TUCUMÁN
26 de diciembre de 2023
Colegios: "Es importante que el Estado haga que los $40.000 por mes, formen parte del salario"

Daniel Nacusse dialogó con Alicia Herrera y Lucas Correa, por la suba en el costo de las cuotas de colegios privados. "Los papás hacen un esfuerzo para no migrar a las escuelas públicas", señaló.
El delegado episcopal de educación para el arzobispado de Tucumán, Daniel Nacusse, explicó de qué trata la preocupación que vive el sector frente a las subas de entre 30 y 50% en la cuota de los colegios privados.
En La Gran Mañana, Nacusse señaló que hay preocupación y "en las escuelas particularmente del arzobispado lo económico es el fundamento para sostener la esperanza para seguir trabajando en normalidad, los adolescentes decían que era un lugar de sanación, es hermoso que eso está como experiencia educativa, y eso se sostiene con mucho esfuerzo de los trabajadores pero también con dinero".
En la misma línea añadió que "nos preocupa mucho porque al haber tomado la decisión el Gobierno provincial de dar una suma fija de diciembre y enero de $80.000, el decreto a salido como ayuda social para los agentes del Estado, para los educadores del Estado y eso nos ha generado una ambigüedad, es una ambigüedad por lo menos porque desde una mirada, no la única es como si a los docentes de gestión privada no le hubieran dado un aumento, sin embargo las cámaras han decidido en su mayoría, tratar de cubrir ese mismo aumento".
Dicha decisión se tomó "porque si no quedamos y aquí está el problema para el salto ese tan grande, que el último sueldo actualizado es el de octubre, nos queda noviembre, diciembre, enero, febrero, y las paritarias se sientan a hablar en febrero, entonces son cinco meses de una inflación muy alta, lo que normalmente lo que la paritaria intenta hacer es correr por detrás o lo más cerca posible de la inflación, de ahí es que uno saca que el número que se habla de 30 a 50 pueda aparecer también dentro de nuestras circunstancias".
Asimismo el delegado en La 97.1 Radio Tucumán, remarcó la relevancia que tiene "el que el Estado haga que estos $40.000 por mes, formen parte del salario, nos parece que cuando a uno le van aumentando de a poco es como más efectivo y llevadero, que cuando pegás el salto, es muy complejo para un papá pasar de supongamos de $20.000 a $30.000 es todo un problema porque si después los sueldos de los padres no acompañan se nos convierte a todos en muy difícil".
Consultado sobre la manera en que se pagan los sueldos en estos establecimientos y la incidencia de los aportes provinciales, Nacusse precisó que el aporte "tiene una ley que determina como se lo da, son leyes que cuando se los dieron, hace 50 o 60 años y en ese momento te daban el 100%, las plantas docentes han crecido, los servicios han crecido, han crecido muchas cosas, hoy en día, y eso lo estamos trabajando mucho con la dirección del privado, donde tenemos una muy buena escucha con el cambio de gestión".
Y continuó: "Hoy en día el aporte estatal no corresponde a lo que dice la norma, ya sea porque hemos crecido o porque ellos no nos están entregando todo el dinero, pueden ser varias las razones. Hacernos la imagen que en muchos colegios el sueldo de los docentes y servicios se paga desde la cuota, es fácilmente es un 50% de los costos, es la mitad de nuestro funcionamiento mensual y ahí es donde los números se hacen muy grandes, hoy en día una escuela con dos divisiones A y B, pueden estar alrededor de 60, 80 personas trabajando y tenés fácilmente $15.000.000 a cubrir".
Ahora bien la pregunta es si ¿dado este panorama es factible una migración de los alumnos a las escuelas públicas?, el delegado comentó: "Creemos que si, no está pasando, por lo menos en el sector del que más información tengo, escuelas y colegios parroquiales en donde sería una zona suburbana, muchos papás se acercaron a tratar de regularizar la deuda y te piden que los esperes hasta febrero, que vean otras formas de pagos, algunos con tarjetas, hemos tenido que armar, no digo que es un trueque, pero a veces como uno necesita bienes concretos, tenemos un listado que ofrecemos, 'bueno comprá esto con tu tarjeta', se hace eso, desde los colegios parroquiales la creatividad popular funciona permanentemente para tratar de achicar la deuda".
Esto sumado a que "los papás no quieren dejar el espacio de la escuela, no por hacer una diferencia con la escuela estatal, si no es más bien un estilo de escuela, donde las chicas son familiares, cercanas, hay toda una tradición y eso los papás valoran mucho y por eso hacen un esfuerzo y no tienden a migrar".
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015