Domingo 13 de Julio de 2025

  • 16.3º

TUCUMÁN

18 de julio de 2024

Nutrición: "La idea es no pasar hambre, aprender a comer y que disfrutar la comida, creando hábitos"

Micaela Troitiño, nutricionista, lo dijo en diálogo con Alicia Herrera y José Luis Haro. Habló de hábitos saludables, nutrientes, entre otros temas. ¿El desayuno es indispensable?.

En La Gran Mañana, la licenciada en Nutrición, Micaela Troitiño, en el estudio de La 97.1 Radio Tucumán, habló de una variedad de temas, pero principalmente de los hábitos alimentarios.

En un primer momento explicó: "Partimos del concepto, qué serían los hábitos, porque obviamente todos tenemos nuestras costumbres, nuestra forma también de vivir el día a día, entonces no solo es lo que como, lo que pongo en el plato, sino también son todos los otros factores, por ejemplo, los vínculos que tenemos, el descanso que realizamos, la actividad física, cómo nos tratamos nosotros, qué nos decimos, o sea, son muchos los factores que juegan a favor o en contra a la hora de tener una vida saludable, de estar mejor". 

Algo que también juega un rol importante en lo que se refiere a los hábitos saludables, es "por ejemplo, sos madre y capaz tenés dos trabajos, no tenés tiempo, quien te vea, los chicos, por ahí una también no tiene tiempo capaz de hacer actividad física o quizás no podés descansar bien, el tema del estrés, de la ansiedad, todo eso, todo juega", sostuvo la licenciada.

Y aclaró: "Porque ni siquiera lo bueno es bueno para todo el mundo, entonces también es personalizarlo siempre, siempre escuchar al paciente porque cada uno es distinto y cada  organismo también responde, y también el factor económico, me pasa mucho que me dicen,'Mica, mira, ahora no puedo comprar una bandeja de huevos, recién la semana que viene', o ver diferentes formas de cocinar, hubo una disminución en el consumo de carnes y de lácteos".

La consulta

Troitiño manifestó que una vez que el paciente llega al consultorio, hace "una anamnesis alimentaria - proceso de exploración clínica- cómo es tu día a día, desde que vos te levantás, por ejemplo, un día tipo un lunes, un martes, fin de semana lo sacamos, y cómo empieza tu día, cómo arranca y cómo termina".

"Y siempre es diferente, inclusive me preguntan muchas veces para hacerse viandas, algo que sea más fácil, más rápido, quizás comen dos veces afuera de casa, quizás no, a veces no desayunan. Y a veces no comen. A veces no comen", dijo la nutricionista, y a la vez cuestionó: "¿y qué pasa cuando no comen?, caen en el atracón o en el picoteo, me voy y me compro un paquetito de galletas y no estoy consciente, no estoy presente en ese momento, vos ahí no medís porciones porque, de hecho, estás trabajando, estás preocupado en otra cosa, entonces no estás presente, y eso es algo muy importante", aseveró.

¿Es indispensable el desayuno? 

"No, para nada. Porque muchas veces se dijo que es la comida más importante del día, pero en realidad todas las comidas son importantes. Y, de hecho, yo no obligo jamás, es algo que aprendí, a que coman, ni siquiera a los niños. No hay un horario, es cuando tu cuerpo te habla, y también es saber escuchar, porque quizás la noche anterior comiste mucha proteína, que te da saciedad, y vos te levantas el otro día y no tenés hambre. Entonces, ¿por qué te vas a obligar a comer? Porque estás acostumbrado, porque todos los días desayunas, pero quizás no es necesario", expuso la licenciada. 

En tanto sumó: "Quizás vos haces un buen desayuno, un buen almuerzo, y después merienda y cena, no. Hay que ver todo el día, es la idea".

No dietas

En La 97.1 Radio Tucumán, Troitiño, puntualizó: "Acá no hablamos de dietas, hablamos de hábitos, o sea, no hay restricción, no hay prohibición, pero lo que yo sí recomiendo es que hagamos un 80% las cosas bien, y un 20 dejamos para darse un gusto, porque además, en la teoría está todo, qué es lo que tenés que hacer específicamente, los números, pero en la práctica nunca es exacto, nunca lo podés hacer bien, porque quizás también un día vos entrenas un poco más o no entrenas, entonces hay muchos factores. Vas equilibrando".

El plato saludable

"La idea que yo quiero que mis pacientes se lleven es que ellos sepan cómo armar un plato saludable. Que sería, siempre tiene que haber vegetales, y si son de estación, mejor, porque es lo que la naturaleza nos da de forma justamente natural, y es lo que abunda, es lo más económico, y siempre que hayan muchos colores, las verduras, los vegetales, nos dan fibra, vitaminas y minerales, sí o sí", explicó.

