Lunes 14 de Julio de 2025

  • 19.7º

TUCUMÁN

20 de febrero de 2024

"La clausura es la última herramienta que tiene el Estado para hacer valer los derechos de los ciudadanos"

El subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard, habló con Alicia Herrera y José Luis Haro de los controles que realizan en los comercios de la provincia. Cómo denunciar

Cada vez es más frecuente toparse con locales clausurados, de todos los rubros, esto debido a los controles que lleva adelante la Subsecretaría de Comercio Interior, los que llevan adelante para proteger a los compradores. 

En La Gran Mañana, se refirió a esto Juan Carlos Bernard, subsecretario de Comercio Interior, DCI, explicó en primer lugar que "los controles se están dando en toda la provincia y en todos los rubros, pero si me permití una pequeña aclaración, a veces la denuncia no es tan sólo por denunciar a los comerciantes, sino también a veces para la restitución del daño ocasionado".

La importancia de hacer la denuncia

Y continuó: "Nosotros la semana pasada tuvimos una denuncia de una persona que había comprado un freezer en una casa de electrodoméstico, acá en Tucumán, en donde la garantía era de un año y se le había roto a un mes de haberlo comprado, y estaba ocho meses penando para que le devuelvan o le cambien el freezer y no obtenía respuesta, fue a la DCI, y vamos a la importancia de la denuncia, la persona hizo la denuncia, la DCI al otro día fue al comercio y en menos de una hora le restituyeron un freezer totalmente nuevo".

Así además de destacar la relevancia de la denuncia, el funcionario remarcó que "en la mayoría de los casos", se busca "la restitución del bien, porque la finalidad de comercio interior no es tan sólo recepcionarla a la denuncia y sancionar al local, sino también es resarcir o que la empresa pueda resarcir al damnificado", dijo.

Bernard recordó que la subsecretaría es "un organismo que controla, que sanciona, que clausura, porque, digamos, si existe una falta contra un usuario, imagínese cuántas personas compran, oye, imagínese cómo está la cuestión económica y cualquier tucumano sabe que un aire acondicionado cuesta entre 700 mil pesos y un millón, una persona que tiene un salario de 250 mil pesos, de 200 mil pesos, que saca un crédito para comprar un aire y que el aire le anda un mes y después no le funciona y encima la casa que le vende le da vuelta para restituir. Entonces la verdad que es un daño terrible. Para eso está Comercio Interior, para que las personas se acerquen a la institución, a la institución esta pública, hagan la denuncia y en lo posible, siempre lo posible, ha habido casos muy excepcionales, pero ha habido, de que la gente ha ido y de manera inmediata se manda un inspector que lo acompaña hasta la casa, que ya sea de alimento, de ropa, de lo que sea y que se ha logrado restituir. 

Poder de policía

En La 97.1 Radio Tucumán, el subsecretario aseveró que La DCI "tiene poder de policía. ¿Qué significa eso? El policía nos permite ingresar y si constatamos realmente la falta, podemos proceder a la clausura y no ha pasado y esto es importante comunicarlo para que se sepa que realmente es un organismo que tiene el poder de ayudar, no el poder de clausura. Yo siempre digo, nosotros no nos centramos en decir que queremos clausurar por capricho, es la última herramienta si una persona que compra un aire y no le quieren devolver y no se lleve un acuerdo, es la última herramienta que tiene el Estado para hacer valer los derechos de los ciudadanos. Es una herramienta que no me gusta utilizarla, pero que la tenemos por si acaso algún comerciante está en falta con algún usuario".

En la misma línea el funcionario subrayó que el comercio debe brindarle una solución al usuario, restituyendo el electrodoméstico o el dinero. Y en ejemplificó: "Nos ha pasado un solo caso, una empresa no había restituido el bien a la persona y todas las pruebas daban en contra del comercio, que se le hizo la clausura y levantó la clausura y directamente lo judicializamos y fue penado por un año. Por un año no puede ejercer el comercio. 

"El usuario es el más débil, porque es el que se sacrifica, el que se levanta a trabajar todos los días, el que la pelea día a día y es el que compra con mucho esfuerzo. Entonces, el Estado tiene que estar con esa persona, si bien alentamos a los empresarios y comerciantes que ellos crezcan, que desarrollen en plenitud, que den trabajo, pero también tiene que haber una responsabilidad social".

Clausura

Al ser consultado sobre los motivos que pueden llevar a la clausura de un local, como por ejemplo, un supermercado, Bernard aseguró: "Generalmente nosotros tenemos la función primero de advertir, cuando vos lo notificas cuatro, cinco, seis veces, le estás diciendo por favor, no podés vender alimentos vencidos porque podés poner en riesgo la salud de la persona. Y el comerciante lo hace cinco, seis, siete veces, no te queda más herramienta que clausurarlo, porque vos le has dado seis oportunidades, siete oportunidades". 

Con esta actitud, el funcionario entiende que "es evidentemente ya lo hacen de una manera viciosa, si bien son importante los empresarios y las empresas porque generan trabajo, pero no más importante que la salud de las personas, si yo tengo que clausurar un tipo, porque me viene y me presiona a mí diciéndome, yo tengo diez fuentes de trabajo y por eso yo le voy a permitir que venda alimentos vencidos, prefiero clausurarlo y que la gente, y que no siga vendiendo esos alimentos", precisó.

A su vez indicó aclaró: "Yo tengo que evaluar cuál es el alcance de la imprudencia. No es lo mismo una persona que vende una copa de cristal y que viene marcada a un tipo que vende un queso o un yogur vencido, no, uno tiene que tener criterio a la hora de definir cuáles van a ser las sanciones, pero estas sanciones créanme que son buenas porque los termina corrigiendo. Las empresas terminan corrigiendo, se dan cuenta que, a ver, que no van a prosperar mucho más si no cambian la actitud.

Instrucción del Gobernador

El funcionario dijo en tanto que estas medidas no son una cuestión caprichosa de la institución de control, afirmó que "la Subsecretaría de Comercio Interior depende del ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y estamos trabajando bajo las instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Justicia, porque la otra vez se me planteaba alguien diciendo, me cuestionaban quién da libertad para estas medidas, y yo le digo primero el sentido común, el que me da libertad para tomar medidas es el sentido común, y después obviamente por instrucciones de nuestro gobernador y nuestro ministro de Gobierno y Justicia. ¿Por qué? ¿Quién le va a querer dar a su hijo una leche vencida?. Nadie".

Al referirse a los alimentos vencidos que se encuentran con los controles, hizo hincapié en lo que últimamente se ve en muchos, casos, la especulación. "Es tal el negocio de la mercadería, que compra mercadería producciones enteras que la tienen estoqueado meses y meses, inclusive hasta años", agregó. 

Control en las estaciones de servicio

Dentro de los operativos que efectúa la subsecretaría, están los que llevan a cabo en las estaciones de servicio, adonde los llevó la duda que muchos tienen, ¿lo que cargamos en los surtidores es real?. Al respecto Bernard, mencionó: "Creo que es una duda que a todos nos toca, o sea, uno va a cargar en la estación de servicio 20 litros y no sabe si son 20 litros. A vos el surtidor te marca 20 litros, pero uno sabe si en el auto tiene esa 20 litros.

¿Cómo se controla eso, Juan Carlos?.  "Hay un tacho patrón que se llama, que eso mide el volumen hasta milimétricamente,  vamos al azar a cualquier surtidor, un ejemplo, una estación de servicio y hay seis, siete surtidores. Al azar elegimos dos surtidores, al azar, o sea, no direccionados por el dueño, obviamente, y hacemos que haga una manguera y que carguen, que carguen en el tacho patrón que se llama. Y el tacho patrón, decimos, nos carga 10 litros. Carga 10 litros, una vez que carga 10 litros, evaluamos si el volumen en el tacho patrón es de 10 litros. También controlamos que tengan los permisos que correspondan".

Esto "porque las estaciones de servicio funcionan con el permiso del INTI, que es un organismo de control en la calidad del combustible. ¿Por qué?, el INTI es el organismo que controla, que tenga los octanajes que tiene que tener, que el combustible no esté cortado, son controles que dan tranquilidad, tanto por la estación que está bien, tanto para la estación que está mal, porque se la clausura". 

Al hablar del período que puede estar clausurado un local, el funcionario manifestó que "depende la gravedad, por ejemplo, cuando vos clausurás un local y la persona viene a la DCI y asume un compromiso, que va a tratar de no realizar esas infracciones hacia el futuro, a nosotros nos basta". Pero vos después tenés otros comercios que te dicen, no, a mí nadie me puede clausurar, yo le pongo abogado y todo, y ellos mismos se enredan, y va a juicio. Yo siempre digo, más allá de la justicia jurídica o no jurídicamente hablando, técnicamente hablando o humanamente hablando, siempre las cosas se desarrollan mejor cuando las personas reconocen los errores y asumen el compromiso de mejorar hacia el futuro. Es el camino normal". 

Sin embargo también está la persona a la que "le pones la faja y vienen, te la sacan pensando que pueden hacerlo, y una vez que eso ocurre ya se pasa un límite. O sea, no se está respetando al Estado, entonces obviamente después se judicializa y puede terminar clausurado hasta lo que determine la justicia. En la justicia se presentan las pruebas de ambas partes y después tarda uno, dos, tres años", sumó. 

Cómo hacer la denuncia

"Generalmente yo pido a las personas que se acerquen, porque si bien existe la denuncia online, que hoy beneficia mucho, pero no es lo mismo que la persona que venga y sea asesorada por un abogado y lleve la documentación correspondiente, también nosotros tenemos que ver, y eso también es una realidad, hay muchas denuncias que no tienen sustentos. Por la vía virtual, es muy difícil asesorar a una persona así", aseveró.

Por esto el subsecretario recomienda que quienes tengan un inconveniente de este tipo, "se acerque a la 9 de julio y Lamadrid con el inconveniente, y eso sí les pedimos a todos, por favor, y eso les recomiendo, pidan facturas, que les den facturas, porque si vos no tenés factura, no tenés cómo reclamar después, o ticket, en donde muestra que el negocio está inscripto, porque si no, el negocio después te puede negar. Si el negocio te da un papelito, cómo vas a poder decirle, compra el negocio y te lo puede negar".

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios