Martes 19 de Agosto de 2025

  • 14.8º

ARGENTINA

14 de diciembre de 2023

Bullrich: "Se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó el protocolo antipiquetes. Solicitó que las provincias se sumen a la aplicación del mismo con las fuerzas locales.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, anunció este jueves el protocolo que aplicará el gobierno para impedir los piquetes y/o las manifestaciones, detalló que Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), (se sumarán los miembros del Servicio Penitenciario Federal), estarán habilitadas por la nueva disposición para intervenir en caso de bloqueo de caminos, piquetes o protestas que obstaculicen, total o parcialmente, la circulación del resto de los ciudadanos

“Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes, si hay un delito infraganti, de acuerdo a la ley de flagrancia”, dijo Bullrich y señaló que planean mandar una ley al Congreso que consolide las nuevas reglas.

Según la ministra de Seguridad, la intervención de los agentes se organizará de acuerdo la zona de conflicto. Habrá sitios en los que intervengan las fuerzas federales y otros donde actúen los gobiernos locales. El protocolo busca coordinar el plan, para que toda la vía pública esté custodiada ante las protestas.

También habrá vigilancia preventiva, “en estaciones de trenes, aquellas personas que vayan con materiales serán incautados: palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”, dijo, para evitar que los grupos logren reunirse.

Si hay detenciones, Seguridad pedirá la intervención de la Justicia. Manifestó: “Los datos de los autores, partícipes, cómplices o instigadores será remitidos a las autoridades competentes . Se le dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental, algo que sucede es la quema de cubiertas que genera una situación dañina al ambiente y a la gente”.

“Los niños que deben estar en la escuela”, esto significa que de haber participación de niños y adolescentes, se dará intervención a los organismos competentes y se sancionará a los tutores o quienes los lleven. 

Bullrich acerca de las sanciones, aseguró que “por todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura las organizaciones o a los individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos. En caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se mandará la información a la Dirección Nacional de Migraciones”.

También se creará un registro de las organizaciones que participan en este tipo de hechos y que “sistemáticamente son los que hacen de voceros de estas manifestaciones. Es necesario que los argentinos sean liberados de los sectores que los extorsionan”.

Aseveró que “sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”, y detalló que “el propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente: ‘el que las hace las paga’”.

“Hemos vivido muchos años bajo un desorden total y absoluto, que ha hecho que la gente no haya podido llegar a sus trabajos, pierden horas, presentismos, hay problemas con ambulancias que no llegan a tiempo; y es hora de terminar con esta metodología que lo que hace es generar desorden absoluto”, sentenció.

Bullrich mencionó que quien proteste "en la vereda no va a tener problemas”, y reafirmó: “No queremos cortes de calles, de rutas en el caso de jurisdicción federal. Ahora están viniendo las autoridades de CABA para tener una reunión para trabajar en conjunto temas de seguridad y orden público”.

La ministra habló de las provincias y enumeró, “Chaco es de marchas cotidianas, de rupturas de vidrieras a comerciantes; el puente Cipolletti de Neuquén se corta de manera permanente y la gente llega tarde a sus casas; tenemos cortes en muchas partes del país. Este es un protocolo que va a ir en consonancia con la ayuda y la decisión política que el gobierno nacional tiene y con los gobiernos provinciales que decidan trabajar en conjunto para que la Argentina se pacifique”.

 

 

 

-
​#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios