Viernes 11 de Julio de 2025

  • 11.2º

TUCUMÁN

22 de febrero de 2024

Se viene la lluvia e ingresa un frente frío: "El día de mayor precipitación va a ser el viernes"

El meteorólogo Jorge Noriega lo afirmó en diálogo con Alicia Herrera y José Luis Haro. Cuándo cambiará el tiempo, lo que se viene para la próxima semana, sensación térmica, tornado y más.

En la noche del miércoles la lluvia nos sorprendió, y el calor sigue agotándonos literalmente, para saber cuándo las temperaturas nos darán un descanso, en el estudio de La 97.1 Radio Tucumán, estuvo Jorge Noriega, meteorólogo, quien comenzó su charla manifestando que "realmente ayer pasó algo complicadito de explicar, pero es lo que se llama un sistema prefrontal, se activó un sistema prefrontal en la región que afectó tanto a Jujuy y Salta, como Tucumán, obviamente no nos íbamos a inundar, son células de tormentas que están dormidas y se activan con este poco aire que ingresa a gran altura en la atmósfera y al tener una masa de aire cálida y húmeda sobre toda la región, que es lo que estamos teniendo ahora, por eso las altas temperaturas, hoy vamos a llegar a 35 grados". 

"En otros sectores como Salta, Rivadavia, que es el lugar más caliente de la Argentina prácticamente, va a tocar los 40 grados. O sea, imagínate, esa masa de aire cálida, tanto calor y tanta humedad, apenas tiene un ingreso de aire frío, perturba nuestra atmósfera y se produjo lo que pasó ayer, que nos sorprendió a todos, en algunos sectores se empezó a caer tormentas, se escuchaba truenos, pero la alerta estaba vigente para lo que es Tafí del Valle y parte de lo que es la zona de Pedemonte muy al oeste, que incluía esos sectores como alerta. Recordemos, una alerta amarilla son ráfagas de viento importante, caída ocasional de granizo y una acumulación de precipitación aproximada entre 30 milímetros".

Jorge Noriega en La 97.1 Radio Tucumán

Frente frío

El profesional aclaró en La Gran Mañana, que "el Servicio Meteorológico, SMN, trabaja con dos modelos meteorológico y personal que analiza todas las situaciones para recién dar el sistema de alerta temprana que es lo más moderno que hay en el país. El sistema de alerta temprana te va a dar específicamente el área", dijo.

En tanto que aseguró que "hoy, el día viernes aparece todo Tucumán comprometido, desde la madrugada y la mañana del viernes", al mismo tiempo señaló que el sistema "cada 12 horas se van renovando los alertas, tanto por calor extremo, por tormentas, por viento, los avisos a corto plazo se dan, si es necesario cada cuatro horas".

Noriega en cuanto a la lluvia que se espera para la noche, mencionó que desde su "análisis entre las 00 y la 01 va a llegar a Capital un frente frío que va da apertura a nuestra atmósfera. Y para el Sur de la provincia, los que es Concepción, La Cocha, entre las 23 y las 00 ya va a empezar también hasta caer tormenta, primero van a empezar por ese sector, va a ir avanzando hasta llegar a capital aproximadamente entre las 00 y la 01". 

Alerta

"Se esperan 40 milímetros, por eso estamos en alerta amarilla, 40 milímetros de agua caída, estas precipitaciones nos van a acompañar prácticamente hasta el mediodía con esa intensidad y después pasan a ser lluvias y lloviznas hasta aproximadamente las 18, 20 horas, después quedamos en lloviznas ya hasta las 00, pasamos al otro día, una madrugada del sábado que vamos a tener lloviznas ya un poco más aisladas. Aislada es importante el término porque puede estar con lloviznas en Yerba Buena y nada en capital, en el centro", precisó el meteorólogo.

A su vez aseguró que "el día de mayor precipitación va a ser el día viernes, el sábado muy aislado, en algunos sectores nada, lo que sí va a desplomar las temperaturas.

Alerta- SMN

Lo que se viene en cuanto a temperaturas

"Vamos a tener temperaturas mínimas entre 19 y 20 grados, y esto va a llevar a que hasta por lo menos 5 de marzo, 4 de marzo, a las temperaturas máximas les cueste llegar a los 30, 31 grados, este frente frío le va a ganar le va a ganar la batalla a esta masa de aire cálida. Porque venía pasando que ingresaba un poco de aire frío, caía una tormenta y no le hacía nada a las temperaturas, no las modificaba, al contrario, las seguía aumentando o al otro día ya aumentaban".

Mientras se esperan temperaturas para mañana viernes de 20 grados para arrancar, el sábado entre 18 y 19 grados de mínima y un domingo lo mismo entre 18 y 19. Y ya el fin de semana, tanto sábado como domingo, las máximas van a oscilar entre 24 y 25 grados. Y el sábado y domingo habrá precipitaciones, más bien sectorizadas. Vamos a arrancar una semana, sí, muy inestable. Por eso las temperaturas máximas en la semana que viene y parte ya desde mañana, les va a costar pasar un poquito los 30 grados".

El Niño y la Niña

Pero si el team frío se ilusionaba con que ya no habrá calor, como el de estos días, no lo hagan, ya que según Noriega, los meteorólogos dicen que todavía no vimos nada del Niño. ¿Por qué?. "Porque se espera que el niño dé su mayor potencial en lo que es marzo y abril, el niño es lo que te da mucho las precipitaciones y pocas olas de calor, o sea, lluvias y tormentas y pocas olas de calor", explicó. 

"La Niña es todo lo contrario, más olas de calor y casi nada de precipitaciones, nadie la quiere a la Niña, porque el año anterior con 10 olas de calor, este año tuvimos una ola de calor, y se prevé todavía que quede una más, lo feo de que quede una más es que se va a dar entre marzo y abril".

Pronóstico para los próximos días- SMN

Sensación térmica

El especialista fue consultado sobre ¿qué es lo que determina la sensación térmica?. "Hay algunas personas que todavía no la consideran y no la creen a la sensación térmica, se llegó a decir que era un invento argentino. Son 100 años de investigación que tuvo Francia para llegar a la sensación térmica. Y a la sensación térmica la utilizan más de 100 países en el mundo. Son oficiales y hablamos de países del primer mundo", detalló.

Y prosiguió: "Nosotros en el campo meteorológico tenemos el termómetro oficial, la temperatura oficial del Servicio Meteorológico Nacional, pero está resguardada en una garita, dentro de una garita la cual no permite que ingrese la radiación solar en su totalidad". 

"La sensación térmica es lo que tu cuerpo va a sentir fuera, digamos, de esa garita, lo que marcaría el termómetro fuera de esa garita, es la temperatura del ambiente, porque la otra está resguardada por los rayos solares, eso es la sensación térmica. Por eso, ¿cuál es la variable de la sensación térmica en verano y en invierno? La variable es la humedad, cuanta más humedad hay en verano, más sensación térmica tenés. Y en invierno, el efecto es el viento, el viento te hace descender la temperatura", subrayó. "Cuanto más viento tenés, ahí se nota más la sensación térmica", resaltó.

Para seguir toda la data del tiempo podés seguir Jorge Noriega en su cuenta de instagram: met_jorgenoriegaok.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios