ARGENTINA
13 de junio de 2024
Aprobada la Ley Bases vuelve a Diputados: por qué y qué pasó con las Facultades delegadas

Con el voto positivo de Victoria Villarruel, la Cámara alta aprobó la iniciativa oficialista que ahora deberá volver a pasar por la Cámara baja. La vicepresidente también definió sobre emergencias y facultades delegadas.
Luego de una extensa sesión y luego del desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, la Ley Bases fue aprobada en general este miércoles en el Senado, pero deberá volver a la Cámara de Diputados para dar un paso legislativo más.
El reglamento del Congreso estipula que "si la cámara de origen acepta las modificaciones, se sanciona el texto aprobado en la cámara revisora". De esta manera, y debido a los variados cambios introducidos desde la media sanción, ahora el proceso debe continuar en la Cámara baja.
De esta manera, los diputados deberán revisar los artículos modificados en el Senado. "Si la Cámara de origen insiste en la redacción originaria, necesita alcanzar la misma mayoría o una superior que la de la Cámara Revisora para que se sancione como ley el texto originalmente aprobado", dice el reglamento.
Si en Diputados no se alcanzan los votos, la normativa vigente estipula que "en el caso de no lograr la mayoría en Diputados, quedará sancionado el texto aprobado en la Cámara revisora".
Villarruel definió sobre emergencias y facultades delegadas
Tras aprobarse en general, el Senado llevó a cabo la votación en particular de la ley de Bases. A propuesta del senador Juan Carlos Romero, la misma se realizó por títulos, de modo de agilizar el trámite.
El primer título, que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, recibió 35 votos a favor y 35 votos en contra. Los dos ausentes fueron los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano. Al repetirse el mismo número tras una nueva votación, la vicepresidenta Victoria Villarruel desempató a favor.
Además, a través del artículo 1ro., el único del título I, se delegan facultades al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional. El Gobierno deberá informar “mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”, reza el texto.
Al pedir modificaciones que el libertario Bartolomé Abdala, miembro informante del oficialismo no aceptó, el senador de Unión por la Patria Daniel Bensusán dijo que de aprobarse habría que “ponerle candado al Congreso por un año” y que tal como está redactado “es anticonstitucional”.
Minutos antes de la medianoche se votó el título II referido a la reforma del Estado, con las bases de las delegaciones legislativas, las privatizaciones, las reformas en procedimiento administrativo y Ley de Empleo Público. Nuevamente, Abdala no aceptó modificaciones pedidas por Edith Terenzi (CF) y Anabel Fernández Sagasti (UP). Otra vez el tablero marcó 35 a 35 y, luego de rectificar, la vicepresidenta desempató a favor del título.
Javier Milei celebró la "histórica" aprobación en general de la Ley Bases
Inmediatamente después de terminada la votación en el Senado, la cuenta en X de la Oficina del Presidente celebró "la histórica aprobación en general de la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos en el Honorable Senado de la Nación".
En este sentido, el Gobierno destacó que, "partiendo de 38 diputados y 7 senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las Fuerzas de Seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza".
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015