TUCUMÁN
14 de marzo de 2024
Cano: "Está bien que el Gobernador convoque y dialogue con todos los sectores de Tucumán"

El legislador José Cano, dialogó con Alicia Herrera y José Luis Haro, sobre diversos temas, la denuncia por contaminación del arroyo El Manantial. "El informe es bastante lapidario con respecto al contenido del agua en esa zona del barrio Elena White", precisó.
Dentro de la tarea que viene desarrollando el funcionario, está un tema que es de suma importancia para la salud de los ciudadanos, se trata de la contaminación en el curso del arroyo El Manantial. Este jueves en La Gran Mañana, el legislador, José Cano, se refirió al tema.
Contaminación del arroyo
Al respecto relató: "El año pasado cuando asumimos como legislador hice una denuncia en la Justicia Federal vinculada a la contaminación que provocó en ese momento, lo que fue el primer evento de mortandad de peces, después vino un planteo del legislador Cobos, en otro episodio que se dio 30, 25 días después del primer evento. En ese momento estaba invitado un vecino del barrio Elena White, donde está el arroyo El Manantial que divide la capital en ese sector de la comuna del Manantial".
"A primera vista la situación del color del agua, del cauce del arroyo, olores nauseabundos y en horarios de la tarde cuando vuelcan los efluentes de una de las empresas, de las industrias que están a la vera del arroyo", explicó el funcionario e hizo hincapié en que sobreabundaba "un olor a gamezan, y daría la impresión que hay neblina encima del cauce del arroyo".
Lo antes relatado, tocó al legislador, que expresó: "Eso me motivó a contratar una escribana, una bioquímica, que está habilitada para hacer las tomas de muestras como corresponde y enviamos esto a una empresa público - privada de Jujuy".
El informe
Esos estudios dieron resultados sorprendentes, Cano en ese sentido aseveró: "El informe es bastante lapidario con respecto al contenido del agua en esa zona del barrio Elena White, que repito, no solamente son los olores nauseabundos, el color del agua, sino también la falta de matenimiento del arroyo, la maleza, los yuyos en plena etapa de contagio de dengue que estamos viendo un crecimiento exponencial de los casos".
Así las cosas el funcionario le presentó "el informe al Gobernador, (Osvaldo Jaldo), al área de medioambiente porque acá la buena voluntad que uno puede manifestar o la propuesto o idea de un gobierno de trabajar en el cuidado y la custodia del mediambiente tiene que estar plasmado en hechos concretos", dijo, y continuó: "es lamentable que uno ve que hay funcionarios que tienen la responsabilidad, porque son el órgano de aplicación de norma provinciales y nacionales, que tienen que tener una actitud preventiva, el control de efluentes, exigirle la certificación a la industria, eso no ocurre".
"Y estamos viendo en este caso puntual, como en algún otro caso que estamos haciendo relevamiento, estos industriales muchas veces no viven acá, ganan plata, lo cual no es malo, pero tienen absoluto desapego, y empatía de saber que aquí vive gente, vive gente a la orilla del canal, en el arroyo, y muchas veces los niños tienen contacto con el agua y eso genera parasitósis, enfermedades en la piel, dermatitis de distintos grados", sumó en La 97.1 Radio Tucumán, Cano.
Asimismo, comentó: "Hemos presentado la prueba, todo el trabajo que hicimos con mi equipo de la Legislatura y vamos a ver cuál es la respuesta del Poder Ejecutivo, repito; hay funcionarios que tienen que ser custodios de que las normas efectivamente se cumplan. Ir atrás de los acontecimientos, a mi no me moviliza, una actitud de denuncia, lo que a uno le interesa el bienestar", de los ciudadanos.
También destacó que es necesario que los funcionarios salgan a recorrer, antes de decir que "está todo bien, ha habido un cambio de gestión de Gobierno, hay manifestaciones públicas del Gobernador, de cambiar el rumbo de la provincia en distintas áreas y temas. Lo que nosotros pretendemos es que esto pase del dicho a los hechos", subrayó.
Edet
Al mencionar empresas como Edet, en medio de los innumerables cortes de luz que sufrimos los tucumanos, Cano aseguró: "Me parece que el ente regulador, tiene que cumplir en tiempo y forma, la provincia también debería haber hecho, porque no solamente es responsabilidad de Edet, Edet tiene una responsabilidad, que es la empresa distribuidora, las centrales, estaciones transformadoras, son responsablilidad de la provincia, uno ve como provincias vecinas han avanzado muchísimo en la construcción de estaciones transformadoras y en Tucumán venimos atrás, hay que reconocer, que con Yanotti, (Santiago), en las distintas funciones que tuvo, incluso en la gestión anterior, avanzó bastante con respecto al desfasaje que tenía Tucumán en la construcción de estaciones transformadoras, pero la ausencia del Estado, el no control de los entes reguladores, la no aplicación de las normas vinculadas al medioambiente, lamentemente las consecuencias las pagamos los ciudadanos".
Reunión Jaldo con Alfaro y Ávila
Un Gobierno abierto al diálogo
Desde que Osvaldo Jaldo asumió como gobernador de la provincia, e incluso antes, se mostró dialoguista, sin importar signos partidarios, de hecho dentro de los funcionarios hay nombres que no son del mismo color político. En los últimos días las fotos del encuentro con Germán Alfaro y su esposa, la senadora Beátriz Ávila, con el primer mandatario tucumano, trajo mucho de hablar.
En ese sentido el legislador, acotó: "Está tan devaluado todo que el diálogo en la política debería ser parte de una postal de lo normal, como hay tanto decreto en la política siempre hay segundas lecturas sobre este tipo de reuniones, de diálogos, he visto algunos comentarios, incluso de radicales, la verdad es que el gobernador tiene una agenda y está bien que convoque y dialogue con todos los sectores de Tucumán que él crea que le pueden aportar, aún desde visiones distintas a mejorar la situación de la provincia, no hago otra lectura de eso. Está bien que el gobernador se reúna con quien él considere necesario".
Subrayó también que el diálogo tiene un peso valioso para la política. "Imaginate que si nosotros desde la política denostamos la política, denostamos una herramienta fundamental que es el diálogo, muchas veces le criticamos", aseguró y expresó: "a mi me tocó en mi rol como senador nacional, o como diputado, en la gestión de Alperovich, (José), no convocaba absolutamente a nadie, resulta que cuando convocan hay sectores que le molesta, que después producto de ese diálogo, o que se relate el motivo de la reunión sea uno y finalmente sea otro, eso después correrá por cuenta de los protagonistas, pero a priori te diría que me parece bien que exista el diálogo y la posibilidad de interactuar con quien tiene la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia, cada uno respetando su lugar y el rol que la sociedad nos dio".
Gobierno nacional
En el ámbito nacional, remarcó que "no se convoca al diálogo a nadie, y al diálogo que se convoca es un diálogo de sordos, es un diálogo de 'tenés que hacer lo que yo digo y si no sos casta. Hace unos días hice un posteo en mis redes sociales, vinculado al reconocimiento a investigadores de la provincia, mujeres la mayoría, que están en una etapa final de sus carreras y la verdad que los comentarios negativos de gente, realmente bizarra, con nula formación política que hacen seguidismo de un presidente reconociendo que el Conicet fue fundado en el año 1958 y que ha tenido una enorme incidencia en el desarrollo científico y tecnológico del país y de la provincia".
Reconocimiento a investigadores
Al mismo tiempo, siendo parte de la comisión nacional de mi partido, UCR, sostuvo: "Es inadmisible el silencio que hay de parte de muchos diputados y senadores de no exigirle al actual presidente, (Javier Milei), que mande el proyecto de presupuesto al Congreso, o sea cuando Cristina lo hacía estaba mal, cuando lo hace Milei está bien. Cuando Cristina intentó a través de la 125 aumentar las retenciones, fue el Congreso el que le puso freno, y cuando hay un presidente que trata de gobernar de la misma manera, está bien que lo haga él".
"Me parece que las cosas que está haciendo el presidente, que en algunos puntos están bien, son cosas que necesariamente se tienen que hacer. Ahora hay cosas totalmente disparatadas, lo último esto de tratar a Villarruel que está conspirando contra el gobierno, me parece que tenemos que bajar un cambio, la situación de muchos sectores de la sociedad es prácticamente terminal, tenemos seis millones de jubilados que están percibiendo 130 mil más un bono de 70 mil pesos por mes", dijo.
A su vez en La 97.1, Cano agregó: "Tenemos siete millones de personas que son usuarios de prepagas, de las cuales, un millón sostienen poder adquisitivo y pueden pagar una cuota de 500 mil, el resto va a ir al sistema público y se está desfinanciando el sistema público de salud, de la misma manera el sistema universitario, no se le puede dar el mismo presupuesto a las universidades que el año pasado".
"El diálogo, la convocatoria al diálogo tiene que ser una herramienta cotidiana de la política, el descrédito de la política, entre otras cosas está sustentado en la grieta, en el esquema amigo - enemigo, que 'yo soy el dueño de la verdad y lo que dice él otro está mal'".
Vale recordar que el legislador entre otras propuestas, proyectos, es autor de la ley de Glaciares, una ley sancionada en el Senado, vetada por Cristina, y que con insistencia, quedó vigente. "Hoy en el DNU se pretende modificar", esta ley. Igualmente Cano, como actual secretario de la Comisión de Salud de la Legislatura, logró con la misma dar dictamen al Plan de Abordaje Integral para la Prevención y Control del Dengue, Zika y Chikungunya, que contemplará al Ministerio de Salud como única autoridad de aplicación.
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015