Domingo 30 de Junio de 2024

  • 19.5º

ARGENTINA

28 de junio de 2024

Tras la sanción de la ley Bases, quiénes pagarán ganancias

Diputados insistió con la introducción del Impuesto a las Ganancias a la Ley Bases, la primera norma sancionada por el Congreso desde que asumió Javier Milei. Quiénes deberán pagar ese tributo

Los diputados aceptaron las modificaciones hechas por el Senado en el proyecto de Ley Bases. Pero lograron imponer el despacho original en cuanto a reintroducir el impuesto a las Ganancias (que Milei, cuando era diputado, votó a favor de su eximición).

Esto representa que unos 800.000 contribuyentes deberán volver a tributar ese impuesto que se deriva del monto de los sueldos.
Con la entrada en vigencia de la nueva Ley Bases, volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias:

Los trabajadores en relación de dependencia sin hijos menores que ganan más de $1.800.000 brutos mensuales (es decir, unos $1.500.000 netos).
Los trabajadores con dos hijos que ganan más de $2.200.000 brutos ($1.950.000 netos).

La actualización del mínimo no imponible se hará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego, semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para los autónomos el mínimo no imponible es más bajo:

$ 1.159.138 netos para los solteros sin hijos.
$ 1.644.327 netos para los casados con 2 hijos.
Para el gobierno, es una ayuda a sus recursos, ya que calcula que volver a pagar impuestos por el salario dejará una recaudación del 0,43% del PBI.

Este monto puede variar dependiendo de las actualizaciones que vaya teniendo el salario mínimo. Se actualizará primero cada tres meses y luego semestralmente.

El regreso del Impuesto a las Ganancias

La norma del pago de impuestos sobre los ingresos (trabajadores registrados, cuentapropistas o jubilados) se dio de baja en plena campaña electoral. El entonces diputado Javier Milei, votó a favor de su derogación. Pero en el megadecreto que presentó al asumir como presidente, cambió de idea y lo incluyó para ser reintroducido en la política tributaria.

El Senado rechazó ese articulado votado en el proyecto que llegó de Ley Bases con media sanción de Diputados.

La Constitución dice que la cámara originaria de una proyecto puede insistir en la redacción original si tiene los votos necesarios. Como la Cámara alta votó el rechazo por simple mayoría, los diputados sólo necesitaron repetir su propia mayoría simple para reponer el Impuesto a las Ganancias.

La reposición de este impuesto tiene algunas modificaciones. El piso mensual hasta ahora era de 15 salarios mínimos vitales y móviles, equivalente a un salario bruto mayor a $3.514.725.

Los diputados lograron insistir con la redacción original para reintroducir el impuesto a las ganancias. (Foto:Gentileza el blog del contador)

En el tablero de la votación quedó consagrado el nombre de "impuesto a las ganancias" cuando en realidad, se vuelve a grabar lo que las personas perciben como pago por su trabajo.

 

 

 

Fuente:a24

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios