ARGENTINA
24 de julio de 2024
Amnistía Internacional busca frenar los ataques de Milei contra la prensa

La organización envió una carta para solicitar medidas contra el Estado argentino ante sus reiterados conflictos con varios periodistas.
Amnistía Internacional envió una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde alertó por los ataques del presidente Javier Milei contra la prensa.
En la misiva enumeraron 18 casos de agresiones desde el Gobierno contra periodistas y, en ese sentido, solicitaron medidas para que el Estado nacional "se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes".
En el escrito de 12 páginas, Amnistía advirtió a la CIDH acerca del "deterioro y afectación del ejercicio de la libertad de expresión e información en la Argentina". En ese sentido, denuncian dos líneas de acción contra los periodistas que se le atribuyen a Milei y su Gobierno.
Una es el "ensañamiento y agresión contra periodistas, utilizando las redes sociales y otras estrategias para generar el efecto de silenciamiento y ‘asesinato de reputación’", y la otra, las "restricciones en el acceso a las ruedas de prensa presidenciales y censura previa hacia periodistas".
En tanto, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, cuestionó las formas del actual gobierno y señaló que hacen uso de "la confrontación, odio, temor y las noticias falsas" y que "violan reglas básicas del Estado de derecho".
Además, denunció el uso de redes sociales por parte del gobierno para "atacar y desacreditar a periodistas, generando un efecto silenciador". "Cuando, además, quien está al frente de esos ataques es ni más ni menos que el Presidente de la Nación está claro que tendrá efectos silenciadores sobre el discurso de otros, poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión", subrayó.
La carta incluye una lista de periodistas atacados, entre los que incluye Jorge Fontevecchia, María O´Donnell, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Silvia Mercado y Marcelo Longobardi.
"El uso de retóricas abiertamente hostiles que califican a periodistas y personas defensoras de derechos humanos como mentirosas, enemigas u opositoras; el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos para desplegar mecanismos de persecución, hostigamiento y control, y la instrumentalización de los mecanismos judiciales funcionan en un entramado que procura fomentar el silencio y la censura", completaron.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015