Lunes 14 de Julio de 2025

  • 15.9º

TUCUMÁN

12 de febrero de 2024

Bruxismo: "Es mucho más que el deterioro de los elementos dentales"

Daniel Rodríguez Soria, odontólogo, habló con Alicia Herrera, acerca de esta patología que nos puede afectar desde la adolescencia. Síntomas y tratamientos.

El bruxismo es un trastorno que puede afectar a adultos y a niños, puede ser tratado. Daniel Rodríguez Soria, odontólogo, estuvo en el estudio de La 97.1 Radio Tucumán para explicar todo acerca del tema.

Qué es el bruxismo

En La Gran Mañana el profesional explicó que el bruxismo "es una patología que lamentablemente nadie puede escapar, la padecemos, algunas más otras menos, es la forma en que el individuo descarga, las tensiones, el estrés, a través de los dientes", asimismo precisó que "las personas cuando estamos nerviosas tenemos una forma de bruxar, que es apretando los dientes, lo hacemos de manera inconsciente, durante la noche durante el sueño y durante el día lo podemos hacer conscientes, a mi me pasa cuando estoy trabajando". 

Síntomas

Rodríguez Soria añadió: "Durante el sueño es inconsciente, algunas personas bruxan más, otras menos, depende mucho de como sea la mordida. Hay dos formas de bruxar, una es apretando los dientes, otra es, aparte de apretar hacer pequeños movimientos que es el famoso rechinar de dientes, los dientes se astillan". 

Al mismo tiempo destacó que el bruxismo trae consigo, además de los mencionados, "dolor de cabeza, problema de cervicales, contractura, es mucho más que el deterioro de los elementos dentales, trae migraña, es complicado", remarcó.

En cuanto a la aparición de la patología, el odontólogo señaló: "Comienza a partir de los 12, 13 años, una vez que la siquis del individuo está desarrollada, en la adolescencia, cuando empieza a tener problemas, preocupaciones, complejos, uno empieza a sufrir en la adolescencia, empieza a descargar tensiones, y lo hace a través de los dientes".

Tratamientos

El profesional dijo que la placa de relajación o placa miorelajante, es una de las formas de tratarlo. "El odontólogo en este caso toma el molde de los dientes del paciente y manda al laboratorio a confeccionar la placa, que tiene por un lado superficies lisas que van a ir guiando a la mandíbula para que se acomode en una posición de máxima relajación, que vaya bien a la parte posterior e inferior del cráneo, se ubica en tal posición que los músculo de la masticación no se contraen tanto, o están un poco más relajados. Por otro lado, la placa al ser de acrílico impiden que las piezas dentales gasten, se astillen o se rompan". 

También manifestó que la placa "tiene una vida promedio de tres años".

Pero además Rodríguez Soria, aconsejó la práctica de otras terapias, o complementos, como yoga, actividad física. "Todo lo que relaje, lo que ayuda a gastar energía, sirve, ayuda y otra terapéutica que está muy de moda y que da muy buenos resultados es el uso de Botox en los músculos de la masticación. La aplicación de Botox en los músculos masticadores es muy buena, lo que hace el Botox en este caso es relajar la musculatura de manera que no se contrae tan fuerte y eso ayuda bastante. Lo ideal es el complemento de todo", aseveró.

Para consultar con Daniel Rodríguez Soria,  Bolivia 753, o llamar  al 381-659-3000.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios