Miércoles 2 de Julio de 2025

  • 3.5º

TUCUMÁN

30 de julio de 2024

CEMS inicia el dictado de Masoterapeuta Profesional

La directora del instituto, Cecilia Carrizo, habló con Alicia Herrera y José Luis Haro, sobre el curso. "Esto es muy serio porque estamos trabajando con un cuerpo que es muy complejo", aseguró.

Cecilia Carrizo, de Cems Instituto, estuvo en el estudio de La 97.1 Radio Tucumán, para presentar el nuevo curso que iniciará el próximo 6 de agosto. En un primer momento Cecilia, diferenció: "Es muy importante tener en cuenta que la masoterapia, o quien la realiza, es el profesional universitario, y el masoterapista es el auxiliar o el técnico que colabora y que debe regirse con las indicaciones del médico". 

A su vez, explicó que "el consultante tiene un problema, va al kinesiólogo, va al médico deportólogo, entonces le da una indicación y esa indicación la puede hacer el masoterapista siempre y cuando, tenga la habilitación correspondiente, que eso también es muy importante, cuando uno se forma profesionalmente hablando, tiene que saber que tiene un recorrido académico que tiene que pasar, culminar, tanto en teoría como en práctica".

Carrizo aseveró: "En realidad la gente cree que el masaje es algo simple, algo que lo puedo ver por YouTube, algo que en realidad puedo imitar. Yo siempre digo acá, hay muchos que son masajistas genéticos, porque hacen masaje porque la mamá hacía masaje, o porque el papá hacía masaje, entonces ya no están ellos por algún motivo, entonces como tienen todo armado, empiezan a realizar el masaje. Pero esto es muy serio porque estamos trabajando con un cuerpo que es muy complejo, que tiene un sistema circulatorio linfático, muchísimo para estudiar desde la anatomía para poder tocar un cuerpo".

"Nosotros diagramamos la formación en módulos que van entre tres y cuatro meses, donde vemos toda la parte de anatomía funcional, la parte teórica para nosotros es súper importante, lo da un médico, un profesional, y después la parte práctica con pasantía, que también es lo más bonito, es poner en práctica con distintos tipos de consultante para ver qué problemas tienen, qué dificultades, y también para que la gente sepa cuál es el límite de su profesión", aseveró en La 97.1 Radio Tucumán.

La profesional remarcó algo fundamental: si no se está preparado para ejercer esta terapia, se puede dañar a quien se la aplica, por esto, "toda persona que quiere y necesita darse masaje, es importante que pida la credencial profesional, que vea la certificación".

Duración del curso

A su vez en La Gran Mañana, aseguró: "En el Instituto CEMS, el masajista estudia 24 meses, yo siempre digo, no se puede pretender ser profesional con un curso de tres, cuatro meses. Lo que nosotros hacemos con módulos de tres, cuatro meses, que son empezar con la parte de anatomía, masaje neurofisiológico, terapias alternativas, gerontología y geriatría, la parte de rehabilitación deportiva, que lo llamamos al módulo fisioterapia 1 y 2 para ver la parte teórica y práctica de lesiones".

"Es muy importante el diseño curricular porque la idea es que el alumno vaya haciendo como un poquito de su trabajo y de su práctica cobrando a domicilio, sumándose a un equipo interdisciplinario al cuarto, quinto mes de empezar esta oferta educativa para que pueda disponer de su dinero para poder el día de mañana comprar su camilla, comprarse sus elementos de trabajo, no necesita el alumno terminar los dos años para decir, empiezo a trabajar", añadió.

Carrizo además amplió: "Empezás con lo básico, lo que es movilización, técnicas de masaje inicial, el reconocimiento del dolor en el cuerpo también que es muy importante y nosotros tenemos una mirada muy holística de todo esto porque tenemos en cuenta que el cuerpo se expresa a través de dolor, lo que no supera y no elabora. Esa emoción oculta también que hay que aprenderla a identificar". 

"Dentro de lo que es el estudio y de la formación vemos la importancia, por ejemplo, de tener un gabinete en condiciones que no significa cantidad de herramientas porque a veces uno dice bueno voy a poner todas las cremas que compro, todos los aparatos, voy a comprar tres camillas y las pongo todas juntas porque yo digo nuestro tipo de trabajo tiene que ser minimalista. Y también tener en cuenta que cada elemento que hay en el espacio absorbe energía y viene un cuerpo que necesita tomar toda la energía, así que una camilla, una lámpara, una mesa auxiliar es lo suficiente, además prepararlo para que esa persona se conecte con esta cosa de bienestar", dijo.

Y remarcó: "Cuando yo voy a una cita, por ejemplo, el masajista ya me tiene todo preparado, ya me invita a relajar, tener todo preparado es una luz tenue, una música de relajación, es, por ejemplo, un día como hoy, un ambiente cálido, un aroma, un aroma que agrade. Siempre es importante cuando hacemos una amnamnesis, digamos una ficha, una historia clínica, preguntarle al paciente, por ejemplo, qué aromas le agrada, porque, muchas veces el aroma hace contacto con una situación emocional de la infancia y en la sesión produce dolor y produce contracturas". 

La profesional, hizo hincapié en que es necesario ir a primera instancia al médico, para que haga una evaluación, y así determinar que es lo que está pasando en el cuerpo.

Explicó también que es fundamental que "el masoterapista llega, cuando llega un consultante y lo primero que tengo que hacer es evaluar y tomar presión. Tengo que tomar la presión, yo no puedo decirle a un paciente, a un consultante, 'pónete cómodo, acóstate en la camilla, cúbrite con toallón', yo no sé si ese consultante está con presión alta, presión baja, si tengo que levantar cabeza, levantar pies. O sea, son pequeños detalles que hacen al bienestar y al resultado". 

¿Cuándo comienza a dictarse este curso? 

"El martes 6 de agosto a las 14 horas y el miércoles 7 a las 9 de la mañana, es 100% presencial, es una vez a la semana, tres horas. Durante tres meses hacemos una evaluación, pasamos a otro nivel, a otro módulo, y  a medida que van avanzando, empiezan a hacer pasantías para empezar a ver casos reales de los diferentes consultantes", precisó Carrizo.

La inscripción se hace en Crisóstomo Álvarez 2.128, todos los días, de lunes a viernes, de 12 a 19 horas.

En redes sociales CEMS Instituto.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios