Miércoles 9 de Julio de 2025

  • 17.5º

ARGENTINA

27 de diciembre de 2023

El DNU de Milei: "Hay una situación muy delicada, pero esa no es la necesidad y urgencia de la que habla la Constitución"

Lo afirmó el abogado, Martín Haissiner, en diálogo con Alicia Herrera, Lucas Correa y Franco Yanotti en la 97.1. Aseguró que "para dejar sin efecto un DNU necesita las dos Cámaras".

Pasan los días y el DNU de Javier Milei sigue dando que hablar, la incertidumbre sigue presente y cada vez son más los que se sienten afectados por el mismo. Martín Haissiner, abogado, profesor de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de San Andrés, en La Gran Mañana

Este martes el letrado explicó que percibe que "a partir de ahora se reconoce algo que antes no, que es que el presidente puede legislar", al mismo tiempo que reconoció que "hay mucha gente que dice; 'antes también pasaba esto, Cristina hizo esto, Alberto también, creo que hay un poder simbólico muy importante en este caso que no trata de disimularlo". 

El Presidente dio a conocer a través de una cadena nacional un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que contiene 366 artículos de diferentes modificaciones y derogaciones para “restructurar la economía argentina”, Milei comentó en un mensaje grabado, 30 de las medidas que se incluyeron en la normativa en la que Federico Sturzeneger, asesor de la Presidencia de la Nación, tuvo un rol fundamental en su creación.

Haissiner, manifestó que "son casos de leyes que no son de necesidad y urgencia y si bien el decreto hace un intento mínimo por parecer que hay una necesidad y urgencia en las medidas que toma. Creo que se inaugura una etapa diferente y quizás peligrosa que tiene que ver con un reconocimiento del hiperpresidencialismo que antes, por lo menos tratamos de disimular, y disimular las cosas tiene un poder también". 

Al hablar de quien puede ser beneficiado con este DNU, el abogado afirmó que "no sé a quien beneficia, básicamente porque la Argentina anterior tampoco beneficiaba a nadie", y ejemplificó: "Si yo veo a mi equipo perder 3 a 0 y veo que están mandando a cabecear al arquero al área contraria, quizás no me parece mal, porque veo que va perdiendo y lo dejo probar cosas raras". En tanto que indicó que luego de charlarlo con "comentaristas políticos, la gente votó un cambio y no sabe bien qué cambio, la gente votó cambiar porque estaba mal, creo que cuando uno va al fondo de las medidas no sé a quien beneficia porque no entiendo bien a quién beneficiaban las anteriores, tampoco le iba bien a los empresarios, a los asalariados, a los jubilados, etc., soy más cuidadoso en decir que las leyes son malas porque impactan mal, no lo sé, sé que así no se toman, eso lo puedo decir como abogado".

Al ser cuestionado en La 97.1 Radio Tucumán, acerca de la real urgencia de las medidas que contiene el decreto Haissiner expresó: "Quiero explicar que es la necesidad y urgencia para el derecho, claramente hay una situación muy delicada, pero esa no es la necesidad y urgencia de la que habla la Constitución, la Constitución cuando habla de necesidad y urgencia, hay dos formas de entender, muy gráficas, la primera es; ¿es tan urgente que lo que toma un procedimiento legislativo me arruinaría la medida o, ni siquiera puedo convocar al Congreso?". 

"El primer decreto que declara la cuarentena era de necesidad y urgencia, después se puede discutir, el primero seguro. O lo que tiene que ver con la velocidad, estamos un estadio por una cuestión financiera, obviamente no puedo sentarme a declarar que es lo que voy a hacer que es lo que voy a hacer. La necesidad y urgencia no es que sea importante para el partido político que gobierna, tiene que ver con que no puedo pasar por el procedimiento normal que es el Congreso", detalló. 

Mientras el abogado subrayó que "alguien tiene que poder explicar cuál es la necesidad y urgencia de sacar la Sociedad Anónima deportiva o de reformar el Instituto de la Yerba Mate, por decreto".

Pero, ¿por qué se añadieron estas medidas en el DNU?, según Haissiner algunos podrían decir que es algo que se lo pidió Macri, "puede ser, la respuesta jurídica es más sencilla, para aprobar una ley se necesita la mayoría en general, salvo casos excepcionales, se necesita la mayoría de diputados y de senadores, para dejar sin efecto un DNU necesita las dos Cámaras también, cualquier presidente sabe que si saca por DNU algo, alcanza con que una de las dos Cámaras lo convalide y queda firme, es decir es más fácil sacar un DNU que legislar".

Escuchá la nota completa.

 

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios