Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 17.3º

ARGENTINA

10 de julio de 2024

Pacto de Mayo: voces a favor y en contra de la firma del acta

Desde todos los sectores se pronunciaron en torno al acta firmada en los primeros minutos de este 9 de Julio. Muchos de ellos desde la propia Tucumán, adonde fueron para participar de ese evento.

Presente en la provincia de Tucumán para asistir a lo que muchos consideran un momento histórico, el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert consideró que “el Pacto de Mayo expresa el compromiso por una Argentina mejor. Agradecido de poder ser testigo de este hecho histórico, en el Día de la Independencia, donde las ideas de la libertad y la Constitución Nacional son bandera. Felicitaciones Javier Milei”, señaló y se fotografió con el acta suscripta en las manos.

El presidente del bloque Pro de Diputados, Cristian Ritondo, no pudo estar presente en Tucumán por motivos personales, pero lo ponderó desde las redes sociales. “La firma del Pacto de Mayo es una base fundamental para construir una Argentina moderna y desarrollada. Este acuerdo incluye puntos clave que reflejan muchas de las ideas que hemos promovido en el PRO durante años y sobre las cuales estoy seguro de que la mayoría de los argentinos estamos de acuerdo. Estos son los principios que guían a los países desarrollados del mundo. Celebro este acuerdo como un paso hacia un país donde cada ciudadano pueda desarrollarse plenamente y en libertad”, expresó el legislador.

Desde ese mismo bloque Sabrina Ajmechet estimó que “Milei logró un gran acuerdo sobre puntos que él planteó como fundamentales con gobernadores que pertenecen a otros partidos políticos en una Argentina rota y enfrentada… pero algunos eligen reírse porque se trabó algunas veces mientras leía. Cómo se equivocan los que subestiman a Javier Milei en el instante mismo que él logra dar muestras de liderazgo y poder como la de esta noche”.

Su par y compañera de bancada Silvana Giudici dijo por su parte que “los diez puntos del Pacto que se firman hoy en #Tucumán son el punto de arranque para la nueva Argentina, la que siempre soñamos: la de la producción, la educación y el progreso. Para que el cambio sea irreversible, apoyamos al presidente Javier Milei en la firma del Pacto de Mayo”.

Fernando Iglesias ratificó su alineamiento con el oficialismo al tuitear los diez puntos del Acta de Mayo con este texto: “Pacto de Mayo. El quiero retruco de Milei. Diez puntos para salir de la decadencia. Dónde hay que firmar?”

Ausente en el acto por razones de salud, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó este martes sobre la celebración de este 9 de Julio con este texto: “Feliz Día de la Independencia!! 202 años atrás hombres de todo el país viajaban a Tucumán a firmar la Declaración de Independencia. Vaya a ellos nuestro recuerdo y gratitud y el mandato de ser dignos de tantos prohombres que nos precedieron!”. 

El secretario general del Partido Demócrata Progresista, Oscar Moscariello, participó del Pacto de Mayo que definió así: “Este es un momento histórico. Complementa la sanción del DNU/70 y la ley Bases. Un decálogo que contiene los mandamientos de políticas de Estado que bien fundadas y gestionadas pueden dar un giro copernicano a está Argentina postergada y empobrecida. Es la hora del cambio, es esta propuesta, que propone el presidente Milei,  que los demócratas progresistas apoyamos, para dejar atrás privilegios sectoriales, políticas populistas y promesas vanas”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó en sus redes sociales: “Acompañé al presidente Javier Milei y a los gobernadores en la firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán junto a ex presidentes, gabinete nacional y legisladores. Un acuerdo que reafirma nuestro compromiso con la libertad, el progreso y el bienestar de los argentinos”.

Desde la otra vereda, el radical Fernando Carbajal consideró que “el Pacto de Mayo no suma nada. Solo una puesta en escena, vacía de efectos  que no sea medir sumisión y obsecuencia. Los consensos y los acuerdos se hacen con respeto y en el Congreso.  Yo no voy a Tucumán”.

A su vez, el presidente de la UCR, senador Martín Lousteau, habló de la fecha sin referencias al Pacto de Mayo: “Hace 208 años el Congreso de Tucumán firmaba en la Casa Histórica el Acta que nos declaró independientes de España. Esta fecha nos invita a recordar a nuestros próceres que, con valentía y decisión, forjaron nuestra independencia. También nos llama a reflexionar sobre el verdadero significado de Libertad y Patria, y sobre la importancia de la unidad y el diálogo para la construcción de un país mejor.

Uno de los gobernadores que no se sumó al acuerdo es el bonaerense Axel Kicillof, para quien “el único pacto que aceptamos en la provincia de Buenos Aires es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo y los recursos nacionales, el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses”.

“Eso es luchar hoy por nuestra independencia: trabajar por una Patria justa, libre y soberana donde todos puedan construir su futuro”, agregó.

 

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios