandad unida a la amistad más sincera, pero ese amor tan grande que le brindaba su hermana, Liliana le decía, "mi hermana mayor, pero en realidad era como una madrecita que tenía al lado, la cual me enseñaba y que estaba a ver a cada paso que daba para poder apuntalarme, y esto es lo que me enseñó Betty, de estar el uno para la otra y de amarnos infinitamente". 

Y aseveró: "Por eso es que no permito que se olviden de ella porque, hay mucha ausencia, mucha ausencia del Estado, de la justicia. Un Estado que otorgó una recompensa en el año 2006 que es de 150 mil pesos y nunca más la volvió a actualizarla y una justicia que la sepultó. Sin encontrarla, la sepultó".

En La 97.1 Radio Tucumán, le consultaron cuál sería su reclamo, si pudiera hablar con el tribunal, a lo que Liliana respondió: "Que están puestos, como yo ya lo dije en cada audiencia que tuvimos, están puestos en un lugar supuestamente por su preparación y su compromiso, con la ciudadanía. Y que acá hay una ciudadana que le sigue faltando y que no están dando la respuesta. Que se active nuevamente este llamado tan importante que es poder recuperar a Betty".

Muchos me dicen la justicia hizo todo lo que debía hacer en su momento y que esta condena, esta sentencia que se dictó en el 2009 fue ejemplar. Sí, fue muy importante, sin obtener el cuerpo y que hoy es una jurisprudencia, tristemente es una jurisprudencia, pero que esto no es lo que la familia necesita, que necesita poder recuperarla porque es lo más importante para todo ser humano".

Otra pregunta que surge en medio de esta dolorosa historia es; cómo era la vida antes de ese fatídico día en 2006?. "Totalmente distinto, tenía alegría, tenía la felicidad de poder tener a mi familia, de poder compartir con mis hermanos estos momentos tan lindos como son sus aniversarios, como son sus progresos, como era esto, de Betty decir en su carrera que tanto nos enseñaba a cada uno de nosotros porque no tan solo hacía docencia en su grado, sino con sus hermanos, con su familia".

"Y de enseñarnos esto tan importante que es la unión, el amor de tenernos, de cuidarnos entre nosotros, obviamente que la vida de todos nosotros cambió. Triste, muy duramente, en donde yo tan solo hoy tengo una foto de ella, la última foto que me acercó una compañera y que la tengo en mi mesa de luz. Y es todas las noches rezar y pedir que de alguna manera me indique cuáles son los caminos y esa promesa de no olvidarla, de mantenerla presente. Tristemente, a veces, quiero escuchar, recordar su voz y son cosas de que se van poniéndose todo muy oscuro, a veces hay cosas que no puedo recordar sus palabras de decir, 'Lili', como ella me llamaba y produce mucho dolor todo esto, el olvido, el abandono de la justicia", precisó.

Liliana a su vez recordó que pasados 18 años sin su hermanas, las condenadas están en libertad condicional. "Una de ellas, Susana Acosta, el año pasado, en el mes de junio, le otorgaron la libertad condicional y a Fernández, que era antes Nélida Fernández, hoy es Marco Daniel, le concedieron hace aproximadamente un mes atrás, en donde tan solo tenemos en estos tiempos audiencia de control que se le dice, pero nada más. Betty no es un pretexto para la familia Argañaraz, es la realidad, es la vida que nos han planteado y que por eso estamos acá, que tristemente nos conocen ustedes por esto, porque Betty no está, porque ustedes son las personas que están presentes, gracias al micrófono, gracias a su voz que nos acompaña y que hoy podemos hablar con respecto a todo lo que estamos viviendo y este clamor de pedido de la presencia de cada uno de estos poderes para que trabajen y que den las respuestas correspondientes", dijo Liliana Argañaraz. 

Finalmente sostuvo que "su corazón hace 18 años está destruido y reconozco, reconozco todo el tiempo que me falta mi amada hermana, que no está". Y cuestionó: "¿Cómo puede ser que un delito tan terrible, de repente haya cambiado el informe psicológico?".

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios