MUNDO
19 de enero de 2024
Efemérides del 19 de enero: qué pasó un día como hoy

A lo largo de la historia sucedieron muchas cosas, pero ¿qué es lo más destacado que pasó un 3º de enero?
En el país y el mundo hay hechos que marcan la historia, nacimientos, muertes, sucesos tristes y felices también, deporte, música, cine, teatro, política, leyes e inventos, todo traza la personalidad de un país.
– Día del trabajador cervecero (en Argentina)
379 – Teodosio instalado como co-emperador del Imperio Romano de Oriente.
570 – Nace Mahoma, profeta islámico.
1493 – Los reyes Fernando el Católico y Carlos VII firman el Tratado de Barcelona por el cual Francia devuelve los condados de Rosellón y Cerdaña a España.
1544 – Nace Francisco II de Francia.
1736 – Nacimiento del británico James Watt, al que se considera el inventor de la máquina de vapor.
1798 – Nace Auguste Comte, filósofo y sociólogo, padre del positivismo.
1806 – Gran Bretaña ocupa el Cabo de Buena Esperanza.
1809 – Nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
1811 – Manuel Belgrano es derrotado en la batalla de Paraguari por el ejército paraguayo.
1813 – Nace Carlos Guido y Spano, poeta argentino.
1839 – La British East India Company ocupa Adén.
1839 – Nace Paul Cezanne, pintor francés.
1851 – Muere Esteban Echeverría, escritor argentino.
1853 – Se estrena en Roma «Il Trovatore», de Giuseppe Verdi.
1865 – Muere Pierre Joseph Proudhon, filósofo francés.
1880 – El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba.
1883 – Comienza a funcionar en Roselle, Nueva Jersey el primer sistema de iluminación eléctrica que emplea cables aéreos, construido por Thomas Edison.
1884 – En París se estrena la opera «Manon», de Jules Massenet.
1899 – Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor «Giralda».
1903 – Se anuncia la preparación del primer «Tour de France», patrocinado inicialmente por los medios deportivos galos en exclusiva y abierto a todos los que quisieran inscribirse.
1903 – Se realiza la primera transmisión regular transatlántica de radio entre los EE.UU. e Inglaterra.
1906 – Muere el general Bartolomé Mitre, poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor.
1915 – Georges Claude patenta el primer tubo de neón usado en carteles publicitarios.
1918 – Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente.
1920 – Nace Javier Pérez de Cuellar, diplomático peruano.
1921 – Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador firman el Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.
1921 – Nace Patricia Highsmith, escritora.
1923 – Nace Juan Carlos Colombres, más conocido como Landrú, humorista argentino.
1927 – Muere Carlota de Bélgica, viuda de Maximiliano de Austria.
1942 – Segunda Guerra Mundial: Japón invade Birmania.
1943 – Nace Janis Joplin, cantante de blues.
1964 – Nace Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
1966 – Indira Gandhi es elegida premier de la India, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa este cargo.
1980 – Llegan a España los restos mortales de Alfonso XIII, procedentes de Roma.
1982 – Muere Elis Regina, cantante brasileña (n. 1945).
1984 – El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Camps, como responsable directo de la desaparición de 5000 personas.
1984 – Nace Celeste Cid, actriz argentina.
1985 – Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.
1985 – Nace Damien Chazelle, director, guionista y productor de cine estadounidense.
Fuente:periodismo.com
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015