Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 17.3º

TUCUMÁN

11 de julio de 2024

"JALDO SE POSICIONA A NIVEL NACIONAL POR SU DIÁLOGO"

Lo aseguró, el Secretario de Estado, de Gobierno y Justicia, Raúl Albarracín cuando fue entrevistado por Marcelo Alcorta. Sobre el Pacto de Mayo dijo: "Puede generar a nuestro país un verdadero futuro promisorio para todos, para recuperar la grandeza de Argentina".

Este jueves, Raúl Albarracín, el Secretario de Estado, de Gobierno y Justicia provincial, en La 97.1 Radio Tucumán comentó que realiza recorridas en distintos puntos de Tucumán con frecuencia.

Además se refirió a la presencia de los gobernadores, funcionarios, ex presidentes entre otros, para la firma del Pacto de Mayo el pasado 9 de julio, en la provincia. Pasada la fecha histórica, el secretario fue consultado sobre la evaluación que hace de la misma. 

"Esto ha tomado Tucumán como la centralidad política, había un tema que era propio de la agenda nacional, que era el Pacto de Mayo, que anhelaban firmarlo en mayo, después tenían expectativas para junio, y finalmente se lo logró en julio, y nada menos que en nuestra provincia, que por ser Día de la Independencia, era la capital de la República", sostuvo Albarracín.

Y agregó: "Además de eso, que ya es una tradición y que venimos por decreto nacional desde el año 91 en ese sentido, en esta oportunidad hemos tenido la centralidad política de la República Argentina, en un acto sin precedente, porque después de la declaración de la independencia hubo distintas declaraciones, expresiones o pactos, pero ninguno llegó a tener la envergadura que tuvo este con la cantidad de gobernadores y con las autoridades nacionales que hubo". 

Rememoró a su vez que "Perón declaró la independencia económica por la oportunidad de los 40, y después hubo algún otro tipo de pacto, pero que fue entre el gobernador local de nuestra provincia y el presidente de la nación, como fue en la época de la Rúa, y esto no tuvo precedente, lo cual a nosotros como tucumanos nos llena de enorme satisfacción, nos da mucho orgullo y nos pone a Tucumán como venimos estando en estos pocos meses en la centralidad política del país".

Albarracín, remarcó la posición dialoguista de Osvaldo Jaldo, que fue el primer gobernador en buscar conciliar con Javier Milei, más allá del color político, posición que el presidente destaca.

Raúl Albarracín y Osvaldo Jaldo

"Esto ha puesto en evidencia una preponderancia o cómo el gobernador no solamente fue un adelantado, sino que también el gobernador Jaldo marcó el camino y fue dejando las huellas para que otros gobernadores, que por ahí tenían una actitud intransigente, o tal vez porque no leían o interpretaban en el contexto político y socioeconómico la actitud del gobernador de defender los intereses de las economías regionales, de la provincia, de defender la matriz productiva, a través de ese vehículo, de esa herramienta, que es el diálogo", manifestó en Tucumán a Diario

En la misma línea expresó: "Recordemos que la ley originaria, la Ley Bases, derogaba la ley nacional del Azúcar, establecía aranceles para el citrus, causaba graves perjuicios en cuanto a la política de los biocombustibles, y en ese sentido, el Gobernador conquistó, logró que todo eso el Gobierno nacional lo eliminara del proyecto original de la ley Bases, y de esta manera el Gobernador defendió la matriz productiva de Tucumán, de esta manera el gobernador logró, a través del diálogo, estas conquistas para Tucumán, que en caso de que el gobierno hubiera logrado imponerla al Gobierno nacional, hubieran sido golpes muy fuertes para nuestra actividad económica, nuestra actividad madre, la economía tucumana y la economía regional".

"El gobernador a través del diálogo fue logrando estas conquistas para la provincia, una actitud que estuvo a la altura y está a la altura de la circunstancia, una actitud de seriedad institucional, de madurez política, en donde los nuevos gobernadores fueron imitando y siguiendo ese camino del gobernador Jaldo y esto estableció que lleguemos a este grado de madurez y a este hecho histórico, como fue el pacto de la mayoría de los gobernadores argentinos con las autoridades nacionales, con el Presidente de la nación, con los presidentes de las cámaras del Congreso y con la Secretaria general de la presidencia. Esto es un hecho histórico, pero también es muy promisorio para el futuro de Argentina porque en el caso de concretarlo, de lograr encaminar el país al cumplimiento de estos 10 fines o 10 objetivos que se han trazado las autoridades federales y las autoridades locales de las provincias de Argentina, puede generar a nuestro país un verdadero futuro promisorio para todos, para recuperar la grandeza de Argentina".

El secretario también habló de los puntos del Pacto de Mayo, entre otros temas.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios