Sábado 26 de Abril de 2025

  • 18.5º

ARGENTINA

22 de marzo de 2024

Villarruel sobre el sueldo de senadores: "Para mí tienen que ganar bien. No ganan bien"

A su vez, la vicepresidente se opuso a enviar las Fuerzas Armadas a Rosario. Victoria Villarruel brindó su primera nota desde que ocupa el cargo

Victoria Villarruel destacó contrastando con Javier Milei y respaldó la suba de los sueldos a los senadores, planteó interrogantes respecto al despliegue de las Fuerzas Armadas en Rosario, entre otras afirmaciones durante su participación en el programa conducido por Jonatan Viale. “Creo que tienen que ser retribuidos en forma digna. Tienen que ganar bien y actualmente no ganan bien", dijo la vicepresidente.

En esa línea, agregó: "Cristina Kirchner, como pensionada, gana más de siete veces lo que gana un senador”, expresó en su primera nota ocupando el rol de vicepresidenta y puntualizó que un legislador gana menos de dos millones de pesos.

Victoria Villarruel y su posición sobre el sueldo de los Senadores

En ese sentido, resaltó: “Si no reciben un sueldo digno para la importantísima tarea que le delegamos los argentinos, solo van a poder ser legisladores los ricos, los corruptos, los narcos o los que tengan sponsor atrás, el resto no va a llegar”.

“Le estamos delegando nuestra vida a futuro. Estas personas promulgan sobre el derecho a la propiedad, sobre nuestra libertad, educación, salud. Después hablamos de si lo hacen bien o mal o poco, pero su función es vital. Quiero tener senadores de calidad. Si van a cobrar poco, ¿no van a ser susceptibles a la corrupción?”, argumentó.

En relación con el pacto rubricado en conjunto con el presidente de la Cámara de Diputados para incrementar los salarios de los parlamentarios, Villarruel reiteró su postura en favor de su mantenimiento. “Yo lo que creía es que el aumento que se les dio estaba por debajo de la inflación, pero di marcha atrás porque me lo pidió el Presidente”.

“Se lo dije a Milei y él consideró que, dado que el pueblo está haciendo un esfuerzo sobrehumano para sostener esto, la clase política tenía que acompañarlo aún en desmedro de la responsabilidad que se les está dando”, especificó.

Y sumó: “Considero que tiene que haber paridad en los ingresos de los tres poderes. Nosotros acá hacemos nuestro esfuerzo en el Legislativo, espero que en el Ejecutivo también”.

Victoria Villarruel y las Fuerzas Armadas en Rosario

Además, expresó su oposición al comunicado emitido el jueves por el ministro de Defensa, Luis Petri, referente al proyecto que presentará con alteraciones en la legislación de Seguridad Interior concerniente al desempeño de las Fuerzas Armadas en situaciones de terrorismo, tal como ocurrió en Rosario en las últimas semanas.

“No estoy de acuerdo. La función de las FFAA no es combatir a los civiles, creo que había quedado claro con el tema de los ‘70. El narco, para el derecho, es un civil”, señaló y justificó: “En los ‘70 se combatió al terrorismo. ¿Dónde están los que los combatieron? Presos”.

En esta línea de pensamiento, argumentó que según las leyes en vigor, si un funcionario del Estado combate el terrorismo, el marco normativo no lo autoriza, dado que “los militares solo pueden combatir dentro de nuestro país ante una declaración de sitio o ante un enemigo estatal del exterior”.

No obstante, indicó que en caso de modificarse la ley, esta debería requerir que el Estado asuma la responsabilidad por las decisiones adoptadas. “En caso de repeler el terrorismo, narcoterrorismo o cualquiera de las nuevas amenazas, los militares van a tener el respaldo estatal en la orden que se les está impartiendo, si no pasa lo que pasó después en los 70′: un gobierno democrático que había dado una orden y luego esos agentes del Estado fueron inculpados. Incluso, hoy tenés gente que está pagando penas más gravosas que Videla o Massera”.

En relación con la reinstauración del reclutamiento militar obligatorio, Villarruel señaló que para que se lleve a cabo de manera adecuada se requiere una asignación presupuestaria más sustancial. Sin embargo, afirmó que el momento actual no es propicio para abordar este tema debido a la delicada situación económica.

 

 

 

Fuente:todojujuy

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios