Miércoles 9 de Julio de 2025

  • 13.6º

TUCUMÁN

15 de julio de 2024

Fitoterapia, otra opción a la medicina convencional: "La naturaleza nos alimenta y nos cura"

En los estudios de La 97.1 estuvo José Ignacio Alí, para charlar con Alicia Herrera y José Luis Haro, sobre las ventajas de consumir plantas medicinales, como lo hacían nuestros ancestros.

En La Gran Mañana, José Ignacio Alí, fitoterapeuta y propietario de La Gracia Herbolario, se refirió al mundo de las hierbas, los beneficios de algo que estuvo al servicio de nuestra salud desde los primeros tiempos.

¿Qué es fitoterapia? 

En una primera instancia el especialista, indicó que "la fitoterapia es terapia con hierbas medicinales, es medicina herbal, por supuesto, ahora tiene una gran fuerza porque la gente se está acercando a otra opción de la medicina convencional". 

Asimismo aclaró: "En realidad esta tendría que ser la medicina convencional, porque este es el origen de la farmacia, el origen de la farmacia de los medicamentos se encuentra en las hierbas, y la naturaleza está bien hecha. Lo llamemos como lo quieran llamar, Dios, la naturaleza, hizo las cosas perfectas y para que nosotros nos podamos servir de eso, por eso en verano crece, por ejemplo, la sandía, porque el cuerpo necesita agua.

"La naturaleza nos alimenta y nos cura", remarcó Alí. 

José contó que creció viendo a su abuela "arrancando yuyos y haciéndose un té, y fue una persona que nunca tomó un medicamento", mientras en la actualidad se recurre a los medicamentos preparados por laboratorios, algo que, sin desmerecer, él considera que se debe a "la inmediatez en la que vivimos ahora también, que las enfermedades han evolucionado como nosotros también, y la alimentación de hace 50 años atrás no es la misma, está todo bien hecho para que la industria farmacéutica facture".

Y es que para José Ignacio, precisamente esta inmediatez, "gran ansiedad por curarse ya, la gente quiere tomar un té para adelgazar y quiere adelgazar en la semana, magia no se vende, esto no es magia, esto es constancia".

José Ignacio Alí en La 97.1

En La 97.1 Radio Tucumán, el joven emprendedor, explicó: "La medicina convencional no estoy totalmente en contra, pero vos vas al médico y te receta algo en específico cuando ya estás enfermo, vos vas enfermo al médico, no vas porque estás sintiéndolo. En cambio, la fitoterapia sirve para que vos te sientas bien, para que puedas revertir ese daño que te estás causando, porque si vos sabes que estás consumiendo de más azúcar, de más harina y te tenés que cuidar, bueno, ahí podés agarrarte de medicina herbal". 

Algo ancestral 

Al ser consultado si se puede a la fitoterapia de manera preventiva, o si es necesario un chequeo. Alí señaló:  "Esto viene de tradiciones ancestralísimas, el hombre en su origen se curaba con hierbas, le dolía la panza, se arrancaba un yuyo, los orígenes están en el paleolítico".

"En la cultura china, los chinos con todo el kilombo que tienen, ellos siguen tratándose

con té, y son centenarios, son culturas centenarias, como mucha gente del campo también. Porque cocina en su casa, porque no tiene que ver con que vos tomes un té y no vas a tener diabetes o no vas a subir de peso, tiene que ver con la alimentación, tiene que ver con tu estado anímico, sabemos que no nos va muy de la mano con la salud en estos tiempos", agregó. 

Un remedio natural para el catarro y algo más

Alí brindó un consejo muy útil para esta época de frío, que nos enferma, pero la solución en nuestra provincia está al alcance de la mano, en los árboles de naranjo que adornan Tucumán. 

José sugirió que hacer hervir agua, poner en una taza dos hojas de naranjo, limpias, dejarlo reposar y beberlo, a su vez manifestó: "Fui viendo que la hoja de naranjo, el té de la hoja de naranjo, tiene un beneficio espectacular para quitar el estrés que se genera en el estómago, porque el estrés nosotros lo relacionamos con cabeza, cuerpo, pero los órganos también se estresan. Y el estrés por llenarte de comida o comer pesado, lo libera la hoja de naranjo, también el té de hoja de naranjo, sirve por ejemplo para el insomnio". 

Y sumó: "Para el insomnio suave, por ejemplo, que te dormiste 5 horas de siesta, que tenés que dormir a las 12 porque tenés que levantarte a las 5 de la mañana, bueno, ahí te puede servir, te relaja, y viene bárbaro para el estómago y sobre todo al ser una de las fuentes de vitamina C, es muy bueno para los catarros y el resfrío para esta época".

Otro punto a favor de la fitoterapia

Los medicamentos que se compran en farmacias, son buenos, sin embargos hay personas que deben tomar más de un medicamentos, y te pueden afectar en otros sentidos. 

Acerca de esto Alí dijo: Ese es el riesgo que vos no corrés con la fitoterapia, pero se la debes tomar con la misma seriedad con la que vos tomás un medicamento. Yo por ahí tengo clientas que me hablan, y me dicen, 'tengo migraña, quiero bajar de peso, tengo retención de líquido, tengo diabetes, tengo presión'. Quieren hacer un combo, vos tenés que tomar esto con total seriedad, porque es como que yo a vos te esté brindando un cóctel de pastillas. Eso te revienta. Al yuyo, al té, a las hierbas, tenés que tenerlo con la misma seriedad". 

¿Se puede tomar más de una hierba? 

"Depende, o sea, tenés que ver que un químico que tenga una planta no le quite a la otra. porque si vos combinas, por ejemplo, yo hace poco hice un reel en mi Instagram que comentaba de, mucha gente me comenzó a hablar a mí sobre que tenía problemas de gástricos a la hora de tomar mate. Cuando toman mate, que les causa acidez, que les genera gastritis, que un tema muy común por el que me hablan es el tema de la constipación, mi primera pregunta es, ¿Cuánta agua tomás en el día?, 'tomo dos litros'. ¿Tomás mate? Sí. ¿Y qué yerba usás?, 'una compuesta. Que está compuesta, sí, es yerba, pero con los residuos de lo que está compuesto, y eso es lo que genera la gastritis, por más que digan que sea para la gastritis, te genera gastritis, te genera acidez".

 "Por eso yo siempre recomiendo, y ya hace cuatro años que trabajo de esto, que se compre una yerba común y que vos la compongas con la mezcla que vos quieras, algo muy común que tengo yo con mis clientas es, ellas compran su yerba común y me piden a mí una mezcla que yo preparo que se llama Laxan Té, porque uno de los problemas comunes que tiene que ver con el estrés, la alimentación, la poca hidratación y demás, es el tema de la constipación, que lo sufren más mujeres que varones, o las personas demasiado delgadas, que tiene que ver con una cuestión de estructura mental que estriñe", añadió. 

En tanto que recomendó para el mate, "una mezcla que se llama Hepatal Té, para problemas del hígado, malestares en el hígado y malestares estomacales, porque algo te cae mal, porque estás con resaca, sirve para todo eso, esta mezcla es otra de las que vendo, no es la que más vendo, sobre todo en el auge del dengue, ya que el paracetamol daña el hígado, está científicamente comprobado que es tóxico tomarlo en grandes cantidades como se lo tomaba, y todos esos intoxicados cayeron a preguntarme, ¿qué hay? Y el Hepaltal Té les ayudó un montón a depurar ese hígado y a volverlo a los niveles normales, sirve también como protector hepático, para el hígado graso también sirve mucho para contrarrestar los efectos". 

¿Cómo se lo consume? 

"Yo lo que por lo general trabajo es con infusiones, vos lo vas a preparar de la siguiente manera: hervís el agua para una taza, rompe el hervor, se apaga en la cocina. Ahí se pone la mezcla, una cucharada sopera, se tapa, se deja macerar, se cuela y se toma", explicó Alí.

Si se quiere consumir con el mate, "le ponen la misma cantidad, una cucharada en la base del mate, mejor si es en la base del mate, después la yerba, para que cuando vos cambies la yerba, no se te vaya la mezcla. O le ponés una cucharada y media al termo con el que vayas a servir", dijo. 

¿Qué es lo que más se vende? 

"Lo que yo más vendo, hace cuatro años, y vendo en todo el país, tengo clientas desde Jujuy a Tierra del Fuego. Lo que yo más vendo es una mezcla que preparé que se llama Adelgaza Té, que sirve muchísimo para bajar de peso, para mantener el peso, y viene bárbaro para las personas que tienen problemas de tiroides, hipotiroidismo. Además, mucha gente lo consume porque tiene un suave efecto laxante que
ayuda a las personas que tienen estreñimiento", mencionó Alí.

Es "súper efectivo, y esto tiene que ver más con la constancia que otra cosa, tengo clientas que no se cuidan en las comidas, que dicen; 'nunca hago ejercicio y a mí me funciona'; pero porque son constantes. Tiene que ver con la disciplina y ponerse las pilas, en hacerlo como yo te recomiendo", agregó.

En la misma línea precisó que el Adelgaza Té, también puede ser utilizado por quienes tienen alguna patología como el hipotiroidismo, pero deben informarle para preparar la mezcla sin las hierbas que tienen iodo. "Ahí hay un desequilibrio de químicos entre la T4 que toman todas las mañanas con la centella o con alguno de hierbas que tiene gran exceso de iodo como las algas".

Para contactarte con José Ignacio. Instagran @lagraciaherbolario. FB: La Gracia Herbolario. Cel.: 3812013726

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios