Martes 29 de Abril de 2025

  • 14.4º

TUCUMÁN

11 de marzo de 2024

Cálculos renales: "De ocho personas, es muy probable que seis tengan una piedra"

El doctor José María Ildarraz, explicó en diálogo con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao, todo lo referente a la litiasis renal. Causas y tratamientos.

En la actualidad en los hospitales y sanatorios hay muchas consultas por cálculos biliares, cálculo de vesícula, y también renales, en Tucumán a Diario, el médico urólogo, José María Ildarraz, primeramente diferenció una de la otra: "Una piedra en la vesícula que tiene un origen digestivo y la piedra en el riñón que tiene un origen urinario".

Qué son los cálculos renales

Son masas sólidas compuestas de pequeños cristales, se cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan. Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter. Estas afecciones pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga.

Causas

El profesional indicó que estos cálculos se producen por "causas son diferentes, los cálculos o las litiasis en el riñón, en la vía urinaria y por qué se dan mucho en esta época, se debe, acá en nuestra provincia, además de muchos otros factores, pero fundamentalmente en nuestra provincia a dos factores muy importantes que hacen que sean muy frecuentes".

En la misma línea ejemplificó: "Estamos ocho personas ahora en el estudio, yo le hago una ecografía a las 8 personas y es muy probable que 6 tengan una piedra". Y agregó: "Por ahí son asintomáticas, no te das cuenta que la tenés hasta que tienes el síntoma que es muy conocido, que es el famoso cólico renal, que el que lo ha sufrido te da vuelta del dolor, te tira el piso del dolor, es muy doloroso, no cede fácilmente".

"El agua, e l agua nuestra que tenemos en  Tucumán es una agua más pesada, lo que significa que tiene mucho mineral, no es  que sea mala, que no sea potable, es  una agua más pesada porque tiene mucho mineral, e ntonces , ese mineral que después va a ser filtrado por el riñón, son pequeñas partículas que se pueden pegar y formar los cálculos famosos de oxalato de calcio, de citrato de calcio y todo lo demás, eso  hace que al eliminar, tengamos la predisposición a que se formen estos pequeños cálculos”, afirmó Ildarraz. 

Especialistas del Centro Privado de Urología - CPU

A su vez sumó: "Y la otra causa que suma a esta , es el calor excesivo que tenemos acá en Tucumán estamos en verano y en otras épocas también, no tan verano, si de  altas temperaturas, vivimos prácticamente deshidratados.  Eso hace que en el  riñón esté concentrado a la orina y estas pequeñas partículas se peguen más fácilmente  y formen estas piedritas que en algunos casos son pequeñas y con el tiempo pueden ir  haciendo más grandes y ocluir la vía urinaria,  que se forman dentro del riñón, que cuando están dentro del riñón no causan mayores  problemas si son pequeños.  Pero, cuando se le ocurre salir del riñón y pasar por la  vía urinaria, que es un tubito que une el riñón con la vejiga, que ue tiene  aproximadamente 7 mm de diámetro, 7 mm, algo bien pequeño, cuando pasa por ese tubito y lo tapa, el riñón ese empieza a trabajar mal, a hacer  mucha fuerza y ​​​​genera el dolor cólico renal típico".

Va y viene

El doctor al hablar del dolor cólico aclaró que se trata de "un tipo de dolor, o sea, es un dolor que va y viene, o sea, que vos sentís como que el dolor va y viene, va y viene de forma constante y es muy intenso, tiene una intensidad muy alta. Cuando se los cataloga con números, hablamos de un dolor de intensidad 8, 9, 10 en algunos casos, se lo compara mucho con los dolores del parto".

Tratamiento

lldarraz en La 97.1 Radio Tucumán, precisó que "cuando está tapado se hacen tratamiento, calman el dolor, pero en muchos estos casos los pacientes requieren una cirugía para extraer este tipo de piedras que están en la vía urinaria o en el riñón".

Para establecer una consulta con el doctor José Maria Ildarraz, o cualquiera de los especialistas del Centro Privado de Urología, comunicate al 381 3 57 05 86, o en San Juan 889. Lobo de la vega 150 (Sanatorio 9 de Julio) - YB 381 2 48 00 00.  En las redes sociales @cputucuman.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios