Domingo 23 de Marzo de 2025

  • 21.4º

ARGENTINA

29 de noviembre de 2023

Aumento alarmante de infecciones por bacteria Estreptococo

Los casos de infecciones invasivas causadas por la bacteria estreptococo pyogenes se incrementaron, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, y se registraban 643 casos confirmados al 18 de noviembre

En cualquier caso la faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos; el tratamiento de elección es la penicilina, que tiene una excelente sensibilidad frente a todas las cepas. Con este tratamiento, transcurridas las primeras 24 horas se elimina la capacidad de propagación, permitiendo la reincorporación a las actividades habituales.

"De aquí la importancia de realizar la consulta rápida y tomar el tratamiento correspondiente. De modo que, insistimos, más que alarmarse, lo importante es no subestimar los cuadros que mencionamos antes", insistió Hojman y resaltó que  "en el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico" se complete el esquema ya que "la utilización inadecuada de antibióticos contribuye a la resistencia bacteriana, y atenta contra su efectividad en el futuro".

En Argentina, desde principio de 2023 hasta el 18 de noviembre se notificaron al Sistema de Vigilancia 643 casos de los cuales 93 (14.4%) fallecieron; la tasa de incidencia acumulada es de 1.38 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de mortalidad acumulada de 0,2 casos cada 100.000 habitantes.

En este contexto, el Laboratorio Nacional de Referencia comenzó a analizar las muestras de los casos invasivos y durante 2023 se detectaron linajes de la bacteria que ya habían sido descritos en el Reino Unido y Dinamarca y son hipervirulentos.

 

 

 

 

Fuente:pagina12

-
​#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios