Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 21.3º

MUNDO

13 de febrero de 2024

Día Mundial del Preservativo

La AHF realizó un informe que deja ver el bajo uso del preservativo entre los jóvenes argentinos y el alto riesgo de contagio de VIH, la sífilis, hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual y de embarazos no deseados

Cada 13 de febrero, se celebra el Día Mundial del Preservativo, la fecha instituida en 2012 por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation) de Estados Unidos para promover el uso de ese producto para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Por este día se difundió un informe de la AHF (AIDS Healthcare Foundation) que revela que solamente el 17% de los adolescentes y jóvenes usan siempre preservativos. Mientras tanto, el Ministerio de Salud señala que entre las mujeres que optan por el preservativo vaginal, solo el 30% utiliza siempre el peneano.

El informe de la organización de salud da un dato más que estremecedor: el 98% de los nuevos casos de VIH en Argentina “siguen sucediendo por mantener relaciones sexuales sin protección”.

Dicha entidad realizó una encuesta a 6.814 adolescentes y jóvenes y solo el 17% respondió que utilizaba preservativo “siempre” en sus relaciones sexuales; el resto dijo “algunas veces” o “nunca”.

Otro trabajo, realizado por el Ministerio de Salud a partir de entrevistas con 842 mujeres usuarias de preservativo vaginal entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, puso a la luz que solo 3 de cada 10 usaban siempre preservativo peneano (29,9%); igual porcentaje respondió “nunca” y el 40% restante “a veces”.

De acuerdo con el último Boletín N° 40 Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, entre 2012 y 2022, en los varones de entre 15 y 19 años hubo una reducción del 39% en la tasa de nuevas infecciones. Por su parte, las mujeres de esa franja etaria disminuyeron un 47,6%.

Sin embargo, los más jóvenes siguen siendo los que más se infectan con VIH y otras ITS. Además, el no uso de preservativo se observa en todas las edades.

Recomendaciones para su mejor uso

Para que el preservativo alcance su mayor nivel de efectividad de método barrera tanto para la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) como de un embarazo no deseado, es necesario utilizarlo correctamente y para ello existen una serie de pautas:

  • Usarlo desde el principio hasta el final de la relación sexual y también para el sexo anal y oral.
  • Antes de ponérselo, mirar siempre la fecha de vencimiento.
  • No usarlo si al abrirlo se nota que está quebradizo, pegajoso o visiblemente dañado.
  • Sacarlo del envoltorio con cuidado, evitando el uso de dientes o instrumentos cortantes, como cuchillos o tijeras.
  • No utilizar dos juntos, ya que la fricción puede dañar el látex y hacer que ambos se rompan.
  • Tener presente que no es reutilizable y reciclable.
  • En caso de utilizar lubricantes, asegurarse de que sean en base a agua para no dañar el látex.
  • Guardarlos en un lugar seco y fresco porque el calor o la humedad excesivos pueden afectar al material. Por esto, no se recomienda almacenarlos por un largo período de tiempo en la cartera o los bolsillos.
  • No es necesario incluir espermicidas porque el uso correcto del preservativo es efectivo por sí mismo como anticonceptivo.
  • Usar el talle adecuado: si se siente demasiado apretado o no llega a la base del pene, probablemente no sea el talle adecuado.
  • Encontrar el preservativo que mejor se adapte a la pareja, dado que existen muchas opciones y para todos los gustos.
  • Si el preservativo se rompe durante la relación sexual, se puede llamar a la línea de salud sexual que ofrece la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva al 0800 222 3444 donde responderán a todas las dudas.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios