Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 21.3º

TUCUMÁN

11 de marzo de 2024

Colegios: Nacusse aseguró que

El delegado Episcopal, Daniel Nacusse, habló con Marcelo Alcorta en referencia al aumento de las cuotas de los colegios.

Lamentablemente los incrementos en todo lo que hay en el país, ya no son novedad, ahora es el turno de los colegios privados, que suben las cuotas en un 40%.  En La 97.1 Radio Tucumán, Daniel Nacusse, delegado episcopal, explicó: "El aumento es sobre la cuota de marzo, este mes que hemos empezado a transitar ya tiene el aumento y eso se debe a que también los salarios aumentan en marzo y además hay un aumento en febrero, que estamos viendo cómo recuperar ese dinero que ya hemos pagado".

Consultado sobre futuros incrementos, el delegado, señaló: “Nosotros siempre lo relacionamos con el aumento más importante que es el de sueldo, sabemos que paritarias docentes han sido un aumento para febrero, que es el que se paga ahora,  el aumento en marzo que  se paga en los primeros días abril, y ya quedo la paritaria con el estado provincial en volverse a reunir en abril de nuevo".

En Tucumán a Diario, Nacusse, añadió: "Cuando saque un nuevo aumento los docentes, nosotros tenemos que trasladarlo a nuestra cuota. No es lo que uno desea ni hacer ni esperar, pero no nos queda otra a esta altura”.

A qué colegios se aplica el aumento

La suba se aplica a institutos,  colegios, colegios parroquiales al respecto dijo, que "es al alrededor del 40 %, es un número que aprecia o calcula desde un cargo formal, que lo llamamos cargo testigo, después cuando uno hace un número concreto de cada institución se acerca un poco más a veces un poco menos y eso depende del aporte estatal que reciba y en ese sentido los colegios parroquiales puede que tuvieran un aumento más pequeño, en realidad  hablo como vocero de todas de gestión privada”.

En referencia a futuras negociaciones salariales, y la matricula, Nacusse mencionó: "En realidad hubo una merma este año de las matriculas no tenemos un porcentual tal vez el 5%, en algunos casos un número alto para eso y después hay sectores que fueron afectados por ejemplo jardines de cuatro, porque tenemos información de dos o tres instituciones que han decidido cerrar una división de cuatro, porque sencillamente los papas no lo colocan a  los chicos ahí".

En cuanto al motivo que hace que los jardines de infantes sean más caros, el delegado, manifestó que "lo que pasa, es que sobre eso el estado provincial no siempre nos da aporte estatal, en muchas instituciones, jardines de tres, no tenemos,  no conozco ningún jardín de tres que tenga aporte estatal, jardines de cuatro menor cuantía, jardín de cinco es lo que venía siendo más sostenido por el aporte estatal, recordemos que jardín de cinco viene con muchos años varias décadas, mientras que jardines de cuatro y jardines de tres llevan  hace 15 años, tal vez 20 en medio de nuestra vida".

Remplanteos 

En una actualidad dura para las economías familiares, se le preguntó al delegado respecto a una revisión de los establecimientos para que se pueda pagar la cuota. “Creo que ante todo, este proceso de contemplar realidad familiar, es lo que estuvimos haciendo, y seguimos haciendo en estas primeras semanas de inicio, por ahí de las experiencia que he podido charlar, algunos papás más allá de la buena voluntad de las instituciones y del deseo de ellos, reconocen que la situación no la permiten, es una cuestión sobre el valor de las cuotas pero por otro lados todos los otros recursos que están siendo tironeados, en un orden de prioridades saber que en un familia cubre primero la alimentación, después el transporte que se puso carísimo para  poder trabajar, y  a partir de eso recién empiezan a aparecer la posibilidad de cubrir otras demandas dentro de las casas entonces me parece que hay un ajuste generalizado, y la educación no tiene esa prioridad que puede tener la comida o el transporte”.

Escuchá la nota

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios