TUCUMÁN
28 de noviembre de 2023
Abad: "No están dadas las condiciones para una dolarización"

El titular de la cartera de Economía de la provincia, Daniel Abad, habló en La 97.1 con Marcelo Alcorta, del Presupuesto, la dolarización entre otros temas.
Ante un panorama complejo e incierto por el cambio de gestión de gobierno nacional, en Tucumán a Diario fue entrevistado el ministro de Economía, Daniel Abad.
En relación a la actualidad manifestó: "La provincia, como todas, está pasando por una situación complicada en el corto plazo, porque, como es de público conocimiento, no se han establecidos las compensanciones por la pérdida de las coparticipación del Compre sin IVA y Ganancias, la mejora que tiene la cuarta categoría, que va a regir a partir del 1º de enero, con ese cuadro de situación más la incertidumbre que significa el nuevo gobierno que todavía no sabemos que va a hacer".
Al explayarse sobre este concepto, indicó que Tucumán "además de recibir coparticipación, recibe subsidios al transporte y otros que tienen que ver con áreas sociales y no sabemos que va a pasar, en función de eso estamos trabajando, hemos mandado un presupuesto lo más realista posible a la Legislatura, estamos ahí en el día a día, en la coyuntura que nos da este panorama".
Encuentro de Gobernadores
En tanto hoy se realiza un encuentro de gobernadores, Osvaldo Jaldo participa del mismo, acerca de esto Abad señaló que el mandatario provincial "lleva junto a todos los mandatarios que son del mismo signo político distintas propuestas que tienen que ver con esto, esperemos que lleguen a buen puerto, porque si bien el gobierno cambia de signo a nivel nacional, la economía sigue, lo mismo hay que seguir pagando sueldos, ayuda de subsidios al transporte, hay que estar atentos y expectantes a ver como se inicia está ronda de diálogos con los funcionarios que teóricamente van a asumir el 10 de diciembre a nivel nacional".
Reducción del presupuesto
Al ser consultados sobre la disminución del presupuesto para el próximo año y la posibilidad de sumar más reducciones a futuro, el ministro comentó: "Hemos elevado una propuesta que involucra los tres poderes del Estado, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, obviamente cada uno tiene su autonomía, por ejemplo la HLT está evaluando el presupuesto de ellos, así que puede sufrir otra modificación, lo que no puede ahora es el tema de los ingresos, hemos elaborado un presupuesto en base a los ingresos que creemos vamos a tener el año que viene, en función de eso se ha elaborado un cuadro de gastos que son las autorizaciones de gastos".
2024, año complejo
El ministro aseguró que el próximo va a "ser un año complejo para Argentina y Tucumán no está exento, por eso el presupuesto es lo más realista posible, ahora, una cosa es el presupuesto y otra es lo financiero, eso tiene que ver si hay atraso en la remesa de aportes de la Nación para subsidios, obras y demás, eso lo iremos a viendo con el tiempo".
"Pero no va a ser difícil porque macroeconómicamente la Argentina tiene varios problemas entre ellos, la inflación, el atraso del tipo de cambio, el cepo, hay muchas cosas que hay que corregir, y por lo que estamos viendo se va a mandar un paquete de medidas y ahí va a haber muchas leyes de carácter económico y ahí vamos a ver como es el impacto que tiene la provincia", señaló.
Dolarización
Adab también se refirió a la dolarización, ¿es posible la promesa de campaña de Milei?. "Tal cual como se ha planteado en algunos foros aparentemente no porque no hay los dólares suficiente para garantizar la sustitución de la moneda del peso o en su defecto la coexistencia de las dos, como pasó en la década del 90 con la convertibilidad, no está claro eso, creo que vamos a tener un panorama cuando mande el paquete de leyes al Congreso, ahí vamos a tener concretamente que puede pasar", precisó.
En tanto que expresó: "Por ahora, lo que veo desde el punto de vista profesional, no están dadas las condiciones para una dolarización".
Asimismo dijo que al asumir se sacó "el ropaje de analista y me puse el otro traje, la dolarización sonaba más a un slogan de campaña que a un hecho concreto en materia económica y monetario hay que esperar hasta el 10 de diciembre".
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015