Sábado 26 de Abril de 2025

  • 18.5º

TUCUMÁN

18 de diciembre de 2023

Eduardo Cobos: "Creo que a la distribuidora hay que multarla fuertemente"

El defensor del pueblo habló con Marcelo Alcorta luego de los cortes reiterados de luz. "El déficit cero lo tenemos en calidad energética espero que vean eso y no si están dando pérdidas las energéticas nacionales", dijo.

Lamentablemente Tucumán es una de las provincias que paga el servicio eléctrico más caro del país, pero no vale lo que cobra, cuando más se lo precisa más ausente está, los reiterados cortes, tienen más que cansados a los usuarios y esto parece no tener fin. La excusa siempre surge, sin embargo es más que improbable. 

Para hablar de este tema en La 97.1 Radio Tucumán, el defensor del pueblo, Eduardo Cobos fue entrevistado este lunes, tras un domingo con más de 40º y más de un corte en cada hogar, en toda la provincia

Cada vez más reclamos

El ómbudsman al respecto precisó que los usuarios "no solo se manifiestan a través de las redes ayer se ha escuchado el grito por todos lados, yo creo que a la distribuidora hay que multarla fuertemente y hay que ayudarla de alguna forma, pero si hay que tocarle el bolsillo para que se pongan a laburar en serio".

Al mismo tiempo manifestó que "acá lo que veo es que cortan la luz y cortan las bombas, eso es fácilmente solucionable, con un grupo electrógeno o con cualquier fuente alternativa de energía, si no quieren poner nafta que compren paneles solares, pero de todas maneras cuando cortan las luz, ¿qué tiene que ver el agua?, es más imprescindible que la energía".

Los funcionarios y legisladores deben prestar atención

Hizo hincapié que en el ENRE, el ente regulador, y que aparentemente será intervenido, "los funcionarios de la provincia, la Legislatura tienen que tomar lectura de esta situación porque con estos temas del 'déficit cero', acá el déficit cero lo tenemos en calidad energética y no a que si están dando pérdidas las energéticas nacionales, las energéticas jamás dan pérdidas, ninguna, tienen grandes tasas de ganancias, entonces cuando cortan la energía no podemos nosotros distraernos pensando que es la distribuidora, que es la que transmite, yo escucho y festejo que haya un técnico de la calidad de José Ascarate en la Secretaría de Energía porque estudia mucho y sé que va a discutir y las discusiones que se pueden generar en el ámbito de Ascarate versus la Nación, y vamos a acompañarlos". 

En la misma línea dijo que "a estas cosas no la podemos soslayar, un corte de más de 12 horas la empresa ya merece una sanción, no solo una sanción debe resarcirlo a quien viene poniendo todos los meses, de todos los años para sostener la distribuidora de Edet, además también se equivocan, las distribuidoras van a aplicar un incremento del 130, 140% ahora, nosotros hemos judicializado ese aumento, hemos dicho que es medio mentiroso, ¿de dónde sacan los números, con han discutido, qué universidad ha participado?, encima cuando hay aumentos se hacen las audiencias públicas, esa audiencia la han hecho documentada, nadie te responden, han puesto un precio que no nos vamos a dar cuenta ahora, nos vamos a dar cuenta en enero o febrero". 

Firmes

Cobos aseveró que lo que podemos hacer "es ponernos firmes de que esas audiencias documentales, además son inconstitucionales, lo hemos planteado en algún momento porque hay un fallo judicial federal donde dice que las audiencias deben ser presenciales, ahora Gasnor está invitando a otra documentada o vía zoom, no estamos enfermos, queremos participar, discutir".

También ejemplificó la situación de los reclamos con la compra de una remera, "que te la den mal y vas te quejás a quien te la vendió que te la den bien o te devuelvan la plata, acá vos vas a quejarte y escucho funcionarios que dicen; 'no es el que te la vendió es el que la fabrica, la verdad es quien te cobra, a vos te cobra Edet, el responsable es Edet, segundo Edet es muy responsable de trasladar las multas que se le apliquen ya sea a Trasnoa, etc.".

Si se rompió un electrodoméstico reclamar

Dónde presentar los reclamos, es la pregunta más frecuente de la gente, la que se le quemó algún electrodoméstico, el ingeniero declaró que pueden dirigirse a "San Martín 223, ahí está la oficina de servicios públicos, que traígan su DNI, su boleta, nosotros estamos viendo los equipos, estamos haciendo devolver, vamos devolviendo más del 20% de los que han venido, algunos han sido judicializados, otros lo van entregando a medida que van a certificando".

En tanto que remarcó que "la gente no tiene que naturalizar que se corte la luz, debe aprender a hacer el reclamo, así nosotros vamos informando a la distribuidora, al Ersetp, a la dirección de Energía, para que le puedan devolver los equipos, si hace el trámite como corresponde seguramente le van a devolver".

Escuchá la nota completa.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios