Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 19.1º

TUCUMÁN

16 de enero de 2024

En diciembre una familia tucumana necesitó $422.334 para no caer en la pobreza

Esto responde a la Canasta Básica Alimentaria del mes de diciembre del año pasado, según el informe elevado por la Dirección de Estadística. Para no ser indigente precisó $214.383.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, dio a conocer los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) para Tucumán en diciembre de 2023.

Durante el mes de diciembre, la variación mensual de la CBA con respecto a noviembre fue de26,2%, y la CBT fue de 24,3%. De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $63.379 (CBA) para no ser considerado indigente.

Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $136.677 (CBT). 

Un hogar tipo, compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años, necesitó un ingreso mayor a $214.383 (CBA) para no ser considerado indigente,

En tanto que la misma familia para no caer en situación de pobreza necesitó $422.334.

La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 250,3% y 218,0% respectivamente. 

Los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron:

  • Zanahoria 55,97%
  • Gaseosas con
  • edulcorante 45,27%
  • Harina de trigo 43,10%
  • Duro (carnaza común) 41,63%
  • Pera 40,77%

La DEP publica mensualmente los informes en su sitio web http://estadistica.tucuman.gov.ar/ dentro de la sección “Sociedad”.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios