Miércoles 9 de Julio de 2025

  • 14.3º

TUCUMÁN

6 de julio de 2024

Curar más allá de lo que se ve: "La piel es un órgano expresivo y expresa absolutamente todo"

Lo aseguró Cecilia Carrizo de Cems, al dialogar con Alicia Herrera y José Luis Haro, sobre la Cosmiatría Cuántica Vibracional. "Cuando la persona, reconoce el síntoma, es cuando empieza a tratar y empieza a curar", señaló.

Cecilia Carrizo, del Instituto de Formación Profesional, Cosmetología, Estética Corporal, Peluquería, CEMS, visitó el estudio de La 97.1 Radio Tucumán, para contarnos de uno de los cursos de especialización que dictarán, "Cosmiatría Cuántica Vibracional".

 ¿Qué es la cosmetología?

"La cosmetología es la ciencia y el arte que se encarga de mejorar la piel sana y se basa con tres recursos que son importantes, son aspectos como científico, técnico y artístico, es una especialidad, la cosmetología es una formación que trata el embellecimiento de la piel", afirmó Carrizo y a la vez agregó: "Y la cosmiatría es una especialidad que trabaja para mejorar las técnicas a través de masofilaxia, a través de otros tipos de recursos, como por ejemplo implantes tópico, aplicación de ácido hialurónico con dermapen o cualquier herramienta de micropuntura, lo que hace es mejorar la piel sana, pero también trabajar en un equipo interdisciplinario, hay un paciente o un consultante con acné o con rosácea y el cosmiatra puede participar tranquilamente en la curación completa de la piel".

Cosmiatría cuántica vibracional

Al momento de hablar de la nueva especialización, Carrizo aseguró: "Es una propuesta para empezar a entender el síntoma desde adentro hacia afuera, entender por qué surge lo que surge en la piel, porque la piel es un órgano expresivo y expresa absolutamente todo, no tan solo lo que comemos, cuántas horas dormimos, cómo la tratamos, sino también las emociones que nos resolvemos. Entonces todo lo que uno no supere o elabora a lo largo de la vida se manifiesta a través de la piel".

Lo que sucede es que en más de una ocasión una persona que ya 'resolvió' su problema, regresa, según la profesional esto se debe a que "tiene recidiva, decimos nosotros, porque vuelve con el acné, vuelve con la misma mancha en la piel, que son máculas, vuelve con el mismo proceso. ¿Qué pasa? La cosmetóloga hoy en día dice, bueno, voy a mejorar la técnica, voy a comprar otro producto, voy a trabajar con otro laboratorio, y no se trata tanto de eso. Sí es importante conocer distintos tipos de protocolos que son técnicas de trabajo que también se van perfeccionando".

El equilibrio

En tanto en La Gran Mañana, Carrizo, remarcó: "También es importante aumentar en la sesión lo que es la vibración y lo que es la cuántica, que eso trabaja el equilibrio interno del ser para que las personas puedan mejorar desde adentro hacia afuera y la piel no sea el responsable de mostrar los bloqueos que tiene la persona".

Además, aclaró que al hablar de equilibrio se refiere al "equilibrio psicofísico y mental, y cómo lo trabajamos nosotros a través de distintos tipos de terapias, la base de esto es la biodescodificación, porque al terminar la certificación la persona va a tener doble especialidad. La certificación primera es cosmiatría vibracional cuántica, y la segunda de biodescodificadora. O sea que es fundamental, porque la persona tiene que entender por qué la piel está manifestando tal problemática, y cuando la persona, reconoce el síntoma, es cuando empieza a tratar y empieza a curar".

Y añadió: "Porque acá el tema de agregar la biodescodificación es que la persona pueda entender y pueda abrazar eso como un desafío de aprendizaje. Eso que abraza es lo que quizás hasta ese día lo trae como dificultad".

Cecilia Carrizo en La 97.1

Cosmetóloga y Cosmiatra

Explicó también que "una cosmetóloga hace todo tipo de tratamiento que mejore la estética de una piel, la cosmiatra va a hacer tratamientos igual que una cosmetóloga, pero no va a hacer tratamiento específicamente, sino programa de recuperación celular.

Entonces cuando ya una cosmiatra trabaja con programa, ya diseña un plan de trabajo para una recuperación completa. Y eso quiere decir que va a hacer tratamiento de piel, sí, ca a indicar tratamiento ambulatorio, también".

"Y va a trabajar la vibración cuántica a través, por ejemplo, de radiestesia, a través de energía cuántica, a través de Reiki, de impregnación, diagnóstica, que eso trabajamos mucho con un método que se llama QUM, que equilibra los chakras, que son centros de energía. Y es muy importante para que la persona tenga autoestima, seguridad, confianza, energía", aseveró.

Lo que necesita la persona

Carrizó remarcó que se trata de "herramientas fundamentales a tener en cuenta y que van paralelo a un tratamiento con cremas, porque muchas veces el paciente que viene este consultante a tratarse la piel, cuando no logra el resultado, te deja el tratamiento, o va a otra clínica, otro centro, otro médico, y en realidad no tiene que ver con los centros, los médicos, la clínica, tiene que ver con esa persona que necesita, digamos, estar conducida en un programa de recuperación".

¿A quién está dirigida la propuesta?

Algo que reiteró Carrizo fue que "la piel es el órgano, digamos, en contacto con el exterior y el encargado de manifestar cómo nos sentimos y cómo estamos, y justamente esta propuesta es una especialización para la cosmetóloga y también para aquella persona que está escuchando y dice, 'yo quiero empezar a tratar la piel de esa manera'.

La profesional mencionó que "lo que hice, porque no encontraba una formación, es prepararme como biodescodificadora, como consteladora familiar, como terapeuta vibracional y poder unir lo que le pasa al ser y lo que refleja la piel para poder hacer un punto en común y poder tratar y curar esa piel".

Y subrayó: "Cuando un consultante mejora, se siente feliz e integrado con la vida, nuestro trabajo está completado".

¿Cuándo comienza el curso y de qué manera se dicta?

"El curso se dictará los martes de 10 de la mañana hasta las 12 en formación online, eso es muy importante porque tenemos alumnos ya inscriptos de otros países y también de otras provincias. Hemos llegado a Chile, hemos llegado a Bolivia, Paraguay, tenemos alumnos en México y en Venezuela", dijo Carrizo.

"El cursado consiste en una hora de teoría y una hora donde el asistente ve la práctica paso a paso. Y después tiene un classroom, a donde tienen todo subido para verlo virtualmente y lo tienen de por vida porque hay gente que por ahí no pueden presenciar porque justo tuvieron el acto, por ejemplo, de los hijos. No importa, no pasa nada, puede entrar y mirar la plataforma y después que egresa puede seguir viendo para poder renovar conocimiento", comentó.

A su vez explicó: "Con la formación de biodescodificación que está incorporado en este curso, hay muchas personas que quieren volver a escuchar de qué se trata, volver a recordar porque a veces vos lo estudias y no te tocan caso, pero cuando te tocan caso querés ir a ver a la fuente. Y otra cosa que nosotros adicionamos es marketing en estética, eso es algo paralelo que todos los alumnos del instituto, cualquiera sea la carrera que esté estudiando, puede formarse en cómo generar su mentalidad financiera, cómo sacar los costos, qué es lo que tiene que tener para tener una empresa porque la verdad que cada egresado egresa de una especialidad, pero para hacer negocio también hay que conocerlo".

¿Quién puede hacer el curso?

Puede ser cosmetóloga para poder mejorar las técnicas y brindar una alternativa distinta, y aquella persona que quiere comenzar puede comenzar también sin ningún inconveniente. Va a tener, digamos, un curso de cosmiatría cuántica vibracional, va a aprender todo lo que es cosmetología y va a egresar con la especialidad".

¿Cómo y dónde inscribirse?

Pueden llegarse a la sede del instituto los que deseen de 12 a 19 de lunes a jueves por Crisóstomo Álvarez. 2128.  Pueden buscar en Facebook Instituto CEMS o Clínica de Capacitación CEMS en Instagram.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios