Jueves 10 de Julio de 2025

  • 13.6º

TUCUMÁN

9 de julio de 2024

Pacto de Mayo: "Una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre"

Tras la firma del acta del Presidente, el Gobernador tucumano y 17 mandatarios, Javier Milei en Cadena nacional, detalló punto por punto el Pacto de Mayo.

El acuerdo incluye diez puntos "con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad", según establece el texto del compromiso.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  2. El equilibrio fiscal innegociable.
  3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
  10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Luego de la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei habla desde un atril en la puerta de la Casa Histórica de Tucumán y dijo que el país “se encuentra en un punto de inflexión”. 

"Una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre", dijo Milei tras la firma del Pacto de Mayo y destacó una serie de puntos que buscará mejorar a partir de la “segunda fase” de su gestión que comenzó tras la aprobación de la Ley Bases.

El presidente habló desde un atril en la puerta de la Casa Histórica de Tucumán y dijo que el país “se encuentra en un punto de inflexión”. En ese mismo tono, señaló que “los puntos de quiebre de una Nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia”, sostuvo.

Y continuó: “La conquista de esa dificultad ocurre porque quienes ocupan lugares de liderazgo tienen la valentía de ser más grandes que ellos mismos, hacer a un lado los egoísmos y realizar sacrificios para emprender juntos un rumbo común. Así es como se escribe grande la historia de los países”.

“Nosotros estamos convencidos que inclusive aquellos que hoy desoyen el reclamo de la sociedad pueden volver en el futuro a la senda Argentina y encontrar la redención, nos encontrarán aquí, defendiendo las mismas ideas que ratificamos hoy y les daremos la bienvenida con brazos abiertos”, siguió.

En otro tramo de su discurso, el Presidente apuntó contra "muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales" que no asistieron a Tucumán "para suscribir a esta acta fundamental".

"En algunos casos (fue) porque sus anteojeras ideológicas nos hacen desconocer la raíz del fracaso argentino. En otros, por miedo o vergüenza de haber persistido en el error durante tanto tiempo. Y en muchos casos, por obstinación en no querer ceder los privilegios que el viejo orden les brindaba", argumentó.

En esa misma línea, subrayó: "No es casualidad que entre estos últimos se encuentren quienes han intentado o intentan cotidianamente boicotear a este gobierno y conspiran para que fracase. Son adictos al sistema porque sus intereses personales son diametralmente opuestos al del común de la gente. Y sabe, aunque no lo admitan, que ellos progresan a costa de que al conjunto de los argentinos les vaya cada vez peor".

Luego el Primer Mandatario nacional se refirió a los 10 puntos fundamentales que el Gobierno considera que "sentarán las bases para una Argentina más próspera y libre".

El jefe de estado enfatizó: “El equilibrio fiscal es innegociable. Necesitamos estar de acuerdo en que el déficit fiscal crónico es el huevo de la serpiente de la decadencia argentina. Es el origen último de todos los problemas que ha tenido nuestra economía en los últimos 100 años. Estamos asumiendo un compromiso innegociable con el sentido común: no se puede gastar más de lo que entra”, indicó Milei.

Y agregó: “Les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días. Vivimos bajo un régimen inflacionario hace tantos años que nos hemos acostumbrado. Es vivir en la cárcel del eterno presente”.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios