Jueves 24 de Abril de 2025

  • 18.4º

TUCUMÁN

19 de marzo de 2024

Cacho Gómez: "Manzur tiene que apoyar que el presidente del PJ sea Jaldo"

El legislador habló con Alicia Herrera y José Luis Haro, sobre el PJ provincial, la actividad legislativa, Edet y Nación. "En vez de ver qué sacamos para nosotros, deberíamos estar pensando cómo ayudar a que la gente la pase mejor", afirmó.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al vicegobernador y presidente de la Legislatura de Tucumán, Miguel Acevedo, encabezaron una reunión de trabajo con legisladores del bloque Justicialista en  el palacio legislativo.

En La Gran Mañana, el legislador Carlos 'Cacho' Gómez, habló del encuentro del que participaron 34 legisladores. Al respecto el funcionario destacó: "Se reunió todo el bloque con la alegría de recibir al gobernador en la legislatura, algo creo que nos hace muy bien, le hace bien a las instituciones, le hace bien a la democracia, como decimos, volvió Osvaldo a su casa ya que estuvo ocho años".

Jaldo con Acevedo y bloque justicialista HLT

La visita del primer mandatario tucumano a la HLT, fue para comentarle a los legisladores, "cómo va la provincia en las diferentes materias que tenemos con nuestra sociedad y cómo va la provincia en su relación a nivel nacional. Hemos estado bastante tiempo que nos brindó nuestro gobernador porque desde el mediodía hasta casi las cinco de la tarde ha sido escuchar a nuestro gobernador y nos escuchó".

Asimismo Gómez manifestó que "las medidas que toma Osvaldo Jaldo son por el bienestar del pueblo tucumano y que a veces va en contrapartida de algunos intereses personales de algunos de los sectores de nuestro movimiento".

El Partido Justicialista

El legislador al ser consultado sobre las elecciones en el Partido Justicialista, señaló: "Muchos de los compañeros estamos convencidos de que quien conduce la provincia tiene que conducir el partido, se ha dado de esa manera siempre. Yo soy un convencido de que quien tiene que presidir el Partido Justicialista en el Distrito Tucumán es nuestro gobernador Osvaldo Jaldo".

En tanto que añadió: "También soy un convencido de que el Congreso se tiene que reunir para hacer que se haga una declaratoria de apoyo a nuestro gobernador por las decisiones que está tomando, así como cada una de las partes que conforman al Partido Justicialista de Tucumán tienen que expresarse". 

En La 97.1 Radio Tucumán, Gómez aseveró: "El mismo presidente del partido tendría que haberse expresado apoyando nuestro gobernador. Ese respaldo político que necesitamos nosotros ya lo ha tenido al respaldo institucional, que ha sido el respaldo de los legisladores, de los comisionados comunales, de los intendentes, de los concejales. Él ha tenido el respaldo institucional en cada una de las decisiones que ha venido tomando, el apoyo del pueblo, pero también tenemos que hacerlo explícito a los del partido. Tenemos que apoyar a nuestro gobernador". 

Mientras hizo alusión a lo que sucede en el PJ a nivel nacional y el alejamiento de Alberto Fernández, en ese sentido manifestó: Yo creo que más allá de que el mandato de Juan Manzur viene un poco más adelante, yo creo que correspondería que él, como una persona que siempre ha accionado bien, tome la decisión de decir, 'dejo, renuncio al partido que asuma quien hoy está conduciendo los destinos de nuestra provincia', que es el gobernador Osvaldo Jaldo". 

Sobre la persona del Gobernador de la provincia, hizo hincapié en que "es una persona que cada decisión que toma la piensa bastante, la estudia, no toma una decisión apresurada. Es una persona que ha atravesado a través de todos los cargos posibles que hubo en la provincia. No fue secretario habilitado de una comuna, porque no lo pusieron en su momento, pero fue concejal, intendente, legislador, diputado nacional, ministro de economía, interventor de la caja popular, ministro del interior". 

"Y cuando se lo ha necesitado para que a nivel nacional ganemos una elección en las intermedias, también tuvo que estar la figura de él", afirmó.

Consideró a su vez que "a veces, por ahí llevamos a algunos sectores que tienen el peronismo, que se dicen peronistas dentro de la provincia, que son muy críticos, porque únicamente piensan en sus propios intereses, no estar pensando en los intereses de la gente. Hoy estamos en una situación bastante difícil, muy, muy difícil para cada uno de los habitantes de nuestra provincia". 

"La gente la está pasando mal, muy mal. Y nosotros, en vez de ver qué sacamos de partida para nosotros, deberíamos estar pensando cómo colaboramos para ayudar a que la gente la pase un poquito mejor, tenemos que ver que la gente está esperanzada en el gobierno de Osvaldo Jaldo, porque ha tenido un apoyo contundente cuando fueron las elecciones", sumó en La Gran Mañana.

Nación

Analizó también el triunfo de Javier Milei, y dijo: "Nos ha ganado una persona a nivel nacional, sin estructura, sin gobernadores, sin intendentes, que nos ha llegado tal vez por el hartazgo que hemos producido o ha producido un gran grupo de la dirigencia peronista hacia la sociedad, algunas medidas sí aplaudo, otras no, por ejemplo, sacarle los programas o planes a las organizaciones sociales, yo creo que es acertado. Creo que la gente misma se puede inscribir y puede cumplir un rol dentro de un estamento de gobierno o en alguna asociación, un rol el cual reditúe a lo que también recibe".

El funcionario mencionó marcadamente que "tenemos que terminar con esa política de venir y te voy a dar un plan para que me vote, tenemos que hacerlo productivo o bien capacitarlo, capacitarlo para que pueda enfrentarse mejor al día de mañana. Yo creo que hay decisiones que son obscenas, pero hay decisiones que están bien encaminadas". Y sostuvo: "No podemos darle superpoderes, no podemos hacer que los jubilados y los empleados paguen las consecuencias del ajuste, porque dejarían de mediar las otras instituciones, que son el Congreso, tranquilamente, hasta la justicia misma. En estos momentos hay herramientas que sí se le tienen que dar autoridades, pero no aquellas que pueden dañar lo institucional, hasta ahí vamos bien. Creo que los derechos de uno terminan donde comienzan los de los demás".

Osvaldo Jaldo y Cacho Gómez

"Nosotros nos debemos enfocar acá en Tucumán, creo que Osvaldo Jaldo está llevando bien a la provincia. Hemos llegado a las paritarias con todos los gremios. Lo mejor que le está pasando a la provincia es Osvaldo Jaldo, la provincia no tiene sueldos atrasados, mantuvo el incentivo docente, la provincia está al lado de la gente, quiere decir que tenemos un estado presente, en eso nos estamos diferenciando mucho con Nación", aseguró. Y subrayó: "No quiere decir que porque Jaldo apoye algunas decisiones del Ejecutivo nacional que está de acuerdo completamente, hay situaciones que nuestro gobernador las analiza bien y sabe hacia donde va".

Un grave problema

Atento a lo que vivimos en la provincia, con temperaturas elevadas y numerosos cortes de luz, el legislador aseveró: "Nosotros tenemos un problema muy grave en estos momentos y creo que el problema se llama EDET, que tenemos un problema. Es lo que iba a preguntarle precisamente, en mi opinión personal, las escuelas están funcionando a media porque cuando cortan la energía no solamente se quedan sin luz, sin el ventilador que funciona, se están quedando sin agua porque los pozos de agua no trabajan con electricidad, entonces no hay agua corriente".

Gómez en el mismo sentido cuestionó: "¿Cómo es posible que no se piense en ese tipo de situaciones?, ¿cómo es posible que esta empresa que tiene años, años, no haya hecho las inversiones correspondientes y cómo es posible que nuestra gente del interior en estos momentos no pueda pagar a la boleta de luz por los altos costos que está recibiendo?. Creo que hay que hacer una fuerte presión sobre esta empresa para que de una vez por todas empiece a brindar un servicio como corresponde y no sigamos teniendo esta problemática de que porque hace un poco más de calor, aumenta la temperatura y ya nos tenemos que quedar en diferentes sectores de la provincia sin energía, teniendo en cuenta que somos una provincia que produce energía".

El mundo del revés

El funcionario en este país raro en el que habitamos, donde producimos y de hecho fuimos considerados el granero del mundo, a los argentino lo que se produce en este suelo le cuesta más caro. Al respecto comentó: "Justamente estaba escuchando eso, que vamos a importar algunas cosas de Brasil y entre esas cosas algunos productos que se fabrican con harina y que vendrían más barato pero que la harina es nuestra. ¿Cómo es posible que la materia prima sea nuestra con la cual elaboran esos productos y nos vendan productos más baratos que los nuestros?". 

"¿Qué quiere decir?, que entre el productor y quien elabora o la fábrica hay un intermediario que es el que se lleva la gran tajada, que le corresponde tanto al productor como al empresario que está invirtiendo para producir. Ahí está el problema nuestro yo creo, y bueno, esta es una situación que poco a poco creo que tenemos que ir cambiándola, nosotros tenemos un problema, yo siempre lo digo, me incluyo, cultural, tenemos que producir un cambio cultural profundo", dijo en La 97.1.

Consultado acerca de la sesión legislativa del próximo jueves, y si se le dará tratamiento al tema EDET, el funcionario precisó que "ha llegado a la legislatura, lo están viendo las comisiones que corresponden, vamos a ver si tiene dictamen, se lo va a llevar al recinto".

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios