ARGENTINA
12 de diciembre de 2023
Caputo: "Durante unos meses vamos a estar peor que antes"

El ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje grabado notificó las medidas de ajuste que se comenzarán a aplicar en lo inmediato. Se quitarán los subsidios a los servicios y a los transportes.
Este martes a las 19 horas, el titular de la cartera de Economía de la Nación, Luis Caputo, en un mensaje que se iba a dar a conocer a las 17 pues fue grabado, luego se regrabó hasta que finalmente se vio el rostro del ministro para informar, lo que según él la gente ya entendió, por esto Javier Milei ganó la presidencia.
Entre las medidas está el duro golpe de la reducción de los subsidios a energía y transporte, y el dólar oficial que mañana tendrá un valor de $800, una devaluciación de aproximadamente del 120%.
Caputo dio a conocer las medidas de ajuste y generaron diversos interrogantes y preocupaciones en la población de a pie y en las PyMEs. Sucede que el funcionario hizo 10 anuncios, pero comenzó explicando que "estamos frente a la peor herencia de nuestra historia. Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, con un deficit fiscal que supera los 5,5 puntos de producto. Con un Banco Central con una hoja de desbalance absolutamente deteriorada. Sin dólares en sus activos. Una emisión monitaria en estos cuatro años de más de 20 puntos de producto, que ha hecho que actualmente la inflación navegue al 300% anual y castigue a los argentinos todos los días".
"Precios reprimidos en energía, en tarifas, en el dólar que se estan pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real. Deudas de más de 400 mil millones de dolares, entre pasivos del BCRA, deuda del tesoro, deudas con importadores, utilidades retenidas, deuda con organismos multilaterales de crédito", dijo.
Y prosiguió: "Si seguimos como estamos vamos camino, inevitablemente, a una hiperflación. Podemos, como dijo el Presidente, llegar a niveles de 15 mil por ciento anual. Para que se entienda lo que significa, hablamos de que una leche pase de valer 400 pesos a 60 mil pesos en el lapso de un año".
"Nuestra misión es evitar esta catástrofe", aseguró.
Si a ello se le agregan la caída de la obra pública, la apertura comercial y la suba de impuestos, Caputo definió el otro parámetro de la estanflación: la caída de la actividad económica.
Tras contextualizar la "herencia" y marcar el eje de la política económica con la frase "no hay más plata", el ministro Caputo pasó a leer las medidas que componene el "paquete de urgencia" con la finalidad de "neutralizar la crisis y lograr estabilizar las variables económicas".
Las medidas anunciadas
1) No se renuevan contratos laborales en el Estado con menos de un año de vigencia.
2) Suspensión de la pauta del gobierno nacional por un año.
3) Reducción de la cantidad de ministerios y secretarías.
4) Reducción al mínimo las transferencias discrecionales (ATN) a las provincias.
5) Eliminación de las licitaciones de obra pública nueva y suspensión de la ejecución de las licitadas que aún no arrancaron. Las obras públicas serán financias por el sector privado.
6) Reducción de subsidios a la energía y al transporte. (No mencionó de qué manera ni cuánto será esa reducción).
7) Congelamiento de los Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido por el Presupuesto 2023.
8) Dólar oficial a 800 pesos. Aumento del Impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias, (no dijo de cuanto será el incremento). Finalizada la "emergencia" se eliminarán todos los gravámenes.
9) Reemplazo de las SIRA por un sistema de importación sin autorización previa.
10) Se sostendrán y duplicará el monto de la AUH y la Tarjeta Alimentar aumenta un 50%
Caputo señaló además que le dejaron una "inflación reprimida", y aseveró que "vamos a estar durante unos meses peor que antes".
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015