Lunes 17 de Junio de 2024

  • 19.3º

TU MUNICIPIO

16 de enero de 2024

El Municipio define los pasos a seguir por la reducción de frecuencia del servicio de transporte

La semana pasada la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció que iba a aplicar sanciones a las empresas de transporte que brindan servicio en la Capital que redujeran sus servicios.

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) había anunciado, a través de un comunicado, que iban a reducir las frecuencias de los recorridos para hacerle frente a la mala situación económica que atraviesa el sector.

Ante esta situación, la intendenta Rossana Chahla dispuso de inspectores para detectar esa baja de frecuencia anunciada por AETAT, y advirtió que iban a aplicar multas desde 2.000 a 100.000 boletos. Tras estos operativos llevados a cabo en los últimos días, Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad explicó cuáles son los pasos a seguir tras los procedimientos de control “conforme lo manda la ordenanza 400 ahora procederemos a notificar a cada una de las empresas que han mermado la prestación del servicio. La ordenanza 400 en su artículo 51, habla de que las sanciones pueden variar entre los 2.000 a los 100.000 boletos, eso multiplicado por los $230 nos da una idea aproximada de cuanto sería la sanción pecuniaria. Nosotros somos muy rigurosos en el procedimiento y antes de aplicar la sanción tenemos que respetar lo que es el debido proceso, tenemos que mandar estas notificaciones a la empresa que incumplió con la prestación en tiempo y forma,  esperar el descargo y seguir con los pasos administrativos y recién poder aplicar esa sanción”, explicó el funcionario municipal.

Nieva confirmó que “se constató la quieta de colaboración de servicios de varias empresas en una demora aproximada de entre 40 minutos y una hora entre servicio y servicio, que es lo que hace pasible a la sanción que se va a aplicar en caso de que no haya un descargo o que se haya hecho un descargo pero que no nos satisfaga”.

El pedido de los empresarios de transporte al municipio

Por otro lado el, secretario de Movilidad Urbana del municipio capitalino, se refirió a la posibilidad de un subsidio municipal a las líneas prestadoras, una iniciativa demandada por los empresarios del transporte público este lunes luego de una reunión en casa de Gobierno “la doctora fue muy tajante cuando recibimos a todas las autoridades de AETAT en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, estuvieron los propietarios de las 14 líneas que prestan servicio de transporte en el ámbito en la Capital, se les explicó de manera clara que es imposible que hoy por hoy el municipio les pueda otorgar un subsidio ya que se heredó una deuda muy grande de la gestión anterior”.

Nieva además aclaró que es responsabilidad del Gobierno nacional “revertir esta situación de crisis en el transporte, esto ya lleva más de una década” y que “hay una distribución inequitativa de los subsidios por parte del Estado nacional”.

 

 

 

 

-
​#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios