TUCUMÁN
23 de noviembre de 2023
Saccomani: "El comerciante tiene que ser cauto porque vemos cierta especulación que afecta a nuestro sector"

El presidente de la Cámara de Supermercadistas, Guillermo Saccomani, se refirió en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, a la situación que vive el sector.
En La Gran Mañana, el titular de la Cámara de Supermercadistas de la provincia, Guillermo Saccomani, pasado el balotaje y con el triunfo de Javier Milei, habló en La 97.1 Radio Tucumán, de lo que está viviendo el sector.
Transición y precios
"Fundamentalmente en esta transición con bastante incertidumbre ya que en un principio muchas empresas fijaron unos aumentos bastantes grandes, pero luego de una reunión que tuvimos con Buenos Aires y Comercio, algunas empresas empezaron a bajar, porque en un principio llegaron con aumentos del 45% y se ha autorizado el 21%", relató en una primera instancia.
Asimismo subrayó: "Lo que le pedimos a los comerciantes que sean bastantes cautos y no acepten esos aumentos, pero más allá de todo hay incertidumbre porque más allá de todo uno no sabe que precio va a vender porque no sabe a qué precio va a comprar, hasta el 10 y después del 10 esto va a estar bastante complicadito con respecto a tema precios".
Consultado sobre la remarcación de precios, Saccomani, indicó que "empezaron en un principio una empresa multinacional informó de un 45%, después bajo, y por eso hay que ser cauto desde el punto de vista del comerciante porque vemos que hay cierta especulación que también afecta al sector nuestro, porque si introducimos semejante porcentaje de aumento, después queda totalmente desproporcionado con respecto al consumidor, la idea es ser serio, pero también dependemos de otras empresas proveedoras que de acuerdo a la información que nos brindan, muchas veces extraoficial, no un lista con precios plasmados, hay que esperar un poco, pero de que se han producido aumentos te podría decir a nivel general en promedio casi un 20%".
PyMEs
El supermercadista, ante las medidas del nuevo gobierno, y la 'libertad' para los empresario, señaló: "De acuerdo a los que se venía programando, a los precios justos hacia el público, el sector PyME no estaba en igualdad de condiciones porque el sector nuestro, digamos que somos el promedio de los no aumentos hacia las grandes cadena, entonces, por ejemplo tres lista de precios y nosotros ya estamos con tres listas de aumento mientras las grandes cadenas no, creemos que con el nuevo escenario puede haber una mayor igualdad de condiciones para poder competir, y sobre todo porque el sector PyME llega a más del 60% de los consumidores, lo ideal es que llegue a todos los consumidores, pensemos que puede ser positivo".
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015