TUCUMÁN
26 de febrero de 2024
Caso Gray: "Hace seis meses que estamos esperando que la Corte tucumana cumpla la orden de la Corte nacional"

Juan Pablo Gallego, abogado habló con Natalia Pachao y Franco Yanotti, sobre el estado de la causa. Subrayó que la situación "genera también una zozobra muy negativa en el niño".
En 2021, un tribunal condenó a 10 años de prisión a Guillermo Gray por abusar sexualmente de su nieto de 4 años. La Corte Suprema de la provincia lo liberó porque hubo una falla “formal” en la sentencia. La Corte Suprema de la Nación aceptó la queja de la querella, hace seis meses, desde entonces no hay definición alguna.
Esto motivó a la embajada de los Estados Unidos a plantear una queja para que el tribunal acelere la causa. El doctor Juan Pablo Gallego, abogado querellante, habló en Tucumán a Diario, para explicar cómo sigue la causa. Al respecto señaló: "En estas horas hay una escalada de un conflicto absolutamente innecesario, hace algo más de dos años se pudo celebrar un juicio oral, que es la instancia donde estas cuestiones de algún modo se esclarecen, se plantean las pruebas, hay un tribunal, allí estuvo la Cámara Conclusional de Tucumán en una actuación objetiva, la fiscal de juicio y todos vimos lo mismo y existió una severa condena, 10 años de prisión para este hombre, Guillermo Gray, quien integrara las huestes del ex gobernador Alperovich".
En la misma línea el letrado prosiguió: "Gray fue condenado a 10 años de prisión efectiva, evidentemente cuestiones que hacen a su poder, demoraron su detención por unos meses, pero fue a la cárcel, estuvo casi un año, increíblemente la Corte provincial, el órgano superior en Tucumán, poco después dijo que en realidad había un juez que había tenido errores en su voto, entonces se anulaba todo".
"Nos pareció absolutamente sorprendente, arbitrario, por otro lado no había estos errores que se invocaban, fuimos a la Corte nacional, con algunas dificultades, porque la Corte tucumana intentó negarnos el paso a la Corte nacional, intervino la defensora nacional de la niñez y otros órganos", sumó.
Mientras Gallego, en La 97.1 Radio Tucumán, remarcó: "La Corte Suprema de la Nación nos dio la razón, anuló lo actuado por la Corte tucumana, el 29 de agosto del 2023, hace seis meses que estamos esperando que la Corte tucumana cumpla la orden de la Corte nacional, pero hay un agravante en estas horas la embajada norteamericana presentó un conflicto formal ante la Argentina en defensa de los derechos de este niño".
Un niño que lleva años siendo revictimizada, que fue llamado por la Justicia 37 veces. "Y Gray es como si no tuviera siquiera una denuncia, con el riesgo también, porque cuando estas personas son condenadas y se comprueban sus delitos, son delitos en los que normalmente se reinciden, así que todo es negativo y sería muy importante que la Corte tucumana, encabezada por el Dr. Leiva, el Dr. Posse, den una buena señal de decir, 'bueno, vamos a acatar esta decisión de la Corte Nacional, vamos a evitar un conflicto diplomático con Estados Unidos y vamos a aplicar la ley', acá no se trata de favorecer a nadie, o en tal caso, de respetar el interés superior de un niño".
Sobre la situación, el estado anímico y físico del niño, Gallego manifestó que se encuentra "con un estado de zozobra importante, porque cuando se logra justicia en este tipo de casos, bueno, para los niños es un reconocimiento, es ver que la verdad llega a luz, pero después ver estas maniobras, saber que también, efectivamente, si sale a la calle se puede cruzar a esta persona, que esta persona está en una situación confusa porque podría decirse que es una persona que no está ni siquiera sometida a un proceso mientras se lo tiene libre, entonces esto genera también una zozobra muy negativa en un niño".
A su vez subrayó que "esto ya prácticamente se ha logrado una década, y que también es una década de la vida de este niño, 37 veces citado por la Justicia, llamamos a la reflexión, tenemos mucho respeto por las investiduras, pero queremos que los doctores Leiva, Estofán y Posse, que tienen la oportunidad de decir, 'hasta acá se llegó', pudo tratarse de una persona conocida, pero los hechos se probaron y no podemos avanzar en esta victimazación permanente de un niño, en desacatar un fallo de la Corte nacional y generar un conflicto con Estados Unidos".
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015