Jueves 24 de Abril de 2025

  • 18.4º

MUNDO

19 de diciembre de 2023

Islandia declara emergencia por la erupción de un volcán

La Oficina Meteorológica y Sismológica de Islandia (MET) informó en las últimas horas de este lunes del inicio de erupción del volcán situado a unos 4 kilómetros al noreste de la ciudad de Grindavík

La intensidad de la erupción del volcán que comenzó a expulsar lava al suroeste de la capital de Islandia, Reikiavik, está disminuyendo, según la Oficina Meteorológica de Islandia, mientras que las autoridades islandesas han creado una zona de seguridad en la zona afectada, que ya fue evacuada hace semanas.

La erupción comenzó sobre las 22:17 (misma hora GMT) al norte de Grindavík, en la península de Reykjanes. La erupción se encuentra cerca de Sundhnúkagígar, a unos cuatro kilómetros al noreste de Grindavík, y puede verse a través de cámaras web cercanas. “La erupción fue precedida por un enjambre de terremotos que comenzó a las 21.00 horas”, aseguró el MET en su página web.

En su informe de las 03.00 hora local indicó que la erupción comenzó a las 22.17 hora local al norte de Grindavík y que la intensidad de la erupción volcánica “estaba disminuyendo” cuatro horas después.

En su último informe de las 03.00 hora local, la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO, por sus siglas en inglés), indicó que la intensidad de la erupción, que comenzó a las 22.17 hora local en la península de Reykjanes, a unos 4 kilómetros al noreste de Grindavík y “estaba disminuyendo” cuatro horas después.

“Al inicio de la erupción se observaron grandes fuentes de lava y una intensa sismicidad sobre el dique. La potencia de la erupción ha disminuido con el tiempo al igual que la sismicidad y la deformación”, indicó la IOM.

“Esto es evidente a partir de mediciones sísmicas y GPS. El hecho de que la actividad ya esté disminuyendo no es una indicación de cuánto durará la erupción, sino más bien de que está alcanzando un estado de equilibrio. Este desarrollo se ha observado al comienzo de todas las erupciones en la península de Reykjanes en los últimos años”, explicó IMO.

El presidente de Islandia, Guðni Jóhannesson, escribió en un mensaje de la red social X (antes Twitter), que la prioridad es proteger vidas y la infraestructura, y que por ello Defensa Civil “ha cerrado la zona afectada”.

“Ahora esperamos a ver qué nos deparan las fuerzas de la naturaleza. Estamos reparados y permanecemos vigilantes”, indicó.

La primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, recordó a su vez en la red social Facebook que la evacuación en Grindavík se inició ya el pasado 10 de noviembre.

El pasado 23 de noviembre las autoridades islandesas decidieron suspender el estado de emergencia declarado el  día 11 en Grindavík (suroeste) por la actividad sísmica al considerar que ha decrecido la probabilidad de una erupción dentro de los límites de esa localidad.ad.

“Ahora vemos que la tierra se abre y podemos agradecer a todos nuestros buenos socorristas y científicos que han patrullado esta zona en las últimas semanas y meses”, dijo.

La primera ministra explicó que se han creado barreras o “parques de defensa”, “lo que marcará una diferencia significativa”.

“Nuestros pensamientos están como antes con la gente local, esperamos lo mejor (…)”, señaló Jakobsdóttir.

Anoche indicó que la lava se está extendiendo lateralmente desde ambos lados de las fisuras recién abiertas y que, a partir de mediciones GPS en tiempo real, “una importante deformación del suelo ha acompañado la apertura de las fisuras”.

La IMO explicó en su último boletín que la fisura eruptiva tiene unos 4 kilómetros de largo, con el extremo norte justo al este de Stóra-Skógfell y el extremo sur justo al este de Sundhnúk.

La distancia desde el extremo sur hasta el borde de Grindavík es de casi 3 kilómetros, añadió.

La Oficina Meteorológica de Islandia dijo que continuaba monitorizando la actividad y está en contacto directo con las unidades de protección civil y respuesta de la zona.

Explicó que tendrá una reunión con Defensa Civil hoy a las 09.30 horas.

Las autoridades islandesas habían anunciado que construirían diques de protección contra la lava, de 6 a 8 metros de altura, en torno a la cercana planta eléctrica de Svartsengi y la Laguna Azul, el famoso balneario geotermal situado en la zona y cuyo cierre se había prolongado  hasta el 30 de noviembre.

Islandia es una isla volcánica situada en el Atlántico Norte que tiene una población de unos 370.000 habitantes y una extensión de más de 100.000 kilómetros cuadrados. EFE
 

 

 

Fuente:efeverde

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios