Martes 19 de Agosto de 2025

  • 14.8º

TUCUMÁN

15 de diciembre de 2023

Gómez: "Jaldo y Acevedo quieren que el consenso y el respeto a la opinión de los otros estén en nuestra Legislatura"

El legislador, Carlos 'Cacho' Gomez, habló en La 97.1 con Alicia Herrera y Lucas Correa, de la actualidad del país y sus proyectos para la Legislatura.

Este jueves, asumió su segundo período en la Legislatura, Carlos 'Cacho' Gomez, en La Gran Mañana, el funcionario expresó su opinión frente a esta nueva gestión a nivel nacional con la conducción de Javier Milei y las medidas que se anunciaron esta semana.

Medidas nacionales

El funcionario al respecto señaló: "Es muy triste todo lo que está pasando, muy preocupante, estaba viendo informe y generalmente me pongo a ver de diferentes economistas, analistas políticos y lo que más preocupa en este momento, es la liberación de precios, lo que hace que haya un descontrol total en la canasta familiar, el ajuste no lo está pagando la casta, que en Argentina deben ser 400 mil, y estamos hablando de 50 millones de habitantes, estamos hablando de que hay una gran cantidad de gente que en estos momentos la incertidumbre los está envolviendo".

Consideró además que los medios de mayor relevancia a nivel nacional, deberían ir al interior del interior "y preguntarle a la gente cómo está, qué siente, qué está pasando, y si es verdad que la mayoría los votos, tampoco creo que esa mayoría los haya votado para que el ajuste sea por el pueblo, en muy preocupante, estabamos viendo que la gente empieza a hacer lo que hacía antes a recorrer diferentes lugares para ir viendo precios y de esa forma comprar una cosita en un lado, otra en otro lado,creo que si bien sabíamos que iba a haber un ajuste, no creía que iba a ser tan tan fuerte", dijo en La 97.1 Radio Tucumán. 

Asimismo el funcionario sostuvo que "no creía en una liberación de precio, no creía en que al dólar se lo lleve de golpe de $385 a $800, nunca he pensado que únicamente sirva para la exportación y no para la importación porque nosotros necesitamos como industria, en la medicina importar algunos productos y se le va a encarecer al que quiera importar, lo favorece al que quiera exportar, veo que están muy dedicado a la actividad privada y dicen que el achique es del Estado, pero el Estado no son los políticos, pero el Estado no son los políticos, es la salud, la seguridad, es la docencia, el Estado es un cúmulo de personas que hacen servicio a nuestra comunidad y eso es el que va a sufrir más en todo esto y nos va a ocasionar graves problemas a las provincias".

Y remarcó: "Dios quiera y la Virgen que me equivoque, pero el aceite subió un 160%, es una barbaridad, el porcentaje más bajo de suba en los alimentos de la canasta básica es del 93%, después todos oscilan entre el 130% y el 160, 170% y se ve la remarcación de precios constantes".

Legislatura

Gómez  habló de la asunción del segundo período como legislador, y agradeció "el acompañamiento del ministro del Interior, Darío Monteros, quien fue a acompañarme", a su familia y diferentes funcionarios que estuvieron con él, en tanto dijo que "siento una gran responsabilidad porque tenemos que ayudar a administrar los recursos del Estado, hemos tratado un proyecto de Presupuesto en el cual nuestro gobernador, Osvaldo Jaldo, y le agradezco la confianza y a Gladys Medina, el proyecto tuvo una baja de más de 200 mil millones, Osvaldo Jaldo esto lo hizo mucho antes de que se anunciaran esas medidas, y él no está contra el jubilado, contra el trabajador, yo vi en los anuncios de Caputo, ministro de Economía nacional, no vi que se nombrará las PyMEs, a los trabajadores, a los jubilados, entonces ahí está la diferencia, nosotros siempre cuando trabajamos tratamos de hacer lo mejor para que la gente esté mejor, pero en este caso no sé hacia donde estamos direccionados". 

Protocolo antipiquetes

A propósito de los anuncios de Patricia Bullrich, y su protocolo antipiquetes, el legislador, expresó: "Salió con medidas de choque total, de amenazas, y todo anticonstitucional, como hicieron en la sesión del Senado, que porque tenían mayoría, pusieron la mayoría de prepo, cosas que nosotros podíamos haberlo hecho en la Legislatura, somos mayoría, ni tendríamos que haber estado cinco horas discutiendo el proyecto de Presupuesto, tendríamos que haber ido, aprobado y si no le gustaba a la oposición mala suerte. Pero nosotros somos respetuosos de la opinión de los demás también, queremos que se consensúe, nuestro Gobernador Jaldo, y nuestro Vicegobernador Acevedo, quieren que el consenso esté en nuestra Legislatura, es ahí donde nos marca una diferencia con los demás".

Proyectos

Sobre sus desafíos personales para los años que vienen como legislador, Gómez, aseguró que "ahora vamos a trabajar con todos los estamentos del Estado para fortalecer a nuestro interior, a partir del lunes se comienza con el lanzamiento en el departamento Simoca en el cual venimos trabajando con el Gobernador y el ministro del Interior, un operativo para arreglos de camino, los de la producción, los provinciales, caminos de la red terciaria, secundaria de las comunas rurales, ahí empezamos a pagar esa vieja deuda que tenemos con el interior, que es en primer lugar las vías de acceso y salida rápida hacia los centros poblados"

Además entre sus muchos objetivos el legislador también tiene por delante el desafío de "ver de qué forma podemos presentar proyectos que beneficien a la gobernabilidad y a cada una de nuestras comunidades, va a ser un desafío muy grande porque vamos a tener que usar mucho la imaginación para ver de qué manera nosotros podemos ayudar a generar recursos para que las comunas y municipios del interior puedan seguir trabajando y trayendo soluciones para nuestra gente".

Escuchá la nota completa.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios