TUCUMÁN
15 de noviembre de 2023
Adorno: "Creo que Massa es el único que es un garante de la democracia"

El licenciado Patricio Adorno, en diálogo con Alicia Herrera y Lucas Correa, destacó que "Javier Milei viene abrir el camino y a quien hay que prestarle atención es a su vicepresidenta". Por qué
A días de la segunda vuelta en la que los argentinos concurrirán a las urnas en busca de definir quien conducirá al país, son dos las opciones, opuestas, disimiles, dos candidatos, Sergio Massa y Javier Milei.
Histórico
Patricio Adorno, politólogo, expresó en La 97.1 Radio Tucumán, que la del 19 de noviembre "va a ser una elección histórica, sobre todo porque es uno de los primeros escenarios de balotaje, que como sociedad podemos vivir de una forma completa, el antecedente inmediato lo tenemos con Mauricio Macri y Daniel Scioli, previamente Carlos Menem y Néstor Kirchner, que no sucedió, también es un aprendizaje para la democracia argentina, que está cumpliendo 40 años, entender como funciona nuestras preferencias".
Ni uno ni el otro era la opción
"4 de cada 10 argentinos va a entrar al cuarto oscuro para votar, que no era ni su primera opción, ni su segunda opción, y para algunos quizás ni siquiera su tercera, estamos viendo un escenario en el que va a haber un corrimiento de la demanda electoral hacia las opciones que vamos a tener los cuartos oscuros todos los tucumanos", manifestó el licenciado.
Y añadió: "Creo que estamos en un escenario en el que una gran mayoría de los argentinos tiene muy en claro a quien no va a votar, pero nos queda un porcentaje de indecisos que, están pensando; <<necesito que estos dos políticos me den la razón para que yo no vote en blanco y para que confíe en algunos de ellos>>".
Hay tiempo de inclinar la balanza
Consultado acerca de si los candidatos aún tienen la posibilidad de sumar votantes. Adorno confirmó: "Si, si creo que hay tiempo, también creo que el voto en blanco va a tener un significado político concreto, como lo tuvo en el 2001 y como lo tuvo en la década del 60 con el peronismo proscripto, porque también es cierto que la ciudadanía tiene una seria demanda con la representatividad política de dos opciones, que para muchos, particularmente para los electores de Juntos por el Cambio más vinculados al larretismo, para la izquierda, para el peronismo federal, no terminan de ser del todo representativos de sus necesidades y demandas, estamos ante un escenario en el que, probablemente los argentinos se vuelvan a decantar por el menos malo".
El Debate pre balotaje
El politólogo indicó que durante el debate que se llevó a cabo el domingo 12 de noviembre, "Unión por la Patria, (Massa), y la Libertad Avanza, (Milei), tuvieron dos estrategias diferentes, Sergio Massa planteó; <<esto Javier es entre vos y yo, ya pasó el tiempo de Mauricio Macri y de Cristina Kirchner>>. Sergio Massa, quiere, busca o cosechar todas las mieles de la victoria o cosechar toda la crítica de la derrota".
Mientras "lo cierto es que Javier Milei buscó respaldarse en Mauricio Macri, buscó respaldarse en el PRO, porque tiene un serio problema, que también en su momento fue su principal atractivo, tiene tres años en política, no tiene un partido con una tradición dentro del sistema partidario argentino, es un partido que nació y se consolidó alrededor de su propia figura, es un partido que va a tener 40 escaños en el Congreso de la Nación, es un partido con el que se va a tener que sentar a negociar, independientemente de quien gane el domingo, se va a tener que sentar a negociar con todos los sectores de la política para llevar adelante sus propuestas".
Y remarcó: "Estamos en un escenario en el que los consensos van a ser mucho más necesario que los disensos".
Se decide el domingo
Para el analista "estamos mucho más cerca de lo que le pasó a Néstor Kirchner en el 2003 de lo que le pasó a Cristina en 2007, 2011, porque el balotaje no nos tiene que confundir de las preferencias de la ciudadanía, quien gane va a ganar con el más del 50% de los votos pero no son sus votos originales, sus votos originales son el 37% de Sergio Massa y el 30 de Javier Milei, después lo que crezcan son ciudadanos que decidieron darle un cheque a 90, 100 días para ver si sus realmente sus propuestas de campañas cumplen con las transformaciones que prometen, porque desde ambos lados se plantea el cambio, el cambio radical de Milei y el cambio con continuidades de Massa".
Respecto al el candidato de Unión por la Patria, Adorno, dijo: "Tuvo muy difícil la tarea porque particularmente entre las PASO y las elecciones generales, tuvo que arrancar todos sus discursos pidiendo disculpas, haciéndose cargo de la gestión de la que es parte, que además es su principal debilidad, tuvo que arrancar un paso atrás porque ser oposición es mucho más sencillo, y de hecho que sea más sencillo creo que fue la principal debilidad de Javier Milei en el debate".
Apoyo de los líderes
A su vez tras subrayar que "esta va a ser una elección que se va definir el domingo", en La Gran Mañana, el licenciado también expusó que "lo cierto es que los apoyos de Lula, (Brasil), Pepe Mujica, (Uruguay), los apoyos que recibió Milei en Estados Unidos, los que apoyo que se vieron en Colombia para Massa, están mostrando que la elección en Argentina es importante, porque la República Argentina no deja de ser la segunda economía más grande de Latinoamérica, no deja de ser una de los mayores exportadores de materia prima, no deja de ser un referente en derechos humanos, no deja de ser un país que está dentro del G20, es decir, las 20 economías más grandes del mundo, con todo lo que podemos decir de nuestra propia economía, seguimos estando en la mesa de los 20 más importantes del mundo".
Por todo lo expuesto es que Argentina "no va a pasar desapercibida, lo hemos visto con el debate, los medios de todo el mundo cubrieron el debate presidencial".
En cuanto al apoyo de los líderes políticos del mundo a Sergio Massa, el politólogo manifestó que "ninguno de ellos lo ve como su mejor opción, si creo que es el único que es un garante de la democracia, o por lo menos de la inconstitucionalidad argentina, y me parece que es sobre todo el temor a Javier Milei y a lo que su vicepresidenta representa, (Victoria Villarruel), que desde que la vi por primera vez asumir su banca en Diputados en el 21, vengo teniendo un ojo puesto en ella, porque me parece que Javier Milei viene abrir el camino y a quien hay que prestarle atención es a su vicepresidenta, porque está poniendo en discusión algunos puntos, algunos acuerdos fundamentales, que yo que nací en democracia creía que estaban resueltos y que constituían las bases de los acuerdos sociales de la Argentina".
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015