Y prosiguió: "Después tenemos proteína y tenemos los hidratos de carbono, que vamos a preferir que sean integrales también para que nos den más saciedad.  Los hidratos de carbono, por ejemplo, tenés el arroz, que puede ser el común, el blanco, que sería un hidrato de carbono simple. Y si no, tenemos el integral o el chamán y, por ejemplo, que ese sí sería el complejo, y te da más saciedad, que también queremos lograr eso, que comas y te llenés".

En cuanto a la proteína, señaló que "hay que ver la forma de cocción de preparación y siempre condimentarlo bien. Pero si, por ejemplo, vos consumís bifes de pollo y arroz, que sí o sí te estaría faltando la verdura, porque ahí no estaría completo el plato. O sea, vos quizás sí podés hacer un déficit calórico o podés, en realidad, aumentar las calorías, pero acá estamos hablando de calidad".

"Siempre trato de que mis pacientes sean conscientes, más allá de la estética y del objetivo, disminuir grasa, ganar masa muscular, es el tema de la salud. El tema del hierro, el calcio, las vitaminas, es como que uno no le da bola hasta que no se enferma. Entonces, obviamente que va de la mano, pero por ahí uno no lo ve, dice; 'voy a comer esto y ya está y me llené'; pero no estás dándole nutrientes a tu cuerpo, y necesitas eso, tu microbiota intestinal también necesita eso", aseguró Troitiño. 

Mientras clarificó: "Hay una relación muy importante entre lo que sería el aparato digestivo, microbiota intestinal y el cerebro, lo regula un montón, también ahí se crean las hormonas de la felicidad, en el intestino también con lo que nosotros consumimos. Entonces, sí o sí necesitamos de las frutas, de las verduras, si son cocidas y crudas, mejor todavía. Todo lo que pueda alimentar de forma buena al intestino".

¿Qué nutrientes se deben agregar?

La nutricionista ante esta consulta remarcó: "El tema ahí está de los colores, en un día consumís tres frutas, por ejemplo, no pasa siempre, pero es lo ideal, entre tres o cuatro frutas en el día. Hay frutas que tienen más hidratos de carbono, por ejemplo, de la banana, pero eso también es un mito porque mucha gente me dice, '¿pero cuántas bananas puedo comer?', cuando después están comiendo unas galletas. La banana sigue siendo un alimento real nutrientes puros".

"La idea es que no sea monótono y que se pueda variar porque no es lo mismo lo que nos da una banana a lo que nos da una manzana verde, una roja. Ahora que estamos en época de los cítricos, la mandarina, la naranja y bueno, es necesario que ahora que estamos en época podamos consumir esa fruta", añadió. 

Un conjunto

La profesional mencionó que son parte fundamental del proceso, la sinceridad del paciente, la confianza, y "también mirarse uno con compasión, no estar mal, echarse la culpa y decir, no, 'que no sirvo'. Es como todo un trabajo psicológico, también están los pacientes que ven mejorías o que pudieron adquirir hábitos, y realmente me hace muy feliz, porque ellos están felices, logramos ciertos objetivos, que no solamente es con los números en la balanza, siendo peso centrista". 

En tanto que el ejercicio, las horas de descanso y el estrés tienen relevancia en el día a día y la gestión de las emociones. 

La balanza

¿Pesarse si o no?. "Yo también hago hincapié en las diferentes balanzas, no es lo mismo una balanza que esté en la farmacia a la que tengo yo, por ejemplo, o los que tienen otro nutricionista, la que vos tengas en tu casa, a la hora en la que vos te pesés. Porque si vos te pesás en la mañana, obviamente no hay retención de líquido, no es lo mismo que vos te pesés en la noche. Y es contraproducente, por eso está bueno que un profesional lo maneje, que vos tengas el número como referencia, pero no para que el paciente se obsesione y me diga, 'pero ¿y a cuánto tengo que llegar?'. No me gusta decirte, vos tenés que llegar a tal número", dijo.

Y continuó: "Tenés que bajar 10 kilos, 15 kilos, porque también te obsesiona. Y si vos no lo logras, el paciente se va a sentir mal, se deprime y hasta quizás tira todo y dice, bueno, no, yo estoy cansado, no es mi idea,  siempre les digo que es un proceso, que también entiendan que lleva tiempo. Porque si de repente vos bajás mucho de peso, después lo subís muy rápido. ¿A costa de qué bajas de peso?. Y además la pasás mal, la idea es que nunca pasen hambre y la idea es que aprendan a comer y que creas un hábito y que disfruten la comida".

Para consultar a la lincencia Troitiño: Instagram: nutri.mica.tuc

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios